Puccinia coronata Corda
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia coronata Corda, Icon. fung. (Prague) 1: 6 (1837) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Aecidium frangulae Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 225 (1803)
Aecidium rhamni J.F. Gmel., Systema Naturae, Edn 13 2(2): 1472 (1792)
Dicaeoma rhamni (J.F. Gmel.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 467 (1898)
Puccinia gibberosa Lagerh., Ber. dt. bot. Ges.: 126 (1888)
Puccinia rangiferina S. Ito, 3(2): 194 (1909)
Puccinia rhamni (J.F. Gmel.) Wettst., Verh. zool.-bot. Ges. Wien 35: 545 (1886)
Solenodonta coronata (Corda) Syd., Annls mycol. 19(1/2): 174 (1921)
- Ind. loc.
- Reichenberg
Nueva cita de Puccinia coronata.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 133 de asturnatura.com (25/06/2007).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Puccinia coronata
Puedes ver 5 fotografías de Puccinia coronata en su galería de fotosDescripción de Puccinia coronata
Hongo de tipo roya que se desarrolla sobre dos huéspedes diferentes y tiene un ciclo vital complejo, formado por las siguientes 4 fases:- Los espermogonios producen los espermacios, órganos reproductores masculinos, ovalados y abundantes, y las hifas receptoras, que recogen los anteriores, originando los ecios cuando entran en contacto.
- Los ecios se forman en el envés de las hojas y el tallo, produciendo una deformación notoria, y en ocasiones en los peciolos, que se tuercen. Son soros de color amarillento o amarillo - púrpura, penetrantes, cilíndricos o cupulados, con el borde rasgado y blanquecino. Las células del peridio son poligonales, con la membrana externa el doble de gruesa que la interna, y con la pared verrugosa - espinosa. En el interior se forman las eciosporas, de 17 - 25 x 13 - 20 micras, anaranjadas, de goblosas a globoso - poligonales, con la pared delgada y finamente verrucosa.
- Los uredinios se forman generalmente sobre el haz y el envés de las hojas al germinar las eciosporas. Son solitarios o confluentes, oblongos y pequeños, de color amarillo - anaranjado y de aspecto pulverulento. Las uredosporas son de globosas a ovadas, de 15 - 38 x 12 - 35 micras, amarillas, con la pared fina y ornamentada con espinas y con entre 3 y 5 poros germinativos visibles, aunque puede llegar a 10 siendo entonces más difíciles de diferenciar.
- Los telios se originan a partir de la germinación de una uredospora o de los uredos viejos; aparecen en el envés de las hojas, esparcidos o confluentes, de forma oblonga a linear y de color negro. Las teliosporas son mazudas, algo irregulares, con un septo, de 30 - 60 x 12 - 20 micras, de color pardo, lisas, con el ápice aplanado, más o menos engrosado y dividido en apéndices que semejan una corona; la base está atenuada y están soportadas por un corto y grueso pedicelo.
- La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Hábitat y ecología de Puccinia coronata
Los picnidios y los ecios se forman en las hojas y peciolos del arraclán (Rhamnus frangula), mientras que uredos y telios en gramíneas, como Agropyron, Agrostis, Alopecurus, Arrhenatherum, Avena, Calamagrostis, Dactylis, Deschampsia, Festuca, Glyceria, Holcus, Lolium, Phalaris y Poa.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 28 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Rhamnus cathartica | hojas | rust | - | ||
Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum | hojas | rust | |||
Deschampsia cespitosa subsp. subtriflora | rust | ||||
Holcus lanatus | ![]() | rust | |||
Holcus mollis | rust | ||||
Agrostis canina | rust | ||||
Agrostis capillaris | rust | ||||
Agrostis stolonifera | ![]() | rust | |||
Calamagrostis epigejos | rust | ||||
Calamagrostis canescens | rust | ||||
Alopecurus pratensis | rust | ||||
Phalaris arundinacea | hojas | rust | |||
Trisetum flavescens | rust | ||||
Avena sterilis | hojas | rust | |||
Avena fatua | hojas | rust | |||
Frangula alnus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Festuca altissima | hojas | rust | |||
Festuca gigantea | hojas | rust | |||
Festuca pratensis | hojas | rust | |||
Festuca arundinacea | ![]() | hojas | rust | ||
Festuca ovina | hojas | rust | |||
Lolium perenne | ![]() | hojas | rust | ||
Lolium multiflorum | ![]() | hojas | rust | ||
Poa pratensis | hojas | rust | |||
Dactylis glomerata | ![]() | hojas | rust | ||
Glyceria maxima | hojas | rust | |||
Elymus repens | ![]() | hojas | rust | ||
Avenula pratensis subsp. iberica | rust |
Distribución de Puccinia coronata
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Fondo, Carreño
Coordenadas: 43.55261, -5.75904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2014; Fecha de publicación : 09/01/2014
Hábitat: en madera decorticada indeterminada
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Junto al Lago de la Mina, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05572, -6.10381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2008; Fecha de publicación : 11/04/2009
Hábitat: En hojas de Rhamnus alpina
Fenología: Ecios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6089:
ERD-6089:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espermacio
- En las algas, célula reproductora masculina.
- Espermogonio
- En las royas (Uredinales), estructura de forma similar a un picnidio que contiene los espermacios y las hifas receptoras.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.