Lathyrus pulcher J. Gay
Nomenclatura
- Publicación original
- Lathyrus pulcher J. Gay. Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 4, 8: 311 (1857)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispaniae olim Murciae monticulo Padron de Bien servida, juxta fodinas de Riopar, cum Lathyro filiformi ibidem rarissimo anno 1850, die junii 26 floridus (Bourgeau!)
- Etimología de Lathyrus
- Del griego láthyros, -ou m. y latín lathyros, -i m. = según parece, la almorta (Lathyrus sativus L.)
- Sinónimos
- Lathyrus elegans Porta & Rigo Atti Imp. Regia Accad. Rovereto ser. 2, 9: 23 (1892), nom. illeg., non Vogel (1839)
Lathyrus tremolsianus Pau Not. Bot. Fl. España. 4: 29 (1891)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lathyrus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lathyrus pulcher
Hierba perenne, con rizomas delgados, glabra, con glándulas rojas en las partes jóvenes. Tallos hasta de 100 cm, decumbentes, rara vez erectos, ramificados en la base, alados; alas 0,7-1,5(4) mm de anchura.
Hojas pecioladas, con un par de folíolos opuestos, las inferiores terminadas en mucrón pequeño, foliáceo y linear-elíptico, o sin mucrón; las medias y superiores terminadas en zarcillo filiforme, simple o trifurcado; estípulas (5)15-45 x 0,5-5(7) mm, de ovado-lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas, semisagitadas, semihastadas o a veces las superiores sin aurícula; pecíolo (5)12-45 mm, con alas de 0,3-1 mm de anchura; folíolos 60-110 x 1,7-5(8) mm, lanceolados o linear-lanceolados, agudos, rara vez los inferiores elípticos y mucronados, con nervios principales paralelos.
Inflorescencias pedunculadas, en general bracteadas, con 2-3(4) flores; pedúnculo 95-270(350) x 1,8-2 mm, más largo que la hoja axilante; brácteas 0,22(4) mm, linear-lanceoladas; pedicelos 7-12 mm. Cáliz (7)8-11(12) mm, en general con 5 nervios y boca más o menos truncada; tubo (2,8)3,2-4(5) mm; lóbulos generalmente más largos que el tubo, agudos, ligeramente desiguales, al menos los superiores ciliados, éstos de (3,5)5-6,5(7,5) x 1,8-3,5(4) mm, ovado-lanceolados o triangular-lanceolados, convergentes, los medios (3,5)4,5-7,5 x 2-3(3,5) mm, triangular-lanceolados, el inferior (4,5)5,5-7,5 x (1)2-2,5(3,5) mm, triangularlanceolado o lanceolado. Pétalos con uña más corta que el cáliz, pardos en la desecación; estandarte (20)24-32(35) x (18)24-32(37) mm, suborbicular o transovado, emarginado, mucronado, con una estrecha banda de pelos cortos en el margen de la cara interna; con nervios marcados y reticulados; alas 19-27 x (6)7,5-9,5(11,5) mm; quilla 13-15(18) x (6)7-8(10) mm, papilosa por el margen vexilar. Androceo con tubo estaminal 10-12 mm, oblicuo en el extremo; anteras (0,8)1-1,2 mm. Ovario glabro; estilo (7)9-11 mm, contorto, cilíndrico o aplanado en la parte inferior, con la parte superior (3)3,5-4,5(5) x 0,8-1,4 mm, plana, obovada, con ancho margen membranáceo, vilosa en la cara vexilar.
Fruto 60-85 x 7,5-9 mm, elíptico, con 3 quillas en el margen interno, la central más desarrollada que las laterales, glabro, con 10-17 semillas. Semillas 4,55,5 x 4-4,5 mm, subesféricas, rugosas; hilo c. 2,8 mm, 1/5-1/4 del contorno de la semilla.
Morfología
Fotografías de Lathyrus pulcher
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Lathyrus pulcher
Hábitat y ecología de Lathyrus pulcher
Pastizales, pedregales, claros de matorral, cunetas, bordes de cultivo, en zonas húmedas, con preferencia, sobre calizas; 50-1300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Brachypodion phoenicoidis (clase Festuco-Brometea, orden Brachypodietalia phoenicoidis) . Pastizales vivaces densos dominados habitualmente por Brachypodium phoenicoides (fenalares), de carácter mesofítico, que se desarrollan en suelos básicos, por lo general profundos, a menudo arcillosos, en ocasiones (sobre todo en los climas más secos) con hidromorfía moderada. De distribución mediterránea occidental, se hallan extendidos en los climas (termo-)meso-supramediterráneo, desde secos a húmedos. En la península Ibérica son más comunes en los territorios de montaña y sustratos ricos en bases de las provincias orientales y meridionales, pero también se encuentran en las áreas occidentales con sustratos calcáreos.. Son características Gypsophila bermejoi, Hieracium peleteranum, Lathyrus pulcher, Scorzonera angustifolia var. minor, Silene diclinis, Tanacetum cinerariifolium, Tragopogon castellanus, Tragopogon dubius, Urospermum dalecampii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Uromyces viciae-fabae | ![]() | hojas |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Lathyrus pulcher
España y NW de África. E y SE de España.
Mapa de distribución de Lathyrus pulcher
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Mu), A, Ab, Cs, J, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Contorto
- Torcido o retorcido. En la estivación y dicho de pétalos o sépalos imbricados, que se disponen de manera que cada uno de ellos se solapa al siguiente y está solapado por el precedente, dando la sensación de estar la corola o el cáliz retorcidos. En la vernación y dicho de una hoja, que queda cubierta por la precedente.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Transovado
- Con forma ovalada invertida, con la parte más ancha hacia arriba.
- Trifurcado
- De tres ramales, brazos o puntas
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lathyrus pulcher. En asturnatura.com [en línea] Num. 995, 22/04/2024 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-06-2023Descripción creada el 22-04-2024
Última modificación el 04-06-2023