Tanacetum cinerariifolium (Trevir.) Sch. Bip.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Tanacetum
Nombres vernáculos
Inglés: Dalmation Pellitory, Pyrethrum.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tanacetum cinerariifolium (Trevir.) Sch. Bip.. Tanaceteen: 58 (1844)
- Ind. loc.
- Ad rupes Almissae in Dalmatia legi
- Etimología de Tanacetum
- Del latín tanazita, -ae : tanasia (athanasia), -ae : griego ἀθανασία, inmortalidad. Se tiene conocimiento de la aparición de este nombre en la carolingia Capitulare de villis vel curtis imperii, de finales del siglo VIII o principios del IX, como Tanazitam y, ya en el siglo XII, en Hildegarda de Bingen, Physica (ms. laur. Ashb. 1323, 1: 111) como Tanacetum. El nombre y sus variantes fueron asociados desde muy temprano al controvertido παρθένιον y a veces a la ἀρτεμισία de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3: 113, 118) -v.gr., O. Brunfels, Herb. Vivae Eicon. ed. 2: 250-251 (1532); G. Rouillé, Hist. Gen. Pl. XVIII: 955-957 (1587); J.B. Tabernaemontanus, Neuw Vollkommentlich Kreuterbuch: 30 (1588); C. Bauhin, Pinax: 132 (1623)-. La planta en cuestión también se llamaba con frecuencia herba inmortalis -cf. J.B. Tabernaemontanus, loc. cit.; A.C. Ernsting, Nucleus Totius Medicinae: 412 (1741)‒, que alude a su nombre griego y, a decir de alguno, a su utilidad para preservar cadáveres o a la persistencia de su flor: herba haec ità vocatur quia eius succus, vel oleum extractum cadavera à putredine praeservat, & quodammodo reddit immortalia, vel quia eius flos non citò inarescat -G. Ambrosini, Phytolog. Pl.: 82 (1666)-. El nombre acabaría siendo aplicado a T. vulgare L., especie que encabeza el género Tanacetum en J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 366-367, 3: pl. 261 (1694), Inst. Rei Herb.: 461- 462 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 280-282 (1719) y que, junto a otras consideradas afines -v.gr., Balsamita Vaill.-, conformaron el género linneano -C. von Linné, Sp. Pl.: 843-845 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 366 (1754).
- Basiónimo
- Pyrethrum cinerariifolium Trevir. Index Sem. Hort. Bot. Wratisl. App. 2: 2 (1820)
Distribución de Tanacetum cinerariifolium
Mapa de distribución de Tanacetum cinerariifolium
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca, sobre el Barranco de Cabezadas
Coordenadas: 42.53, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[B], [Ca], [Ge], [Hu], [T], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[B], [Ca], [Ge], [Hu], [T], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Tanacetum cinerariifolium tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
Categorías
#plantas#especie-medicinal
Citar como
Tanacetum cinerariifolium. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 1/6/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 22-07-2021