Salix hastata L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Salix

Nombres vernáculos

Inglés: Halberd-Leaved Willow, Halberd willow.

Nomenclatura

Publicación original
Salix hastata L.. Sp. Pl. 1017 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Lapponia, Helvetia
Etimología de Salix
Del lat. salix, -icis f. = sauce (Salix sp.) y sus ramas, madera, etc.
Sinónimos
Salix breviserrata subsp. picoeuropeana (M. Laínz) Rech. fil.
Salix hastata subsp. hastatella (Rech. fil.) O. Bolòs & Vigo
Salix hastata subsp. picoeuropeana (M. Laínz) T.E. Díaz & al.
Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. fil. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 596 (1987)
Salix hastata var. alpestris Anderson Salix hastata var. alpestris Andersson, Monogr. Salicum 172 (1867)
Salix hastatella Rech. fil. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 597 (1987)
Salix repens subsp. picoeuropeana M. Laínz

Descripción de Salix hastata

Arbusto que alcanza 1,5 m, por lo común erecto. Ramillas jóvenes glabras o glabrescentes, las adultas glabras.

Hojas de 2-6 x 1-2 (3-4) cm, elípticas, anchamente elípticas o transovado-elípticas, de ápice agudo u obtuso, en la base redondeadas, con el margen finamente dentado-serrado o irregularmente serrado, glabras, solo glabrescentes en el nervio central y en las hojitas recién brotadas, verdes, envés más pálido, hasta glauco y pruinoso, finamente reticulado; pecíolo más o menos de 0,5 cm, glabro, con su base ensanchada; estípulas semicordiformes.

Flores dispuestas en inflorescencias de tipo amentos, de 3-7 x 1-2 cm, coetáneos, sobre pedúnculo largo con brácteas foliáceas, raquis peloso, rara vez glabrescente; brácteas florales ovaladas, transovadas o lanceoladas, de ápice agudo u obtuso, pardusco, y base más clara o a veces toda ella uniformemente coloreada, con pelos largos, blancos y crespos.
Flores masculinas con estambres de filamentos glabros y libres; las femeninas con pistilo pedicelado, glabro, de color rojo cobrizo al menos en las zonas de sutura de los carpelos, con estilo largo y estigmas bífidos o no.

Florece de junio a julio.

Morfología

Fotografías de Salix hastata

Hábitat y ecología de Salix hastata

Cursos de agua, morrenas, terrenos pantanosos, prados, etc., en el S de su área, preferentemente en substratos calcáreos; 1400-2200 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Alianza Caricion maritimae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia davallianae) . Comunidades de zonas pantanosas frías.. Son características Carex bicolor, Juncus arcticus, Juncus triglumis, Kobresia simpliciuscula, Salix hastatella subsp. hastatella, Salix hastatella subsp. picoeuropeana

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito.

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Aglia tauhojas
Cryptorhynchus lapathiHojas

Distribución de Salix hastata

Siberia, Escandinavia y las montañas del S de Europa. Pirineos, Sierra Nevada y Picos de Europa (Vega de Liordes).

Protección y amenazas

Legislación y normativa aplicable

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.

Usos medicinales

Febrífugo Anodinos

Beneficio terapéutico

Salix hastata tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pistilo
Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Ramilla
Rama de último orden.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Sutura
Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Transovado
Con forma ovalada invertida, con la parte más ancha hacia arriba.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-protegida#plantas-acuaticas-turfofilas#sauces-chopos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Salix hastata. En asturnatura.com [en línea] Num. 416, 18/03/2013 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top