Aconitum L.
Fotografías de Aconitum
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Aconitum entre otras.Descripción
Plantas perennes, con una raíz tuberosa o fibrosa y tallos robustos y erectos. Las hojas son alternas, de palmatisectas a palmatipartidas, con 5 - 7 segmentos. Las flores, zigomorfas, se reúnen en inflorescencias de tipo racimo o panícula racemosa. El perianto consta de 5 piezas petaloideas, desiguales, de las cuales la superior forma un casco grande y erecto, que cubre parcialmente las dos laterales, caducas; las inferiores son más pequeñas y exertas. Tienen nectarios, entre 2 y 5, estando los dos posteriores más desarrollados y situados dentro del casco, en ocasiones a modo de espolón. El androceo consta de numerosos estambres y el gineceo de un pistilo con carpelos libres, soldados en la base. El fruto es un polifolículo.Curiosidades
Se trata de plantas muy tóxicas debido a las aconitinas, alcaloides presentes en las raíces, tallos y hojas de la práctica totalidad de las especies. Los tubérculos fueron recolectados ampliamente para utilización farmacéutica; poseen propiedades antineurálgicas.Etimología
Del griego akóniton = acónito. Según Teofrasto, el nombre se deriva de la ciudad de Aconas, en Bitinia.Clave de identificación
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 8 especies desde el siguiente formulario:Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Aconitum (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 21/01/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/aconitum.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.