Veronica ponae Gouan.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Plantaginaceae, Género Veronica
Nomenclatura
- Publicación original
- Veronica ponae Gouan.. Veronica ponae Gouan, Ill. Observ. Bot. 1, tab. 1 fig. 1 (1773)
- Ind. loc.
- In montosis circa urbem Montlouis ultra pontem dictum de la Lingonne
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
- Sinónimos
- Cardia serrata Dulac
Veronica gouanii Moretti in Giorn. Fis. ser. 2 5: 41 (1822), nom. illeg.
Veronica sempervirens Lam.
Descripción de Veronica ponae
Hierba perenne, con base leñosa o subleñosay tallos de (4)10-40(50) cm, cortamente ascendentes o erectos, indumento de densidad variable -usualmente mayor en las zonas apicales-, con pelos tectores hasta de 0,3(0,4) mm, en general incurvados y adpresos, en ocasiones además con pelos glandulíferos que pueden ser muy abundantes.Hojas (8)20-60(80) x (5)9-35(55) mm, de ovadas a anchamente ovadas y base de cordiforme a cortamente atenuada, marcadamente serradas o dentadas, cubiertas -habitualmente por haz y envés- por pelos -(0,2)0,3- 0,7(0,8) mm- algo más robustos que los del tallo, o bien subglabras, sésiles o subsésiles.
Flores en racimo hasta de 15 cm, terminal, en general multifloro, a veces con 1-2(4) racimos axilares además del terminal o excepcionalmente solo los axilares; brácteas del par inferior con frecuencia semejantes a las hojas, las demás mucho más pequeñas -hasta un mínimo de 1 mm las apicales-, estrechas, lanceoladas o estrechamente ovales y enteras, en general con indumento similar al de las hojas, pocas veces glandulosas a excepción de las superiores; pedicelos (2)8-15(20) mm.
Cáliz 2-3,5(5,5) mm; sépalos de oblanceolados a estrechamente ovales, más cortos que la cápsula, con indumento glanduloso de densidad variable dispuesto sobre todo hacia el margen, pero a veces cubriéndolos por completo, más raramente con algún pelo tector.
Corola (8)9-11(12) mm de diámetro, lila.
Estilo (4)5-7(8) mm.
Fruto en cápsula de (4)5-6(7,5) x (4)5-6(7,5) mm, de longitud igual, un poco mayor o un poco menor que la anchura, de ovada u oval a suborbicular, base redondeada, por lo común emarginada, con pelos glandulíferos por lo común abundantes, raramente solo algunos, acompañados o no de tectores.
Semillas 0,8-1,6 x 0,7-1,3 mm, c. 30 por cápsula, pardo claras o pardo amarillentas.
Florece de junio a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Veronica ponae
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Veronica ponae
Hábitat y ecología de Veronica ponae
Vive en rocas y pedregales húmedos, fisuras de peñascos, bosques frescos, herbazales próximos a arroyos, fuentes, etc., indiferente al substrato, desde los (10)800 a los 2900 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | U3D | Wet inland cliff |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Montio-Cardaminetea. Comunidades de elevada cobertura formadas por helófitos y abundantes briófitos que crecen en zonas donde circulan aguas puras y frías que tiene el óptimo en los pisos montano, subalpino y alpino de zonas eurosiberianas aunque desciende a los pisos colinos.. Son características Dactylorhiza majalis subsp. alpestris, Poa trivialis subsp. feratiana
- Clase Montio-Cardaminetea. Comunidades de elevada cobertura formadas por helófitos y abundantes briófitos que crecen en zonas donde circulan aguas puras y frías que tiene el óptimo en los pisos montano, subalpino y alpino de zonas eurosiberianas aunque desciende a los pisos colinos.. Son características Dactylorhiza majalis subsp. alpestris, Poa trivialis subsp. feratiana
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: <0,3 m. Peso de semilla: 0.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos encharcados
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Veronica ponae
Orófito del SO de Europa (endemismo franco-hispano); montañas de la Península Ibérica y Pirineos franceses. Pirineos, Cordillera Cantábrica, N del Sistema Ibérico y otras montañas del N peninsular, y Sierra Nevada.Mapa de distribución de Veronica ponae
Citas totales: 53. Citas en el mapa: 53
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Alto de Zalama, areniscas, arroyo higroturboso
Coordenadas: 43.13, -3.42 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, cabecera del río Ordunte, areniscas, herbazales nemorales bajo arbustedo de ribera
Coordenadas: 43.13, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, ribera del río Ordunte, areniscas, orla de marojal
Coordenadas: 43.11, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Huesca (Hu)
- Lugar: , Revilla, Barranco Angonés, senda marcada que va de Revilla hasta pasado barranco Angonés, cruzando límite Parque Nacional Ordesa, 200 m antes de cruzar el barranco, senda que sube hasta el final del barranco
Coordenadas: 42.62, 1.4 [Ver en mapa]
Legit: A. Abad de Blas, M. M. Martínez Ortega & J. Peñas
Determinado por: M. Martínez Ortega - Lugar: , Sobrarbe, valle de Chisagües, solana
Coordenadas: 42.66, 1.8 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega & M. A. Martín Ballesteros
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Chisagües, Sobrarbe, borde de la pista
Coordenadas: 42.68, 1.3 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega & M. A. Martín Ballesteros
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Sobrarbe, Valle Chisagües
Coordenadas: 42.68, 1.3 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Subida del Collado de Sahún a Plan
Coordenadas: 42.57, 3.9 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Subida Portillo de Tella (desde Bielsa)
Coordenadas: 42.62, 2 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Subida Portillo de Tella (desde Bielsa)
Coordenadas: 42.62, 2 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Valle de Añisclo, Km 10 de la carretera ,fondo del valle. Rio Vellos
Coordenadas: 42.55, 6 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Valle de Añisclo. Sercué, Río Vellos, Km 13 de la carretera ,fondo del valle
Coordenadas: 42.57, 5 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Anso, Paso de Tatxera
Coordenadas: 42.84, -7.9 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Aparicio & P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Peña Oroel
Coordenadas: 42.52, -5.4 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & P. Urrutia - Lugar: , La Mesa de los Tres Reyes
Coordenadas: 42.92, -7.3 [Ver en mapa]
Legit: C. Aseguinolaza, P. M. Uribe-Echebarria & P. Urrut - Lugar: , Panticosa, subida a los lagos
Coordenadas: 42.75, -2.4 [Ver en mapa]
Legit: M. Santos Vicente, L. P. Gavilán Iglesias & L. M. - Lugar: , Valle de Benasque, La Renclusa
Coordenadas: 42.61, 5.6 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Lleida (L)
- Lugar: , Puerto de la Bonaigua, Pont de la Bonaigua
Coordenadas: 41.73, 1.06 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega
León (Le)
- Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Redilluera
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1972
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1978
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1978
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1978
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Macizo Occ. Picos Europa, Camino del Burro
Coordenadas: 43.18, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/1984
Altitud: 2050 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Valle de Casares, VILLADANGOS DEL PARAMO
Coordenadas: 42.9426, -5.73409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2009
Hábitat: Cuenta de la carretera entre pastizales y algún roquedo.
Altitud: 1323 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Puebla de Lillo, Isoba, El Trave
Coordenadas: 43.1, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco & E. Rico
Navarra (Na)
- Lugar: , Sierra de Aralar, umbría de Aldaón
Coordenadas: 43.01, -2.03 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Hayedo-abetal de Irati, Rio Urtxuria
Coordenadas: 42.97, -1.07 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Subida al Puerto de Larrau, junto a instalaciones de esquí nórdico de Abodi
Coordenadas: 42.95, -1.01 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Portillo de Eraice, Hacia Lakora
Coordenadas: 42.95, -8.3 [Ver en mapa]
Legit: C. Aseguinolaza & P. Urrutia - Lugar: , Isaba, Barranco de Aztaparreta
Coordenadas: 42.92, -8.2 [Ver en mapa]
Legit: C. Aseguinolaza, P. M. Uribe-Echebarría & P. Urrut - Lugar: , Isaba, Collado Arrakagoitia
Coordenadas: 42.95, -8.7 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarria - Lugar: , Isaba, Puerto de Belagua
Coordenadas: 42.96, -7.7 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría & P. Urrutia
Determinado por: Uribe-Echebarria & Urruti
Asturias (O)
- Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
Coordenadas: 43.03333, -5.94943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2022
Hábitat: Zona caliza
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en los Puertos de Agüeria, en los joyos de Cueva Palacios.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Entrada a los Lagos de Saliencia desde Torrestío
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1977
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, La Gamonal
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1973
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occ. Picos de Europa, Jou de Huerta
Coordenadas: 44.15, -5.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2003
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Amieva; Macizo Central Picos Europa, Jou Lluengu
Coordenadas: 43.21, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 1638 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occ. Picos Europa, Campo de los Pozos
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982
Altitud: 2026 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occ. Picos Europa, La Verdilluenga
Coordenadas: 43.22, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Altitud: 1971 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Central Picos Europa, La Verdilluenga
Coordenadas: 43.23, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Altitud: 1841 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Onís; Macizo Occ. Picos Europa, Vega de las Fuentes
Coordenadas: 43.25, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Altitud: 1515 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Senda Puente del Dobra Olla de San Vicente., TORNIN
Coordenadas: 43.30214, -5.12667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2009
Hábitat: Margen húmedo y rocoso de la senda
Altitud: 118 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Teverga, Páramo, Puerto Ventana, Peñón de Ventana
Coordenadas: 43.05, -6 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla del Río Carrión, Espigüete en la base próximo al refugio, S.
Coordenadas: 42.95, -4.79 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega
Cantabria (S)
- Lugar: , Portillo de la Sía
Coordenadas: 43.08, -3.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1980
Altitud: 877 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & J.A.Fernández Prieto - Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983
Altitud: 1987 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Puerto de Estacas de Trueba
Coordenadas: 43.12, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante - Lugar: , Camaleño, Sierra Mediana, en arroyos
Coordenadas: 43.08, -4.77 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Subida Pico Tres Mares, borde de arroyo, Hermandad de Campoo de Suso
Coordenadas: 43.04, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Puerto de las Estacas de Trueba
Coordenadas: 43.12, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante - Lugar: , Sierra de Peña Labra(W of Reinosa), Alto Campoo, NW-flank of Pico Tres Mares
Coordenadas: 43.03, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, Christoph Dobes & Ernst Vitek
Determinado por: M. Martínez Ortega
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Ge, Gr, Hu, L, Le, Lo, (Lu), Na, O, P, S, So, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Ge, Gr, Hu, L, Le, Lo, (Lu), Na, O, P, S, So, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Veronica ponae. En asturnatura.com [en línea] Num. 362, 05/03/2012 [consultado el 5/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 02-06-2009
Descripción creada el 05-03-2012
Última modificación el 05-03-2012