Descripción
Hierba perenne, de 19 - 64 cm, densamente cespitosa, con brotes intravaginales;
rizoma corto en general, erecto o ascendente, oculto por las hojas salvo en
ejemplares muy viejos. Tallos 170 - 540 x 1 - 1.5 mm, cilíndricos, rígidos, con la
base engrosada.
Hojas todas o casi todas basales, numerosas, formando una
densa roseta más o menos escuarrosa alrededor de los tallos fértiles, a veces una de ellas situada
hacia la mitad del tallo; vaina dilatada, auriculada; aurículas obtusas; limbo
de las hojas basales 30 - 350 x 0.3 - 2 mm, bifacial, conduplicado o semicilíndrico,
más o menos profundamente canaliculado, agudo, rígido, recurvado, no septado, verde
o glauco; limbo de la hoja caulinar, cuando existe, más corto.
Flores agrupadas en una inflorescencia de 1 - 14 (20) cm, terminal, en antela 1 - 4 veces ramificada, formada por cimas irregulares,
generalmente laxa, más raramente densa, con 8 - 40 flores y una sola
bráctea foliácea de 1.3 - 3 cm, generalmente más corta que la inflorescencia; ramas
primarias 2 ó 3, la mayor de 0.5 - 12 (16) cm.
Flores subsésiles o con pedicelos
hasta de 3 mm, con 2 bractéolas involucrales de 2.5 - 3.5 mm, ovadas, escariosas.
Tépalos 4 - 5.5 mm, iguales o casi iguales, lanceolados, con márgenes escariosos
anchos, obtusos, cuculados, incurvados en la fructificación, coriáceos,
concoloros, de un verde oliváceo a un castaño obscuro, brillantes.
Estambres 6;
filamento 0.5 - 0.6 mm, muy ensanchado en la base; antera 1.5 - 3 mm, 3-5 veces
la longitud del filamento.
Estilo c. 0.2 mm; estigmas 1 - 2 mm.
Fruto en cápsula de 4 - 5 mm,
igualando a los tépalos o algo más corta, ovoide o elipsoidal, obtuso-mucronada,
parda, brillante, con un pico de 0.1 - 0.2 mm. Semillas c. 0.7 mm, oblicuamente
ovoides, reticulado-tuberculadas, de un pardo obscuro, sin apéndices.
Florece de abril a julio.

Asturias, Cangas del Narcea, Laguna de Arbas, Cangas de Narcea., 29/06/2011.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Crece en pastos y brezales en suelos profundos e hidromorfos, así como turberas, en substrato ácido, desde los 400 a los 2000 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Nardetea strictae. Pastos densos, acidófilos e higrófilos en los que dominan hemicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Son características de este tipo de comunidades Antennaria dioica, Botrychium lunaria, Carex binervis, Coeloglossum viride, Dianthus deltoides, Euphrasia minima, Galium saxatile, Juncus squarrosus, Lychnis alpina, Meum athamanticum, Nardus stricta, Pedicularis sylvatica, Plantago alpina, Potentilla erecta, Ranunculus amplexicaulis, Sagina nevadensis y Selinum pyrenaeum.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 24 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 5 especies de insectos relacionadas.
Distribución
Europa y NO de África; introducida en el E de Norteamérica, Groenlandia,
Tasmania y Nueva Zelanda. Regiones montañosas del C y N de la Península, y muy localizada en
Sierra Morena.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Laguna de Arbas, Cangas de Narcea., ARBAS (SAN PEDRO)
Coordenadas: 42.99277, -6.42479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2011; Fecha de publicación : 01/07/2011
Hábitat: Lindes de laguna de montaña media silícea.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
- Lugar: Somiedo; Puerto de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
- Lugar: Somiedo; cabecera del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
- Lugar: Somiedo; Alto de La Farrapona
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
- Lugar: Caso; Lago Ubales
Coordenadas: 43.1, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
- Lugar: Lena; Pajares, Cueto Negro
Coordenadas: 42.97, -5.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.C. Fdez. Carvajal
- Lugar: Lena; Peña Ubiña
Coordenadas: 43.01, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
- Lugar: Salas; La Espina
Coordenadas: 43.32, -6.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor, Díaz, Navarro & Fdez.-Carvajal
Badajoz
- Lugar: Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Cantabria
- Lugar: Alto de los Tornos
Coordenadas: 43.15, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Gómez & Montserrat
León
- Lugar: Tabuyo del Monte
Coordenadas: 42.28, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
- Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán
- Lugar: Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero
- Lugar: Cabrillanes
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero
- Lugar: Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero
- Lugar: Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
- Lugar: Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz & A.Penas
- Lugar: La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al lago.
Coordenadas: 42.26, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Alamillo et al.
Salamanca
- Lugar: Peña de Francia
Coordenadas: 40.51, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
-
C. Romero Zarco. Juncus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVII Contenido relacionado en asturnatura.com