Polygonum persicaria L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Polygonum
Nombres vernáculosPersicaria, hierba de Santa María, hierba pejiguera, pejiguera
Red Leg, Spotted ladysthumb;
Persicária, persicária- vulgar, pesseguella, erva-;
Herba pulgueira, herba pejigueira, herba do gals;
Astapiperra, astapiparra, txiñurri belarra, lurrun;
Herba presseguera, presseguera borda, herba de la ;
- Publicación original
- Polygonum persicaria L., Sp. Pl. 1: 361 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Persicaria maculosa Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 269 (1821)
Polygonum agreste Fr., Mant. 2: 27 (1839)
Polygonum biforme Wahlenb., Fl. Suec. 1: 242 (1824)
Polygonum bujedoanum Sennen & Elías in Sennen, Pl. Espagne 1922 n.° 4555 (1922-23), in sched., nom. nud.
Polygonum ceretanum Sennen, Bull. Soc. Bot. France 73: 675 (1936???), nom. nud.
Polygonum ruderale Salisb., Prodr. 259 (1796), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis
- Etimología de Polygonum
- Del griego polýgonos; lat. polygonum, -i = nombre de planta que Linneo tomó de Tournefort; aplicado por Plinio, entre otras, a la sanguinaria. Por sus muchas (gr. polýs) semillas (gr. gónos = procreación // semilla)]
Fotografías de Polygonum persicaria
Puedes ver 5 fotografías de Polygonum persicaria en su galería de fotosDescripción de Polygonum persicaria
Planta anual, herbácea, con tallos de (10)30-70(80) cm, erectos o postrado-ascendentes, más o menos ramificados, poco engrosados en los nudos.Hojas de (4)6-13(16) x (0,8)1-3(4) cm, lanceoladas, subsésiles, glabras o poco pelosas por el envés, en el último caso principalmente en el nervio medio, enteras, ciliadas, a veces con una mancha negra central.
Ócreas de (6)10(14) mm, más o menos aplicadas al tallo, esparcidamente pelosas, con fimbrias más o menos numerosas -de hasta 4 mm.
Inflorescencias espiciformes, densas, cilindráceas, de pedicelos más cortos que el perianto.
Perianto de 2-3 mm, de un color rosa intenso o pálido, formado por 5 piezas total o parcialmente petaloideas, no aladas.
Estambres 8, sin glándulas nectaríferas entre ellos.
Estilos libres o soldados en la base, con frecuencia muy cortos; estigmas 2-3, capitados
Fruto en aquenios de (2)3 mm, lenticulares o trígonos, con las 3 caras cóncavas, inclusos o apenas exertos.
Florece de mayo a octubre.
Hábitat y ecología de Polygonum persicaria
Suelos alterados, cultivos, cunetas, acequias o bordes de corrientes; 0-1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae, orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli, alianza Polygono-Chenopodion polyspermi) . Comunidades de malas hierbas de cultivos. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Polygonum persicaria
Cosmopolita. Frecuente en gran parte de la Península Ibérica, Mallorca y Menorca.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Carnota, Lariño
Coordenadas: 42.78, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. I. Louzán
Almería
- Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.14344, -2.53629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Calle Puerto Leitariegos, GIJON
Coordenadas: 43.5319, -5.67973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2018; Fecha de publicación : 23/04/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Piloña; Riofabar
Coordenadas: 43.27, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Coaña; pueblo de Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Navia; Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Bueno & J. A. Fdez. Prieto - Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: Navia; playa de Arena Alta
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cudillero; La Barrera
Coordenadas: 43.56, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cudillero; explanada de Oviñana
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.23197, -5.9448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96253, -4.84113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.61482, -4.19399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.60875, -4.20774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.28367, -4.21403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.0333, -4.64381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.80761, -5.29239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedro Abad
Coordenadas: 37.97612, -4.49297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.35163, -4.70354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.39732, -4.64097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santaella
Coordenadas: 37.49469, -4.87847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93502, -4.07465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27804, -3.6823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.15975, -3.2503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27698, -3.6821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.0069, -3.61215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.15462, -6.85141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ayamonte
Coordenadas: 37.19132, -7.36083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.16253, -6.88021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lepe
Coordenadas: 37.29187, -7.18672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.24981, -7.14938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.25077, -7.14857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aljaraque
Coordenadas: 37.27693, -7.00598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89223, -6.90916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89409, -6.22015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.9727, -6.74982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.99554, -6.74613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02944, -6.77673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.91783, -6.77455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.98693, -6.74991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.39393, -3.0311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.72723, -3.07508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.61409, -4.20647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.54488, -3.90737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Inicio
Coordenadas: 42.73, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Matueca de Torío
Coordenadas: 42.74, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Caboalles de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Málaga
- Lugar: Pujerra
Coordenadas: 36.619, -5.15405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ardales
Coordenadas: 36.90239, -4.83656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Marbella
Coordenadas: 36.51342, -4.77597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.68297, -5.92297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.93894, -5.67779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.92168, -5.44145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.93489, -5.4472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.81054, -5.74956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80858, -5.75059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80821, -5.75048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80951, -5.74988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80818, -5.75047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.04482, -5.84734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80958, -5.92117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.82098, -5.91994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.70687, -5.96584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.21692, -6.29079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 71. Citas en el mapa: 71
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Vermífugos Diuréticos Urolitiasis Astringentes Rubefacientes CataplasmasBeneficio terapéutico
Polygonum persicaria tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- L. Villar. Polygonum L. In Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. Vol. II.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.