Rocío del sol de hoja larga. Drosera longifolia L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Nepenthales, Familia Droseraceae, Género Drosera
Nombres vernáculos
Rocío del sol de hoja larga
Español: Rocío del sol de hoja larga, drósera mayor. Catalán: Dròsera longifòlia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Drosera longifolia L.. Sp. Pl. 282 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa ubique cum praecedente; an itaque satis diversa species
- Sinónimos
- Drosera anglica Huds. Fl. Angl. ed. 2 135 (1778)
Rorella longifolia (L.) All. Fl. Pedem. 2: 88 (1795)
Descripción de Drosera longifolia
Planta perenne, carnívora, con hojas ascendentes o erectas, de 15 - 40 x 2 - 5 mm, de forma oblongo - lanceolada, con la base cuneada y un peciolo de hasta 9 cm, glabro o glabrescente; en el haz tienen tentáculos de 4 - 5 mm y pelos discales de hasta 1 mm, que segregan una sustancia dulce y pegajosa.El tallo florífero o escapo, hasta 3, mide entre 10 y 25 cm, son erectos y sobrepasan claramente las hojas; son simples o apenas están ramificados y en el ápice tienen entre 3 y 6 flores. El cáliz, que mide hasta 5 mm, acrescente, es tubular - campanulado, tiene 5 lóbulos oblongo - obovados y de ápice obtuso. La corola consta de 5 pétalos de 5 - 6 x 3.5 - 4 mm, blancos, obovados. El androceo está formado por 5 estambres y el gineceo por 3 carpelos de los que salen 3 estilos bífidos que finalizan en estigmas capitados.
El fruto es una cápsula de hasta 6.5 mm de forma obovoidea y liso.
Florece de julio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Drosera longifolia
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Drosera longifolia
Hábitat y ecología de Drosera longifolia
Esta drosera crece en prados inundados y zonas turbosas en áreas de montaña y con esfagnos, desde los 1100 m a los 1900 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Caricetalia nigrae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae) . Comunidades de turberas planas oligotróficas.. Son características Agrostis canina subsp. canina, Carex echinata, Epilobium palustre, Eriophorum angustifolium, Sphagnum flexuosum, Viola palustris subsp. palustris
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis triglochinis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis triglochinis | ![]() | tallos | oligófago | - | - |
Distribución de Drosera longifolia
Norte y centro de Europa, norte de Asia, Japón y norte de América. Pirineos centrales y zona occidental de la Cordillera Cantábrica, con una localidad intermedia en las montañas del País Vasco.Mapa de distribución de Drosera longifolia
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Turbera, PUERTO (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.02328, -6.25655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2020
Hábitat: Turbera
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Una fotografía de la flor de esta planta hecha en la localidad del puerto de Somiedo.
Fotografía asociada: - Lugar: Reconcos
, GILLON
Coordenadas: 42.9998, -6.51225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/2015
Hábitat: Llamarga
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La fotografia está realizada en las Fuentes del Narcea donde está citada además de Vegacimera en Somiedo.
Fotografía asociada: - Lugar: El PuertuCoordenadas: 43.02813, -6.25397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/2009
Hábitat: Turbera
Altitud: 1509 m
Proporcionado por: Carmen Morán
Comentarios: Planta protegida
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Vega Cimera.
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1984
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: Collado, Fdez. Ordoñez & Prieto - Lugar: , Somiedo; Vega Cimera
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1984
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: Collado, Fdez. Ordoñez & Prieto
Álava (Vi)
- Lugar: , Arluzea, Monte Kapildui
Coordenadas: 42.76, -2.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1984
Altitud: 1020 m
Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
L, O!, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
L, O!, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Drosera longifolia es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): en peligro.
Especies similares
Drosera intermedia, Drosera rotundifoliaGlosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Drosera longifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 191, 04/08/2008 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068