Atrapamoscas. Drosera rotundifolia L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Nepenthales, Familia Droseraceae, Género Drosera
Nombres vernáculos
Atrapamoscas
Español: Atrapamoscas, rocío del sol, hierba de la gota, roselí, drosera. Inglés: Sundew, Roundleaf sundew. Gallego: Rorella, orvalliña. Euskera: Egurki-ihintra, eguzki-ihintza. Catalán: Herba de la gota, resplendor de la nit.
Nomenclatura
- Publicación original
- Drosera rotundifolia L.. Sp. Pl. 281 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae, Asiae, Americae paludibus
- Sinónimos
- Rorella rotundifolia
Rossolis rotundifolia
Rossolis septentrionalis
Descripción de Drosera rotundifolia
Planta perenne, insectívora, bastante fácil de reconocer y bastante llamativa por su forma de vida. Es una planta pequeña, solitaria, con todas las hojas basales, horizontales, aunque a veces aparecen semirrectas; la lámina mide entre 5 y 8 mm, es orbicular o ligeramente más ancha que larga y se contrae bruscamente en un peciolo de 15 - 30 mm habitualmente pubescente. En las hojas es característica la presencia de largos pelos móviles glandulosos de hasta 5 mm que producen un líquido pegajoso cuyo fin es atrapar insectos.El escapo o tallo florífero, 4 - 8 cm, erecto, surge de la axila de la hoja más alta, es muy delgado y las 6 - 10 flores se disponen en él formando una cima espiciforme carente de brácteas. Las flores son regulares, pentámeras (a veces 4 o 6 - 8 meras) y se abren durante muy poco espacio de tiempo y a veces son cleistógamas (se polinizan cerradas); los sépalos están unidos en la zona basal, son verdosos, mientras que los pétalos son libres, blancos, y miden entre 3.5 y 4.5 mm. Tiene 5 estambres y un ovario súpero, con 3 carpelos y un primordio seminal, y con 2 - 5 estilos libres y bífidos.
El fruto es una cápsula lisa.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Drosera rotundifolia
En la galería de fotografías dispones de 14 fotografías de Drosera rotundifolia
Hábitat y ecología de Drosera rotundifolia
Generalmente vive sobre musgos del género Sphagnum, en zonas turbosas, manantiales en terreno silíceo entre los 50 y 1300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Oxycocco-Sphagnetea. Comunidades de elevada cobertura, constituidas básicamente por briófitos, especialmente pertenecientes al género Sphagnum, que se forman sobre zonas mal drenadas y encharcadas por aguas oligortróficas como las turberas abombadas. Estas comunidades están muy localizadas en la zona Eurosiberiana y son reliquias en la Mediterránea.. Son características Drosera rotundifolia, Eriophorum vaginatum, Sphagnum viride
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis triglochinis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis triglochinis | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Buckleria paludum | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Drosera rotundifolia
Presente en toda Europa excepto en algunas islas y el extremo sur.Mapa de distribución de Drosera rotundifolia
Citas totales: 47. Citas en el mapa: 39
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Neila, altos de la Sª sobre la Laguna Negra
Coordenadas: 42.03, -1.85 [Ver en mapa]
Legit: G. Mateo - Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Losar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, trampal de la Maleta
Coordenadas: 39.09, -4.72 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
Determinado por: M. Ladero
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Aldeanueva-Atienza
Coordenadas: 42.29, -6.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1965
Altitud: 1406 m
Proporcionado por: S.Silvestre
Huesca (Hu)
- Lugar: , Tramascastilla de Tena, entre el Bujicar y el Ibón
Coordenadas: 42.72, -3.6 [Ver en mapa]
Legit: L. Villar
León (Le)
- Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1969
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: M.Mayor & al. - Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Estribaciones del pico Catoute, SALENTINOS
Coordenadas: 42.81601, -6.32122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2009
Hábitat: Turbera
Altitud: 1540 m
Proporcionado por: Carmen Morán
Fotografía asociada:
Madrid (M)
- Lugar: , Cercedilla
Coordenadas: 40.78, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1962
Altitud: 1728 m
Proporcionado por: A.Rodríguez
Asturias (O)
- Lugar: Sierra del Fitu, CARAVIA ALTA
Coordenadas: 43.44742, -5.18282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2019
Hábitat: Media montaña
Fenología: roseta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: No esperaba encontrarme a esta monada al borde de un camino pedregoso. Aprovechando un rezume de humedad del manto vegetal sobre la base pétrea.
Fotografía asociada: - Lugar: Camino a la braña Ladrada, FUENTES DE LAS MONTAÑAS
Coordenadas: 43.15946, -6.71264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2016
Hábitat: Zona húmeda
Altitud: 1090 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Braña Reguera las Grovas, NAVEDO (ILLANO)
Coordenadas: 43.3389, -6.79062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2016
Hábitat: Turbera
Altitud: 1063 m
Fenología: Flor
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Inmediaciones del pueblo, MORO, EL
Coordenadas: 43.27709, -5.39126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2013
Hábitat: Zona húmeda
Altitud: 648 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: La Focella, sierra de Grandas, PUENTE MIERA
Coordenadas: 43.29915, -5.47671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2013
Hábitat: Tremedal
Altitud: 519 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cercanías de la braña Aguil, TORCE (TEVERGA)
Coordenadas: 43.09988, -6.10137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2013
Hábitat: Pequeña zona húmeda
Altitud: 1506 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: El Xerrón, REMEDIO, EL
Coordenadas: 43.39121, -5.53311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2013
Hábitat: Borde de camino, tremedales
Altitud: 307 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Peme, SANTIANES DEL AGUA
Coordenadas: 43.42197, -5.03298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/2013
Hábitat: Turbera
Altitud: 527 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Alto de la Tornería, MAZUCO, EL
Coordenadas: 43.38906, -4.82905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2011
Hábitat: Turbera
Altitud: 444 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Camino a Priédamo, IGENA
Coordenadas: 43.389, -5.00736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2011
Hábitat: Turbera
Altitud: 441 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Subida a la collá de Maza, CUERRIAS DE MAZA
Coordenadas: 43.32523, -5.43991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2010
Hábitat: Borde de camino, zona húmeda
Altitud: 418 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: , Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993
Altitud: 68 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Aller; Puerto de San Isidro.
Coordenadas: 43.07, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1973
Altitud: 1632 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Valdés; Estoupo.
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Turbera de Dueñas, DUEÑAS, LAS
Coordenadas: 43.56239, -6.17163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2006
Hábitat: Turbera acidófila
Altitud: 125 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: El Plano, PLANO, EL (SIERO)
Coordenadas: 43.33274, -5.60116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2009
Hábitat: Turbera
Altitud: 560 m
Proporcionado por: Carmen Morán
Comentarios: Está en la dividoria entre Siero y Bimenes.
Cantabria (S)
- Lugar: , Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1969
Altitud: 830 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Puente Viesgo, La Molina, Alto de Camplé, La Turba
Coordenadas: 43.26, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Palacios del Arzobispo
Coordenadas: 41.15, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & C. J. Valle
Zamora (Za)
- Lugar: , Mayalde, barranco de la Degollada
Coordenadas: 41.23, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreruela, Sesnández de Tábara
Coordenadas: 41.82, -6.09 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Hermisende, Sierra de la Gamoneda, Gamoneda
Coordenadas: 42.01, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Requejo, sierra de la Gamoneda, Cinseiro
Coordenadas: 42.01, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Manzanal de Arriba, Folgoso de la Carballeda, La Portilla
Coordenadas: 41.93, -6.46 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, La Debesa, nacimiento del Castrón
Coordenadas: 41.89, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, Cc!, CR, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, Cc!, CR, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La atrapamoscas tiene gran poder de regeneración ya sea en las hojas o rizomas. Al vivir en medios pobres en nutrientes ha desarrollado la capacidad de obtener alimento de la digestión de pequeños animales (generalmente insectos) que quedan atrapados en las secreciones pegajosas de los pelos de sus hojas; al quedar atrapado, sus movimientos hacen que los pelos próximos se giren al lugar donde se producen, por lo que el animalillo queda más atrapado todavía.Protección y amenazas
Drosera rotundifolia es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Especies similares
Drosera intermedia, Drosera longifoliaUsos medicinales
Homeopatía Antibacterianos Antibióticos Queratolíticos Demulcentes Expectorantes Hipoglucémicos Antiespasmódicos
Indicaciones
A pesar de tener una larga historia en la medicina natural hoy día su uso está muy restringido. Ha sido popular por sus efectos fortificantes y afrodisíacos. Relaja los músculos del tracto respiratorio facilitando así la respiración. Una vez florecida es antibacteriana, antibiótica, antiespasmódica, antitusiva, demulgente, expectorante e hipoglicémica.
Beneficio terapéutico
Drosera rotundifolia tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
El jugo de las hojas se ha empleado para cuajar la leche gracias a la gran cantidad de enzimas digestivos que tiene.Beneficio nutricional
Drosera rotundifolia tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Drosera rotundifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 85, 24/07/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068