Satyrium w-album (Knoch, 1782)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Lycaenidae, Género Satyrium
Nombres vernáculosW-blanca
- Sinónimos
- Nordmannia w-album, Strimonidia w-album
Descripción de Satyrium w-album
El macho tiene el anverso de color marrón oscuro; el reverso es del mismo color, con una línea blanca transversal que atraviesa ambas alas, semejando en la posterior una w tumbada; en esa misma ala las lúnulas rojas están unidas y forman una línea gruesa y sinuosa en el margen del ala posterior, rodeando un punto azulado y otro negro situados en el nacimiento de la cola. La hembra es mayor y de anverso más claro. Envergadura alar: entre 26 y 30 mm.Hábitat y ecología de Satyrium w-album
Aparece en zonas boscosas, desde el nivel del mar hasta 1500 metros. Aunque hemos encontrado un ejemplar excepcionalmente a finales de mayo de 2007, la época de vuelo habitual es de mediados de junio a primeros de agosto, en una generación al año. A su rareza y forma de vida discreta (vuela habitualmente cerca de los árboles que le sirven de alimento, aunque en ocasiones visita las flores de las zarzas y la menta) debemos añadir que probablemente se encuentre en recesión debido a la desaparición, ocasionada por la grafiosis, de su principal alimento: los olmos. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las ramas, cerca de los brotes. La oruga es rechoncha y de color verde claro. Puede asociarse con hormigas. Como planta nutricia se ha citado principalmente Ulmus, y también Tilia, Quercus y Alnus glutinosa. La crisálida es de color marrón claro con manchas oscuras, colocada en la corteza del árbol, en las ramas o en el suelo. Inverna como oruga ya formada dentro del huevo.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ulmus glabra | ![]() | flowers,leaves | oligófago | principal | - | ||
Tilia cordata | ![]() | oligófago | - |
Distribución de Satyrium w-album
Está extendida por parte del sur, el centro y el este de Europa hasta Asia. En la Península Ibérica es una especie rara, distribuida en una franja que recorre la zona norte hasta los Ancares. En Asturias es una especie rara, habiendo sido encontrada en muy escasos lugares a lo largo de la región, aunque posiblemente esté más extendida de lo que parece, debido a que vuelan habitualmente alrededor de las copas de los árboles, lo que dificulta su avistamiento.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Panticosa
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1994; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Panticosa
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Panticosa
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: San Juan de la Peña
Coordenadas: 42.48, -0.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Panticosa, Camino del Telesilla
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
León
- Lugar: Río Esla, Riaño
Coordenadas: 42.93, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Ninguna tiene la línea blanca del reverso del ala posterior formando una w tan claramente, ni las lúnulas rojas formando una línea gruesa y zigzagueante.Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.