
Cerrar
Lycaenidae (Leach, 1815)
Descripción
Los licénidos son mariposas de pequeño tamaño, de vuelo rápido, y que suelen tener dimorfismo sexual: los machos generalmente son azules, dorados o marrones, mientras que las hembras suelen ser de coloraciones más apagadas. Varias especies tienen colas. Los machos se suelen agrupar en lugares con barro, en compañía de miembros de otras familias, constituyendo los llamados bebederos, agrupándose también en excrementos o en cadáveres de mamíferos. Numerosas especies se suelen reunir para dormir. Los huevos suelen tener forma semiesférica. Las orugas suelen tener aspecto de limaco, y muchas practican el canibalismo debido a la competencia por los alimentos. Muchas especies se asocian con hormigas, en una relación denominada mirmecofilia por la que las hormigas protegen a las orugas contra los parasitoides y los depredadores a cambio de una secreción azucarada que éstas segregan por las denominadas glándulas de Newcomer, aunque algunas especies, como Agriades pyrenaicus, están desprovistas de estas glándulas. En algunos casos, como sucede con las mariposas del género Maculinea, esta relación ha evolucionado al parasitismo. Las leguminosas constituyen su principal planta nutricia. Las crisálidas son ovaladas. Como curiosidad diremos que las hembras de la tribu Polyommatini, que comprende los géneros Agriades, Plebejus, Aricia y Polyommatus (éste último considerado en su sentido amplio), presentan una estructura proyectable similar a un pene.
Varias especies son de difícil identificación por su similitud, y la denominación científica de algunas varía según el autor que trate de ellas, por lo que hemos incluido las sinonimias que podemos encontrar más habitualmente en distintas publicaciones
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 78 especies desde el siguiente formulario.


Aricia
6 sps.
Cacyreus
1 sps.
Callophrys
2 sps.
Celastrina
1 sps.
Cupido
5 sps.
Cyaniris
1 sps.
Glaucopsyche
2 sps.
Hamearis
1 sps.
Heodes
1 sps.
Iolana
1 sps.
Laeosopis
1 sps.
Lampides
1 sps.
Leptotes
1 sps.
Lycaena
7 sps.
Lysandra
1 sps.
Phengaris
4 sps.
Plebejus
3 sps.
Plebicula
1 sps.
Polyommatus
19 sps.
Pseudophilotes
3 sps.
Satyrium
6 sps.
Scolitantides
1 sps.
Strymon
1 sps.
Tarucus
1 sps.
Thecla
2 sps.
Tomares
1 sps.
Zizeeria
1 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Celastrina
Más información en:
Últimas fotografías de lycaenidae

Polyommatus icarus
Ángel Morán Acebal

Pseudophilotes baton (2 de 3)
José González Fernández

Polyommatus bellargus (2 de 2)
Iñaki Rojo Legarra

Polyommatus coridon (2 de 2)
Javier Soberon

Celastrina argiolus (3 de 3)
Iñaki Rojo Legarra

Glaucopsyche alexis (1 de 2)
José González Fernández

Polyommatus icarus
David Dosil Madiedo
Especies más vistas de lycaenidae

Cacyreus marshalli
Butler, 1898
Arthropoda

Polyommatus icarus
(Rottemburg, 1775)
Arthropoda

Aricia morronensis
(Ribbe, 1910)
Arthropoda

Plebejus argus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Phengaris arion
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda