Leptotes pirithous Linnaeus, 1767)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Leptotes
Nombres vernáculosGris estriada
- Publicación original
- Papilio pirithous Linnaeus, 1767; Syst. Nat. (Edn 12) 1 (2): 790 [Ver pdf]
- Sinónimos
- Syntarucus pirithous
Fotografías de Leptotes pirithous
Puedes ver 5 fotografías de Leptotes pirithous en su galería de fotosDescripción de Leptotes pirithous
Mariposa con una envergadura alar de 22 - 26 mm. El macho tiene el anverso de color azul con reflejos violáceos, y en el ala posterior presenta puntos negros poco marcados en el ángulo anal, de donde parte una pequeña cola; el reverso es ocráceo con bandas claras y oscuras transversales en ambas alas, con dos pequeños ocelos verdes de centro negro, y rodeados de naranja, en el ángulo anal. La hembra es mayor, su anverso es marrón oscuro con amplias zonas violáceas, y con puntos oscuros grandes en el ala anterior; el reverso es similar al del macho.Hábitat y ecología de Leptotes pirithous
Vive en zonas de monte bajo y matorral, laderas, prados, incluso parques y áreas abiertas en zonas urbanas, desde el nivel del mar a 1600 metros. Vuela desde mayo a noviembre, en varias generaciones al año. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las flores. La oruga es rechoncha y de color variable, amarilla, marrón o verde, con una línea dorsal oscura. Como plantas nutricias se han citado Genista, Astragalus, Medicago, Adenocarpus complicatus, Retama sphacrocarpa, Sarothamnus scoparius, Erica, Melilotus, Sophora japonica, Cytisus, Lythrum, Ulex minor, Calluna vulgaris, etc. La crisálida es rechoncha y de color ocre, con coloración amarillenta y parda, colocada en la planta o entre la hojarasca. Inverna como oruga o como crisálida.Distribución de Leptotes pirithous
Está extendida por el norte de África, sur y centro de Europa (en el centro como migradora), y Oriente Medio hasta la India. Presente en toda la Península Ibérica, siendo menos frecuente en la zona norte. Vuela en toda Asturias. Es migratoria.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Ería de San Román, SAN ROMAN DE AMIEVA
Coordenadas: 43.2573, -5.08686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2015; Fecha de publicación : 15/09/2018
Hábitat: Pradería de siega
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Comentarios: Macho de esta mariposa migradora donde podemos apreciar el color azulado del anverso de sus alas. En la segunda imagen aparece la hembra, de mayor tamaño, y con un anverso diferenciado.
Fotografía asociada: - Lugar: La Senra, PREMIO
Coordenadas: 43.46727, -5.95832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/2010; Fecha de publicación : 24/09/2010
Hábitat: Prado, brezal
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Serantes
Coordenadas: 43.56, -6.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1995; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Gareth E. King
Ávila
- Lugar: Sierra de Gredos, La Cebedilla
Coordenadas: 40.28, -5.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Burgos
- Lugar: Valdenoceda
Coordenadas: 42.86, -3.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1993; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Cáceres
- Lugar: Sierra de Candelario, Hervás
Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Hidalgo - Lugar: Sierra de Candelario, Hervás
Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Hidalgo - Lugar: Villanueva de la Vera
Coordenadas: 40.13, -5.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Martín Cano - Lugar: Sierra de San Pedro, Aliseda
Coordenadas: 39.41, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Cuenca
- Lugar: Hocino
Coordenadas: 40.06, -2.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: La Mogorrita
Coordenadas: 40.33, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Herrería de Santa Cristina
Coordenadas: 40.51, -2.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
Cuidad real
- Lugar: Villacentenos
Coordenadas: 39.28, -3.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: El Molino Viejo
Coordenadas: 39.37, -3.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: Cinco Casas
Coordenadas: 39.19, -3.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: Tablas de Daimiel
Coordenadas: 39.2, -3.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Granada
- Lugar: Sierra de La Sagra
Coordenadas: 37.99, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2002; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Sierra Nevada, Cueva de la Higuera
Coordenadas: 37.18, -3.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Guadalajara
- Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.63, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
León
- Lugar: Villamartín de la Abadía, VILLAMARTIN DE LA ABADIA
Coordenadas: 42.56096, -6.74936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2016; Fecha de publicación : 11/10/2016
Hábitat: Borde de un pequeño canal de riego al lado de bosque de ribera y de tierras de cultivo.
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: Valdemoro
Coordenadas: 40.24, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Gareth E. King - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.41, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.41, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Universidad Autónoma de Madrid
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.42, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.42, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.4, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.41, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Cantoblanco
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.41, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Parque del Retiro
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.41, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino
Pontevedra
- Lugar: Sangenjo
Coordenadas: 42.41, -8.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1983; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Pilar Redondo
Citas totales: 49. Citas en el mapa: 49
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Lampides boeticus, de mayor tamaño y con una ancha banda transversal blanca en el reverso del ala posterior.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.