Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus (Simonet & Guin.) Melderis
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Elymus, Especie Elymus farctus
Nombres vernáculosLastón, barba de abad, grama de bueyes
Sand couch;
Feno das areas, feno das areias;
Grama mariña;
Agropir mediterrani, fenosa mediterrània;
- Publicación original
- Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus (Simonet & Guin.) Melderis. Bot. J. Linn. Soc. 76(4): 383. 1978
- Basiónimo
- Agropyron junceum subsp. boreali-atlanticum Simonet & Guin. Bulletin de la Société Botanique de France 85: 176. 1938
- Sinónimos
- Elymus farctus subsp. boreatlanticus (Simonet & Guinochet) Melderis
Elytrigia juncea subsp. boreoatlantica (Simonet & Guin.) Hyl. Botanical Journal of the Linnean Society 76(4): 383. 1978
Fotografías de Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus
Puedes ver 6 fotografías de Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus en su galería de fotosDescripción de Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus
Planta provista de largos rizomas de los que surgen tallos rígidos de entre 20 y 60 cm de longitud bastante frágiles.
Las hojas, de 2 a 6 mm de ancho, son planas o convolutas, glaucas, con venas prominentes y con una pilosidad densa en el haz; la lígula no alcanza el milímetro de longitud.
Como en todas las gramíneas las espigas se disponen en espigas erectas o ligeramente curvas, de 4 a 20 cm. El raquis es glabro incluidos los ángulos. Las espiguillas son también glabras, miden de 15 a 25 mm y cada una tiene entre 3 y 8 flores; normalmente están adpresas al raquis y comprimidas lateralmente. La gluma mide 9 - 15 mm, es estrechamente oblonga, obtusa, y tiene 7 - 11 venas marcadas y quillas asimétricas. La lema, de 11 a 18 mm, es obtusa o emarginada, tiene un mucrón corto en el seno; la pálea es espinosa - ciliada a lo largo de toda su quilla.
Hábitat y ecología de Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus
Se trata de una gramínea propia de plantas y dunas, al igual que el barrón, Ammophila arenaria subsp. australis.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Subalianza Honckenyo peploidis-Elytrigion boreoatlanticae (clase Ammophiletea, orden Ammophiletalia, alianza Honckenyo peploidis-Elytrigion boreoatlanticae) . Comunidades de escasa cobertura que están dominadas por la gramínea Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus y se encuentran sobre dunas primarias, móviles o embrionarias. Son características Elytrigia juncea subsp. boreoatlantica, Elytrigia juncea subsp. juncea, Honckenya peploides var. peploides
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus
Aparece en costas del Norte y Noroeste europeo.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Ensenada de Zeluán, ZELUAN
Coordenadas: 43.58908, -5.91576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2018; Fecha de publicación : 05/01/2019
Hábitat: Dunas
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Esta especie está presente en gran parte de los arenales asturianos. Las fotografías están hechas en la ensenada de Zeluán.
Fotografía asociada: - Lugar: Gozón; Verdicio, playa
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz, Mª.C. Fdez.-Carvajal & Villarías - Lugar: Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Playa de Xagó, LLOREDA (GOZON)
Coordenadas: 43.60255, -5.91974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2008
Hábitat: Dunas costeras
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Llanes; Niembro
Coordenadas: 43.44, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1993
Proporcionado por: A. Bueno - Lugar: Llanes; Niembro
Coordenadas: 43.44, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1993
Proporcionado por: A. Bueno
Málaga
- Lugar: Rincón de la Victoria
Coordenadas: 36.71, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1972 - Lugar: Rincón de la Victoria
Coordenadas: 36.71, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1972
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Esta gramínea de dunas puede confundirse con el barrón, Ammophila arenaria subsp. australis, de la que se diferencia por varias cosas. Lo primero es que, debido a que tiene rizomas, los céspedes que forma no son tan densos como los que forma el barrón. Su lígula es además más corta, y las espiguillas están directamente aplicadas al eje de la misma.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Convoluto
- Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vena
- Nervio.
Citar como:

