Sepia officinalis Linnaeus, 1758
Sepia
Nombres vernáculos
Español: Sepia. Inglés: Common cuttlefish. Francés: Seiche commune, sèche. Italiano: Sepie commune. Alemán: Gemeiner Tintenfisch. Asturiano: Xibia, choco, chocu. Catalán: Sipia comú.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sepia officinalis Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 pg. 658 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Oceano.
- Etimología de officinalis
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
- Sinónimos
- Sepia filliouxi Lafont, 1869
Sepia fischeri Lafont, 1871
Sepia zebrina Risso, 1854
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Sepiida, Familia Sepiidae, Género Sepia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Sepia officinalis
Cefalópodo de cuerpo ancho, oval, casi rectangular, aplanado, de 30 - 40 cm, con aletas que recorren todo el cuerpo. El borde del manto dorsal forma un lóbulo obtuso entre los ojos. Sifón ventral pequeño. Brazos retráctiles, con 4 filas de ventosas, y los tentáculos, unas 3 veces más largos, y que se usan para la caza o reproducción, con la maza provista de una quilla natatoria y más de 3 ventosas ensanchadas en la fila central. El hectocotilo es el 4º brazo izquierdo, con una modificación de algo más del 50%.Concha totalmente interna, el sepión o jibión, laminada y con estrías.
Color muy variable, negro o gris parduzco, moteado o listado dorsalmente y blanquecino en la zona ventral.
Anatomía interna. © Fernando Ángel Fernández-Álvarez.
Anatomía interna. Morfología de los espermatóforos, © Fernando Ángel Fernández-Álvarez.
Vídeo descriptivo de Sepia officinalis
Fotografías de Sepia officinalis
En la galería de fotografías dispones de 26 fotografías de Sepia officinalis
Hábitat y ecología de Sepia officinalis
Sublitoral, hasta los 250 m, en arena o sedimentos, donde se pueden enterrar parcialmente. Se alimenta de crustáceos y peces. Realiza la puesta sobre corales o conchas, y si tiene tinta disponible la inyecta en los huevos para oscurecerlos y facilitar así su ocultamiento.Distribución de Sepia officinalis
Desde las Islas Británicas al Mediterráneo y Marruecos.Mapa de distribución de Sepia officinalis
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Lu, Ma, Mu, O, PM, Po, S, SS, T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Es capaz de cambiar de color rápidamente al ser molestado o durante el cortejo.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Especies similares
Sepia orbignyanaGlosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Hectocotilo
- Tentáculo de los cefalópodos que generalmente está modificado en su extremo para transferir el esperma a la hembra.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sepia officinalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 17, 04/04/2005 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 04-04-2005
Última modificación el 04-04-2005