
Cerrar
Pucciniales
Descripción
También conocidos como Uredinales, este grupo de hongos engloba a las llamadas royas, hongos parásitos de plantas caracterizados por la producción de esporas de resistencia, con una pared gruesa, llamadas teliosporas. Los Uredinales o royas son quizás los hongos más importantes por su interés económico, ya que las casi 4.000 especies que forman el grupo son todas parásitas de plantas y por tanto la causa de grandes pérdidas en cultivos. Es necesario mencionar la roya de los cereales (Puccinia graminis), una especie cosmopolita que invade cultivos de cereales echándolos a perder; los romanos incluso tenían una deidad, Robigus, el Dios protector de los cultivos, al que propiciaban el 25 de abril en una fiesta, la Robigalia, con el fin de evitar que enviara las temidas royas sobre los cultivos en esas fechas tan cercanas a la recolección.
Cuando la espora de una roya alcanza la superficie de una planta susceptible de ser parasitada, ocurren una serie de fenómenos que conllevan la penetración e instalación del micelio del hongo dentro de la planta. Una vez en el interior, el micelio crece entre las células y para obtener su alimento desarrolla unoas estructuras llamadas haustorios. Cuando una hifa intercelular se encuentra con una célula su porción terminal se delimita mediante un septo; de esta célula terminal, o célula madre del haustorio, se forma un botón de perforacion que perfora la célula de la planta arrastrando su membrana plasmática, a la vez que el botón comienza a hincharse; en ningún momento se rompe la membrana de la célula de la planta, si no que haustorio y célula permanecen separados por una pequeña región delgada conocida como vaina.
Su ciclo vital es complejo y está formado por hasta cuatro o cinco fases diferentes (ecios, uredinios, telios, basidiosporas y espermogonios), que se desarrollan sobre uno o dos huéspedes.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 304 especies desde el siguiente formulario.
Familia Coleosporiaceae


Chrysomyxa
5 sps.Familia Cronartiaceae

Cronartium
3 sps.Familia Incertae sedis

Uredo
4 sps.Familia Melampsoraceae

Melampsora
18 sps.Familia Phragmidiaceae

Xenodochus
1 sps.
Trachyspora
1 sps.
Phragmidium
13 sps.
Kuehneola
1 sps.
Frommeella
1 sps.
Frommea
1 sps.Familia Pileolariaceae

Pileolaria
4 sps.Familia Pucciniaceae

Uromyces
40 sps.
Puccinia
172 sps.
Miyagia
1 sps.
Gymnosporangium
7 sps.
Endophyllum
2 sps.
Cumminsiella
1 sps.Familia Pucciniastraceae

Uredinopsis
1 sps.
Pucciniastrum
7 sps.
Naohidemyces
1 sps.
Milesina
9 sps.
Melampsoridium
1 sps.
Melampsorella
3 sps.
Hyalopsora
3 sps.Familia Raveneliaceae

Triphragmium
2 sps.
Nyssopsora
1 sps.Familia Uropyxidaceae

Tranzschelia
3 sps.
Ochropsora
1 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Últimas fotografías de Pucciniales

Gymnosporangium amelanchieris (1 de 2)
Juan Luis Menéndez

Gymnosporangium amelanchieris (2 de 2)
Juan Luis Menéndez

Gymnosporangium sabinae (1 de 3)
Juan Luis Menéndez

Uromyces viciae-fabae (Pers.) J. Schröt. (2 de 2)
Juan Luis Menéndez

Puccinia malvacearum Bertero ex Mont. (1 de 2)
Enrique Rubio Domínguez

Melampsora epitea var. epitea Thüm. (2 de 2)
Enrique Rubio Domínguez

Melampsora populnea (1 de 2)
Juan Luis Menéndez
Especies más vistas de Pucciniales

Puccinia graminis
Pers.
Basidiomycota

Puccinia malvacearum
Bertero ex Mont.
Basidiomycota

Puccinia sorghi
Schwein.
Basidiomycota

Melampsora lini
(Ehrenb.) Lév.
Basidiomycota

Phragmidium mucronatum
(Pers.) Schltdl.
Basidiomycota