Selaginella selaginoides (L.) P. Beauv. ex Schrank & Mart.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Lycopsida, Orden Selaginellales, Familia Selaginellaceae, Género Selaginella
- Publicación original
- Selaginella selaginoides (L.) P. Beauv. ex Schrank & Mart., Hort. Reg. Monac. 3 (1829)
- Basiónimo
- Lycopodium selaginoides L., Sp. Pl. 1101 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis muscosis
Fotografías de Selaginella selaginoides
Puedes ver 3 fotografías de Selaginella selaginoides en su galería de fotosDescripción de Selaginella selaginoides
Planta perenne con tallos de 3-15 cm, herbáceos, con ramas ascendentes, de simetría radiada.Las hojas, microfilos, son peuqeñas, simples, liguladas, de 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, espinulosa-ciliadas, con 2-10 dientes, sin nervadura aparente.
Estróbilos de hasta 3,5 cm, solitarios y terminales. Esporofilos en la axila de unos esporófilos similares a los micrófilos, pero de mayor tamaño, agrupados formando el estróbilo. Micrósporas de color amarillento.
Protalo endospórico.
Esporula de junio a septiembre.
Hábitat y ecología de Selaginella selaginoides
Turberas, pastos húmedos y repisas umbrosas de roquedos; 1200-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Caricetalia davallianae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia davallianae, alianza Caricion davallianae) . Comunidades de turberas planas mesoeútrofas. Son características Campylium stellatum, Carex flava subsp. alpina, Carex frigida, Carex hostiana, Carex vaginata, Equisetum variegatum, Fissidens adianthoides, Juncus pyrenaeus, Pinguicula alpina, Potentilla fruticosa, Primula farinosa, Selaginella selaginoides, Spiranthes aestivalis, Thalictrum alpinum, Tofieldia calyculata, Veronica ponae
Distribución de Selaginella selaginoides
Circumboreal, zonas árticas y montañas de las regiones templadas de Europa, Asia y N de América; Macaronesia (Hierro ?). Pirineos y Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Vega Penouta
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: Cabrales; Macizo Central de los Picos de Europa. Vega de Urriellu
Coordenadas: 43.2, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Cuesta de Cebolleda
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, nevero de la Torre de Santa María de Enol
Coordenadas: 43.21, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, entre Porru Bolu y Cuesta Cebolleda
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Llampa Cimera proximo a Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Cangas de Onís; Covadonga, Vega de la Piedra
Coordenadas: 43.25, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, R.M.
Cantabria
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Pozos de Lloroza
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, Jou sin Tierre de Valdominguero
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, Canto la Concha
Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S.
Lleida
- Lugar: Lago Redó
Coordenadas: 42.57, 0.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Esporofilo
- Expansión del talo donde se desarrollan los soros, como ocurre en Undaria pinnatifida.
- Estróbilo
- Falso fruto de las coníferas; cono.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Micrófilo
- Pequeña hoja como en los equisetos y licopodios.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.