Pamplina de agua. Samolus valerandi L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Samolus
Nombres vernáculos
Pamplina de agua
Español: Pamplina de agua, hierba jabonera, hierba de la sangre, lechugilla, hierba ce, muraje de los arroyos. Inglés: Brookweed, Seaside brookweed. Portugués: Alface-dos-rios, alfacinha-do-rio. Gallego: Pamplinas, pamplina de agua. Euskera: ur-odar. Catalán: Dolceta, enciamet.
Nomenclatura
- Publicación original
- Samolus valerandi L.. Sp. Pl. 171 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in maritimis Europae, Asiae & Americae borealis
- Etimología de Samolus
- Del latín samolus, -i m. = en Plinio, nombre que los druidas daban a una planta que crece en los lugares húmedos y era eficaz contra las enfermedades de los cerdos y de los bueyes. Con tan pocos elementos de juicio, han sido varias las plantas a las que se atribuyó dicho nombre; Linneo, que acepta el género de Tournefort, sigue a J. Bauhin, de quien copia el nombre de la especie, Samolus Valerandi; también relaciona, con poco fundamento, este nombre genérico con la isla de Samos (lat. Samos, -i m.; lat. samius, -a, -um = samio, propio de la isla de Samos; lat. samiolus, -a, -um = vasija hecha en Samos)
Descripción de Samolus valerandi
Planta perenne, herbácea, tierna, de color verde mate. Raíces de hasta 6 cm, fibrosas, fasciculadas.Tallo de (2)5-50(70) cm, folioso, más o menos fistuloso, simple o ramoso; ramas simples de hasta 15 cm, erecto-patentes.Hojas de 0,9-5(8,5) x 0,5-2(3) cm, subsésiles o con corto pecíolo de hasta 1(2) cm, obovadas, atenuadas en la base, redondeadas o suavemente acuminadas en el ápice, algo ásperas al tacto, con el nervio medio bien marcado y nervadura reticulada; las basales en roseta, las caulinares alternas, algo menores.Inflorescencia racemosa, terminal, simple o algo ramificada. Flores con pedicelo 8-15(20) mm, filiforme, geniculado, con bractéolas diminutas, lineares, en su parte media o apical.Cáliz de 2-3 mm, persistente, con dientes c. 1 mm, erectos, triangulares, subobtusos.
Corola c. 3 mm, caduca junto con el androceo, con lóbulos c. 1 mm, redondeados, estrechados en la base, acuminados; de color blanco.
Estambres con filamento c. 0,5 mm; anteras c. 0,5 mm, elipsoidales.
Ovario acrescente con el cáliz; estilo columnar, persistente.Fruto de 3 mm, urceolado o subgloboso. Semillas c. 0,5 mm, con la testa finamente rugosa.Florece de abril a diciembre.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Samolus valerandi
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Samolus valerandi
Hábitat y ecología de Samolus valerandi
Rezumaderos, carrizales, juncales, cunetas húmedas, orillas de agua corriente o estancada y en general en suelos encharcados temporalmente; 0-1150 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Phragmito-Magnocaricetea. Comunidades de distribución cosmopolita, por lo común de elevada cobertura, constituidas por heliófitos colonizadores de zonas anegadas gran parte del año, como zonas pantanosas, bordes de cursos de agua, lagunas, lodos húmedos y otras.. Son características Alisma plantago-aquatica, Butomus umbellatus, Carex pseudocyperus, Cicuta virosa, Eleocharis palustris subsp. vulgaris, Glyceria fluitans, Lycopus europaeus, Lythrum salicaria, Phragmites australis, Rorippa amphibia, Rumex hydrolapathum, Schoenoplectus pungens, Sparganium erectum subsp. erectum, Veronica anagallis-aquatica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Entyloma henningsianum | ![]() | hojas | occasional | smut | - | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis triglochinis | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Samolus valerandi
Subcosmopolita: Asia, región mediterránea, C y O de Europa, Macaronesia; introducida en América. Península Ibérica y Baleares; no se ha citado de Andorra.Mapa de distribución de Samolus valerandi
Citas totales: 168. Citas en el mapa: 126
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Pego, Oliva-Pego
Coordenadas: 38.87, -8 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega, L. M. Muñoz Ce
Determinado por: X. Giráldez
Almería (Al)
- Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.95929, -2.39736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004 - Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.95784, -2.39782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.1435, -2.53626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004 - Lugar: , Vícar
Coordenadas: 36.83347, -2.63993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.85568, -2.70484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Instinción
Coordenadas: 36.9554, -2.68329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.44586, -2.185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.52501, -2.17872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2007 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.49135, -2.23973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Vícar
Coordenadas: 36.83447, -2.63985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37114, -1.93828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37023, -1.93856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17664, -1.98836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17632, -1.98829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.14049, -1.93351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.98242, -2.15934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/2004
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Alange
Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Hornes, La Collaría, areniscas, pequeñas depresiones encharcadas en orlas de hayedo
Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, ribera del río Ordunte, areniscas, sauceda de Salix eleagnos
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, ribera del río Ordunte, bosque de ribera
Coordenadas: 43.12, -3.39 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, junqueda con cárices en laguna somera
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, cubetas encharcadas en orlas de hayedo
Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Carnota, Gándara de Caldebarcos
Coordenadas: 42.85, -9.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1995
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: R. I. Louzán - Lugar: , Carnota
Coordenadas: 42.87, -9.15 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.06751, -5.43916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18938, -6.03628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.95557, -5.46224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2004 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.85736, -5.86542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.87294, -5.86164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.88153, -5.37477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1992 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38573, -4.27456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.87095, -5.31175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.83719, -5.31143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.89421, -5.42046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Lucena
Coordenadas: 37.31547, -4.61381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48052, -4.70016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43194, -4.81761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43036, -4.81887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48689, -4.68489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.47921, -4.6925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93701, -4.89613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94116, -4.88492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.16074, -3.4699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Beas de Granada
Coordenadas: 37.23266, -3.44234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01158, -3.60841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.00396, -3.60325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001 - Lugar: , Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.86501, -3.49341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.81408, -3.70935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.82519, -3.72199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.82428, -3.72327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.85466, -3.73861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.887, -3.78593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.93023, -3.85416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93745, -4.07138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93509, -4.07487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.90525, -3.86474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003 - Lugar: , Pinos Genil
Coordenadas: 37.16236, -3.51216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18449, -3.40357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99059, -6.50585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99082, -6.5062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9871, -6.50626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97973, -6.48496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95817, -6.45085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95863, -6.45143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0487, -6.5672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.85455, -6.37716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08699, -6.60603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98768, -6.49597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.8589, -6.3871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.86244, -6.38264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.86864, -6.38759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95711, -6.45464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98695, -6.50675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98312, -6.44085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.62724, -3.97784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13319, -4.76068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13358, -4.75995 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1998 - Lugar: , Sedella
Coordenadas: 36.8827, -4.03405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.80326, -4.4334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68447, -5.06988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997 - Lugar: , Salares
Coordenadas: 36.8738, -4.0012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Casarabonela
Coordenadas: 36.84435, -4.7805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Álora
Coordenadas: 36.84402, -4.76433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.89125, -3.97817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.73074, -5.00272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.64412, -4.98967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69671, -5.11308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68894, -5.18001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.55648, -4.86167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1994 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13311, -4.76075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10714, -4.79743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1998
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Verdicio, VERDICIO
Coordenadas: 43.6271, -5.8755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2019
Hábitat: Zona arenosa
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas ayer a útima hora de la tarde en la playa de Verdicio.
Fotografía asociada: - Lugar: , Morcín; Alrededores del Pozo Monsacro
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972
Altitud: 439 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Oviedo; Oviedo: Valle del río Nalón, entre Caces y Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1998
Proporcionado por: T. E. Díaz & M. C. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Siero; La Barganiza, carretera militar
Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993
Altitud: 252 m
Proporcionado por: H.S. Nava, J.A. Fdez.-Prieto & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Siero; La Barganiza, carretera militar
Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993
Altitud: 252 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993
Altitud: 68 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Navia; Cerca de Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Avilés; Inmediaciones de San Juan de Nieva
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: , Gozón; Explanada del Faro Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1973
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: , Castropol; Vilavedelle.
Coordenadas: 43.49, -7.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 2 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de la Paloma
Coordenadas: 43.56, -6.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 28 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Oviedo, Valle del río Nalón, entre Caces y Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: T. E. Díaz & M. C. Fdez. Carvajal - Lugar: , Siero, entre San Miguel del Marcenado y el Cuartel Cabo Noval
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Fdez. Casado, J. A. Fdez. Prieto & H. S. Nav
Cantabria (S)
- Lugar: Camino hacia la Playa del Sable, TANAGOS, LOS
Coordenadas: 43.38025, -4.47038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2021
Hábitat: Camino húmedo junto al borde de marisma
Altitud: 10 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Primulácea que crece en zonas húmedas generalmente.
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Trabanca, bajada hacia el río Tormes
Coordenadas: 41.29, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1980
Altitud: 517 m
Proporcionado por: J. Sánchez - Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Trabanca, bajada hacia el río Tormes
Coordenadas: 41.29, -6.38 [Ver en mapa]
Legit: J. Sánchez
Determinado por: J. Sánchez
Sevila (Se)
- Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.68289, -5.92294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.73754, -5.69962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89779, -5.41651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89784, -5.41586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.88809, -5.90141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.917, -5.88555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 37.0328, -5.59291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004 - Lugar: , Martín de la Jara
Coordenadas: 37.12695, -4.95323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Guillena
Coordenadas: 37.60216, -6.09396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2006
Teruel (Te)
- Lugar: , Torres de Albarracín
Coordenadas: 40.43, -1.54 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Determinado por: M. Ladero
Valencia (V)
- Lugar: , Torres-Torres (El Camp de Morvedre), barranco de Salva
Coordenadas: 39.72, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: M. B. Crespo & J. Güemes
Determinado por: M.B. Crespo & J. Güemes
Valladolid (Va)
- Lugar: , Aldeamayor de San Martín, pr. Ermita de Nuestra Señora del Compasco
Coordenadas: 41.52, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & M. Santos Vicente
Determinado por: P. Bariego & M. Santos Vi
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Jaraba, río Mesa
Coordenadas: 41.17, -1.89 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Zamora (Za)
- Lugar: , Almaraz de Duero, Los Infiernos, arroyo de Valtravieso
Coordenadas: 41.5, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Montamarta
Coordenadas: 41.67, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (B?), Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, O, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (B?), Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, O, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Indicaciones
Las hojas son antiescorbúticas.
Beneficio terapéutico
Samolus valerandi tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes, a pesar de su sabor algo amargo, han sido empleadas crudas o cocinadas.Beneficio nutricional
Samolus valerandi tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Samolus valerandi. En asturnatura.com [en línea] Num. 85, 24/07/2006 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068