Equisetum variegatum Schleich.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Equisetopsida, Orden Equisetales, Familia Equisetaceae, Género Equisetum, Especie
Nomenclatura
- Publicación original
- Equisetum variegatum Schleich.. Ann. Bot. (Usteri) 21: 124 (1797)
- Ind. loc.
- C. B. ad Rhenum in loco die Baar. In dumetis & arenosis ad Rhenum prope Cliben, infra Neudorf, & ad Brisam, circa Augst, versus Botmingen juxta sylvulam. Ego Bernae, abunde in arenosis Arolae ripis reperi, supra das Inseli, in der Hunzikeran, & similibus locis ad lacus Lemani caput aux Grangettes [sec. Haller, Suiza]
- Etimología de Equisetum
- Equisétum n. - lat. equisetum = equiseto; los tallos aéreos de algunas especies semejan una cola (lat. seta = cerda, crin) de caballo (lat. equus)
- Sinónimos
- Hippochaete variegata (Schleich.) Bruhin
Descripción de Equisetum variegatum
Equiseto de tallos de hasta 40 cm, simples, verdes, con menos de 10 costillas, aplanadas, cada una con 2 filas de tubérculos aislados, aparentando por ello ser asurcadas; vainas ligeramente ensanchadas en la parte superior, verdes, con una banda negra en la base de los dientes; éstos con 1 surco central profundo y otros 2 menos marcados a ambos lados, con un reborde membranáceo ancho, blanquecino, y prolongados en un apéndice filiforme caedizo. Estróbilos de hasta 1,5 cm, mucronados. Esporas de 37-50 µm.Esporula de julio a agosto.Morfología
Fotografías de Equisetum variegatum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Equisetum variegatum
Hábitat y ecología de Equisetum variegatum
Suelos húmedos y turbosos, junto a regatos y manantiales de agua fría en montañas calizas; 1250-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Caricetalia davallianae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae) . Comunidades de turberas planas mesoeútrofas.. Son características Campylium stellatum, Carex flava subsp. alpina, Carex frigida, Carex hostiana, Carex vaginata, Equisetum variegatum, Fissidens adianthoides, Juncus pyrenaeus, Pinguicula alpina, Potentilla fruticosa, Primula farinosa, Selaginella selaginoides, Spiranthes aestivalis, Thalictrum alpinum, Tofieldia calyculata, Veronica ponae
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Stamnaria persoonii | ![]() | tallos |
Distribución de Equisetum variegatum
Zonas templadas y frías del Hemisferio Norte. Pirineos y Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Equisetum variegatum
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Panticosa; Bachimaña, Lagos Azules
Coordenadas: 42.79, -0.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1989
Altitud: 2269 m
Proporcionado por: P. Montserrat & D. Gómez - Lugar: , Panticosa
Coordenadas: 42.79, -2.4 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & D. Gómez
León (Le)
- Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente
Asturias (O)
- Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
Coordenadas: 43.05711, -5.93957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2021
Hábitat: Zona húmeda
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en una zona muy húmeda en los puertos de Agüeria.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu, L, Le!, O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Hu, L, Le!, O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Equisetum variegatum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): vulnerable.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Glosario de términos
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Equisetum variegatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 844, 31/05/2021 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068