Los mariscos de nuestras costas
Comparte en:
Desde los más remotos tiempos, el mar ha sido una de las principales fuentes de alimentos de la humanidad: un sin fin de especies de peces, de sabrosos crustáceos, de suculentos moluscos, y de otros organismos, animales y vegetales, que han provisto todas las mesas, desde las más humildes hasta las más exigentes y sofisticadas, de una rica fuente de proteínas, vitaminas, etc.
Entre todo este batiburrillo de "frutos del mar", ocupa un lugar destacado un grupo heterogéneo de invertebrados marinos conocidos popularmente como mariscos, que gozan de un especial aprecio culinario -muchos de ellos son considerados verdaderas "delicatessen"- y, en consonancia, alcanzan una elevada cotización en el mercado.
Pero, ¿cuál es el significado real del término marisco?.
Si nos atenemos a la definición que ofrece el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la voz marisco se aplica a:
"Cualquier animal marino invertebrado, en particular el molusco o crustáceo comestible".
Sin embargo, en algunos lugares el término se emplea en un sentido más restrictivo, aplicándolo casi exclusivamente a los crustáceos y a los moluscos bivalvos, de tal modo que otros invertebrados marinos, como jibias, calamares o pulpos, no son considerados como mariscos.
Así pues, aunque en un sentido popular el término marisco sea un tanto ambiguo y carezca de categoría científica puesto que no se aplica a un grupo de organismos concreto, en adelante nos atendremos a la definición establecida por la Real Academia, con ligeras modificaciones:
"Bajo el término de marisco, se engloba a todos los invertebrados marinos comestibles que habitan en las aguas marinas y sobre los fondos de las zonas litoral y de la plataforma continental y que presentan interés comercial".
Establecido esto, el propósito que guía este trabajo es el de ofrecer una obra en la que puedan encontrarse no solo una descripción de las distintas especies de Crustáceos, Moluscos y Equinodermos explotados y consumidos en nuestra región, si no también información sobre su modo de vida (alimentación, reproducción, etc.), y otros aspectos relacionados con el estado de sus pesquerías, si son o no objeto de cultivo, etc., en un intento de que, sin utilizar un lenguaje demasiado especializado, el público en general conozca mejor a estos fascinantes seres, los valore como parte del medio natural y llegue a comprender que solo mediante el establecimiento por las Administraciones competentes de una serie de normas de regulación de sus pesquerías, y su aplicación y cumplimiento por parte de los pescadores y mariscadores, se podrán preservar sus poblaciones en niveles que permitan a las nuevas generaciones de ciudadanos disfrutar de ellos, tal como hemos hecho nosotros y nuestros antepasados, a la vez que evitamos su extinción y contribuimos al mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas marinos, fundamentales para el equilibrio de la Biosfera.
Índice de la monografía
- Introducción
- Parte 1.- Los Crustáceos
- 1 A - Generalidades sobre los Crustáceos
- 1 B - Los Crustáceos considerados como Mariscos
- 1 B 1 - Los Cirrípedos
- 1 B 2 - Los Decápodos: macruros, braquiuros y nadadores
- Parte 2.- Los Moluscos
- 2 A - Generalidades sobre los Moluscos
- 2 B - Los Moluscos considerados como Mariscos
- 2 B 1 - Los Gasterópodos: lapas, bígaro y similares
- 2 B 2 - Los Bivalvos: almejas, berberecho, mejillón, ostras, vieira, zamburiña y navajas
- 2 B 3 - Los cefalópodos: sepia, calamares, potas y voladores, pulpo.
- Parte 3.- Los Equinodermos
- 3 A - Generalidades sobre los Equinodermos
- 3 B - Los Equinodermos considerados como Mariscos
- Parte 4.- La Depuración de los Mariscos
- Parte 5.- Mareas rojas e Intoxicaciones producidas por mariscos
- Parte 6.- Bibliografía
- Parte 7.- Glosario de términos
- Índice analítico (materias, autores, especies, etc.)
Índice del tema
Mariscos de nuestras costas. Crustáceos
Los Crustáceos constituyen un numeroso grupo de invertebrados, principalmente acuáticos, con una gran variedad de formas y tamaños corporales, desde organismos casi microscópicos que forman parte...Generalidades sobre los crustáceos
Aunque al referirnos a los crustáceos rápidamente nos imaginamos un animal con la forma de un cangrejo, de una gamba o de una langosta, en realidad la morfología corporal de los Crustáceos es muy ...Los crustáceos considerados mariscos
De las numerosas especies de crustáceos que habitan en nuestras aguas, solo unas pocas se consideran como mariscos, en el sentido adoptado en esta obra, y son objeto de pesca en nuestros caladeros y ...Mariscos de nuestras costas. Los cirrípedos
El percebe es uno de los mariscos más apreciados en nuestro país, que a pesar de las elevadas cotizaciones que alcanza en el mercado presenta una demanda que sobrepasa con mucho la producción nacio...Mariscos de nuestras costas. Crustáceos macruros
La langosta, el bogavante, la cigala y el santiaguiño son crustaceos macruros muy apreciados como mariscos. Hacemos aquí un repaso a estas especies y al estado de sus pesquerías....Mariscos de nuestras costas. Crustáceos braquiuros
Los crustáceos braquiuros, entre los que se incluyen los conocidos cangrejos, centollos, nécoras,... son unos de los mariscos más apreciados en muchos lugares....Mariscos de nuestras costas. Crustáceos nadadores
Los crustáceos nadadores (natantia), entre los que se incluyen las quisquillas, gambas y langostinos, se encuentran entre los mariscos más apreciados y más comercializados....Mariscos de nuestras costas. Los moluscos
Los Moluscos constituyen uno de los grupos de Invertebrados más diverso y con mayor éxito evolutivo. Se encuentran en casi todos los ambientes: las grandes profundidades oceánicas, las zonas superf...Generalidades sobre los moluscos
La gran variedad de formas corporales que presentan los Moluscos hace difícil ofrecer una descripción generalizada de su morfología que proporcione una imagen ideal que los represente a todos. Sin ...Los moluscos considerados mariscos
De las numerosas especies de Moluscos que habitan en nuestras aguas, solo un número relativamente corto se consideran como mariscos, en el sentido adoptado en esta obra, y son objeto de pesca en nues...Almejas. Los moluscos considerados mariscos
Bajo la denominación genérica de almeja se agrupa a un conjunto de especies de moluscos bivalvos que gozan de gran aceptación por los consumidores y presentan una gran tradición gastronómica, lo ...El berberecho. Los moluscos considerados mariscos
El berberecho es uno de los moluscos bivalvos más consumidos y de mayor demanda comercial, aunando a su calidad unas cotizaciones relativamente moderadas, que lo hacen muy atractivo para los consumid...El mejillón. Los moluscos considerados mariscos
El mejillón es uno los mariscos más abundantes en nuestro litoral y también uno de los más apreciados y consumidos, gozando de una merecida fama gastronómica, lo que unido a los precios moderados...Las ostras. Los moluscos considerados mariscos
Las ostras son quizá los más famosos de todos los moluscos bivalvos y han sido consumidas por el hombre desde los tiempos más remotos, siendo consideradas siempre como un manjar exquisito, al que s...La vieira, zamburiña, volandeira y navajas. Mariscos
Las vieiras, la zamburiña, la volandeira y las navajas son unos de los bivalvos quizás más apreciados como mariscos; muy consumidos en el NO de España, es la vieira el símbolo que portan todos lo...La sepia. Mariscos de nuestras costas
La sepia, también conocida bajo la denominación de jibia o choco, es una de las especies de moluscos cefalópodos más apreciada por los consumidores, con una carne de excelente calidad, y se encuen...Los calamares. Mariscos de nuestras costas
Bajo la denominación de calamares se agrupa a varias especies de cefalópodos que llevan una vida pelágica o nectobentónica, cuyas poblaciones se encuentran sometidas a una intensa explotación en ...Potas y voladores. Mariscos de nuestras costas
Bajo esta denominación se agrupan un conjunto de especies de cefalópodos pelágicos o semidemersales pertenecientes a varios Géneros, cuyo aspecto es muy parecido al de los calamares, pero cuya cal...El pulpo. Mariscos de nuestras costas
El pulpo es un marisco que goza de gran aceptación y es muy consumido en nuestro país, sobre todo en algunas regiones, como Galicia, donde es todo un símbolo gastronómico....Las Lapas. Mariscos de nuestras costas
Las lapas son uno de los mariscos consumidos por el hombre desde los tiempos más remotos, tal y como atestiguan los concheros hallados en los yacimientos prehistóricos excavados por los prehistoriad...El bígaro. Mariscos de nuestras costas
El bígaro es otro de los moluscos gasterópodos más apreciado por los consumidores de nuestro país, en cuyo litoral se encuentra ampliamente distribuido. Se consume en fresco, por lo general cocido...Otros gasterópodos. Mariscos de nuestras costas
En el litoral peninsular se encuentran también otras especies de Gasterópodos que presentan un interés comercial por lo general de carácter regional, con lo que su presencia es menos frecuente en...Los Equinodermos. Mariscos de nuestras costas
Los Equinodermos constituyen uno de los grupos de invertebrados exclusivamente marinos más característicos....Generalidades de los equinodermos como mariscos
La característica morfológica que diferencia a los Equinodermos del resto de los invertebrados es su simetría corporal adulta pentarradiada o pentámera, aunque algunos de ellos tienden a remplazar...El erizo de mar como marisco
El erizo de mar, más conocido en Asturias como oricio, orcino, o ercino, es uno de los escasos representantes de los equinodermos que presentan interés desde el punto de vista marisquero, aunque su ...Depuración de los mariscos
Como sucede con el resto de los productos naturales destinados al consumo humano, el control y vigilancia de la calidad sanitaria son aspectos muy importantes e íntimamente ligados a la producción y...Mariscos. Mareas rojas e intoxicaciones
En ocasiones, se puede observar que sobre extensiones considerables el agua de mar presenta una coloración anormal rojiza o marronácea, fenómeno que suele ir seguido por la prohibición de la comer...Comparte en:
Citar como
Fernández Ovies, C. L.. "Los mariscos de nuestras costas". asturnatura.com [en línea] Num. 742, 17/06/2019 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/mariscos/.
ISSN 1887-5068