Eriophorum vaginatum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Eriophorum
Nomenclatura
- Publicación original
- Eriophorum vaginatum L.. Sp. Pl.: 52 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae frigidis sterilibus
- Etimología de Eriophorum
- Del griego eriophóros, -on = que produce lana o algodón -gr. érion, -ou n. = lana, algodón; gr. phorós, -ón = que lleva en sí, que produce, etc. [gr. phérō = llevar // producir, etc.]. En Eriophorum L. (Cyperaceae), por el aspecto algodonoso de las infrutescencias, al estar cada perianto formado por un anillo denso de cerdas acrescentes y muy blancas
Descripción de Eriophorum vaginatum
Planta perenne, cespitosa, con raíces finas, hasta de 12 cm, de color verde apagado, con tallos de (15)30-50(60) cm, cilíndricos o más o menos trígonos hacia el ápice.Hojas basales numerosas, de (4)9-16-27 x 0,1 cm, de menor longitud que el tallo, acanaladas, de punta rígida; hojas caulinares 1-3, dispuestas en la mitad inferior, la superior con el limbo reducido, de 2-3 mm, y la vaina de 2-5(9) cm, hinchada distalmente -hasta de 5 mm de diámetro-, con los nervios muy marcados; vainas basales con limbo desarrollado, que envuelven la base del tallo, hasta de 10 cm, más o menos erectas, deshilachadas, pardas.
Inflorescencia reducida a una espiguilla terminal, subglobosa; brácteas 1-2, glumiformes, con los nervios muy poco marcados.
Glumas hasta de 5-7(12) x 3 mm, ovado-lanceoladas, agudas, de color negruzco, con amplio margen hialino, uninervias.
Anteras c. 2,5(3) mm.
Aquenios 2,5-3 mm, obovoides, subtrígonos, de color pardo obscuro, más o menos atenuado, con la base del estilo persistente a modo de una pequeña columna; cerdas periánticas 1,5-2,5(3) cm en la fructificación.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Eriophorum vaginatum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Eriophorum vaginatum
Hábitat y ecología de Eriophorum vaginatum
Trampales y suelos higroturbosos, indiferente al substrato; 1150-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Oxycocco-Sphagnetea. Comunidades de elevada cobertura, constituidas básicamente por briófitos, especialmente pertenecientes al género Sphagnum, que se forman sobre zonas mal drenadas y encharcadas por aguas oligortróficas como las turberas abombadas. Estas comunidades están muy localizadas en la zona Eurosiberiana y son reliquias en la Mediterránea.. Son características Drosera rotundifolia, Eriophorum vaginatum, Sphagnum viride
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Micropeziza cornea | ![]() | dead stems | Carex acutiformis, C. paniculata | |||
Myriosclerotinia dennisii | ![]() | dead stems | E. angustifolium |
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ceruraphis eriophori | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Coenonympha tullia | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Schizaphis eriophori | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Eriophorum vaginatum
Circumboreal; N, C y cordilleras meridionales de Europa. Pirineos orientales y centrales, Montes Vascos y Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Eriophorum vaginatum
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, areniscas, brezal de Erica tetralix en bordes de turbera
Coordenadas: 43.13, -3.42 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
León (Le)
- Lugar: Puerto de las Señales, COFIÑAL
Coordenadas: 43.07674, -5.26745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2019
Hábitat: Turbera
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Cual sería mi sorpresa al encontrar de pura casualidad y sin buscarla, esta población de Eriophorum situada en el Puerto de las Señales.
Fotografía asociada: - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1981
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Asturias (O)
- Lugar: Falda del Pico Valmartín, RAYA, LA
Coordenadas: 43.09187, -5.39087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2018
Hábitat: Turbera
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Otras tres fotografías mostrando algunos detalles de esta especie.
Fotografía asociada: - Lugar: Falda del Pico Valmartín, RAYA, LA
Coordenadas: 43.09187, -5.39089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2018
Hábitat: Turbera
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en la falda asturiana del pico Valmartín, donde se encuentra la única cita de esta especie en nuestra región. En una de las fotos puede observarse la población principal con un gran número de ejemplares. Además de esta población, a lo largo del curso del agua donde se encontraba, pude ver al menos otros tres pequeños asentamientos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O!, (Bi), Bu!, Ge, (Hu), L, Le!, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O!, (Bi), Bu!, Ge, (Hu), L, Le!, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Eriophorum vaginatum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- L. Villar. Eriophorum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Eriophorum vaginatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 699, 20/08/2018 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068