Satirión de tres bulbos. Spiranthes aestivalis (Poir.) Rich.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Spiranthes

Nombres vernáculos


Satirión de tres bulbos

Español: Satirión de tres bulbos, satirión de tres raíces, satirión de tres testículos.

Nomenclatura

Publicación original
Spiranthes aestivalis (Poir.) Rich.. De Orchid. Eur.: 36 (1817)
Ind. loc.
Elle croît en Europe, aux environs de Paris, en Suisse, & c. dans les lieux humides, dans les prés & les pâturages montagneux. (V. S)

Descripción de Spiranthes aestivalis

Planta perenne, con 2 - 4 tubérculos napiformes de los que surgen tallos de hasta 33 cm, de sección cilíndrica, lisos, glabros en la mitad inferior.

Tiene hojas dispuestas helicoidalmente; las basales de 2 - 17 x 0.2 - 1 cm, que abrazan el tallo, tienen forma linear - lanceoladas, de color verde azulado y son abrazadoras; las caulinares se hacen más pequeñas cuanto más altas están, convirtiéndose en bracteiformes, de margen agudo base envainante.

Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo espiga, de 3 - 16 cm, en el extremo del tallo, y están compuestas por 7 - 31 flores resupinadas, que, al igual que las hojas, se disponen helicoidalmente; tienen pedicelo corto o incluso pueden carecer de el; la flor basal tiene una bráctea de 6 - 15 x 1.5 - 4 mm, elíptica, más larga que el ovario y con algún pelo glandulífero en la base.
Los sépalos laterales, de 5 - 6 x 1.4 - 1.8 mm, son libres, estrechamente triangulares, subagudos, con pelos glandulíferos en la cara externa y de color blanquecino; el central, de 5 - 6 x 1.5 - 2 mm, blanco y con pelos glandulíferos en la cara externa.
Los pétalos laterales, de ápice obtuso, miden 5 - 6 x 1.2 mm; son glaucos o blanquecinos, con un nervio central verdoso, y se unen al sépalo central para formar una gálea. El pétalo central tiene un labelo de 5 - 6 x 2.5 - 3 mm, con el tercio distal escotado, algo crenado; no tiene espolón pero está muy curvado hacia abajo y tiene la parte central cubierta de pelos.
El ginostemo es corto, de hasta 4.5 x 1.5 mm, el rostelo bífido y erecto, y situado delante de una antera de hasta 2.5 x 1.5 mm, triangular.
El ovario, de 4 - 5 x 1.5 - 2 mm, está algo curvado en la parte superior y tiene pelos glandulíferos.

El fruto es una cápsula de hasta 9 x 4.5 mm, elíptica, erecta, que se abre por 3 costillas para liberar numerosas semillas alargadas.

Morfología

Fotografías de Spiranthes aestivalis

Hábitat y ecología de Spiranthes aestivalis

Es posible encontrar esta orquídea en turberas, juncales, brezales húmedos e incluso dunas, desde el nivel del mar a los 1200 m de altitud.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.

Distribución de Spiranthes aestivalis

Aparece en el SO y C de Europa; en la Península, es más frecuente en la parte norte y oeste.

Mapa de distribución de Spiranthes aestivalis

Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Navalonguilla, Garganta de Barco
    Coordenadas: 40.27, -5.49 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gallego Carricajo & S. Pérez Gorjón
    Determinado por: A. Gallego Carricajo & S.
  2. Lugar: , Arenas de San Pedro
    Coordenadas: 40.2, -5.1 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. Patallo
Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Herrera del Duque
    Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/1969
    Altitud: 524 m
    Proporcionado por: S.Rivas Goday & M.Ladero
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, llano de la Maleta
    Coordenadas: 39.09, -4.72 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
    Determinado por: M. Ladero
  2. Lugar: , Fuencaliente, Valmayor, Garganta de La Lorencia
    Coordenadas: 38.43, -4.19 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
Jaen (J)
  1. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.42463, -2.87892 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Villanueva del Condado
    Coordenadas: 42.65, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1969
    Altitud: 843 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Asturias (O)
  1. Lugar: , Gozón; Explanada del Cabo Peñas
    Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro
Palencia (P)
  1. Lugar: , Brañosera, Salcedillo, pr. Fuente Arenosa
    Coordenadas: 42.89, -4.35 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & M. C. Medrano
    Determinado por: J. Patallo
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Sanxenxo, praia da Lanzada
    Coordenadas: 43.34, -8.88 [Ver en mapa]
    Legit: García Martínez
    Determinado por: J. Patallo
  2. Lugar: , Sanxenxo, praia da Lanzada
    Coordenadas: 43.34, -8.88 [Ver en mapa]
    Legit: X. R. García Martínez
    Determinado por: J. Patallo
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Palacios del Arzobispo
    Coordenadas: 41.15, -5.98 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & C. J. Valle
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.4, -6.02 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  3. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Solana de la Sierra de Camaces, Alquería de Matahijos
    Coordenadas: 40.65, -6.56 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
    Determinado por: M. Ladero
  4. Lugar: , El Bodón, riberas del Agueda
    Coordenadas: 41.34, -6.57 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. Patallo
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.65093, -6.37019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Ribadelago
    Coordenadas: 42.11, -6.74 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda
    Coordenadas: 42.13, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Ferreruela, Sesnández de Tábara, El Cotico
    Coordenadas: 41.81, -6.07 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Alcañices, prado Rapa
    Coordenadas: 41.72, -6.37 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Alcañices, prado Rapa
    Coordenadas: 41.72, -6.36 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, (Al), Av!, B, Ba!, Bi, Bu!, C!, Ca, Cc!, (Co), CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, J, Le!, Lo, Lu!, M, Ma, (Na), O, Or!, P!, Po!, S, Sa!, Se, Sg!, So!, SS, T, Te, To, V, (Va), (Vi), Z, Za!

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Legislación y normativa aplicable

  • Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Basal
Propio o relativo de la base.
Bracteiforme
Semejante a una bráctea, con forma de ella.
Caulinar
Relativo al tallo.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Ginostemo
Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Helicoidal
Semejante a las vueltas de una hélice. Se emplea para referirse a la disposición de las hojas sobre el tallo o a la ordenación de las piezas florales sobre el tálamo.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labelo
Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Napiforme
Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Rostelo
Órgano de la flor de las orquídeas que tiene forma de piquito cuya función es mantener el retináculo en el estado de humedad apropiado.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spiranthes aestivalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 171, 17/03/2008 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top