Cirsium filipendulum Lange
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Cirsium
Nombres vernáculos
Cardo
Español: Cardo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cirsium filipendulum Lange. Pugill. Pl. Hispan. 142 (1861)
- Ind. loc.
- (...) Lge. in sched. pl. exs. ( ) In ericetis montanis pratisque siccis totius Galleciæ a Puerto de Piedrafita ad la Coruña frequens (Jul.-Aug.)!
- Sinónimos
- Cirsium tuberosum subsp. filipendulum (Lange) Braun-Blanq. Orig. Fl. Massif Central 115 (1923)
Descripción de Cirsium filipendulum
Planta perenne provista de largos estolones subterráneos que tienen estolones fusiformes en las raíces; los tallos son simples.Hojas alternas, de pinnatífidas a pinnatisectas, raramente lobuladas, con la base auriculada - semiamplexicaule, con una pilosidad aracnoide dispersa en el haz y algo lanosa en el envés; los segmentos de las hojas tienen entre 3 y 5 lóbulos de triangulares a ovados, dentados, con espinas.
Las flores se reúnen en hasta 3 inflorescencias de tipo capítulo, pedunculados o casi sésiles; estos capítulos tienen brácteas imbricadas, agudas y con el ápice generalmente patente; el receptáculo está provisto de numerosas escamas.
Las flores, de color purpúreo o rosado, blanco en ocasiones, descansan sobre este receptáculo y son todas hermafroditas; la corola está formada por un tubo que se abre al exterior por 5 lóbulos; el androceo consta de 5 estambres epipétalos, con anteras sagitadas provistas de apéndices basales de 0.3 - 1.5 mm, formando un tubo que rodea el estilo. El gineceo tiene un ovario ínfero, unilocular, del que surge un estilo solitario con dos estigmas.
El fruto es un aquenio oblongo, giboso, comprimido, con el ápice truncado provisto de un anillo marginal que rodea una proyección cónica central; tiene en la parte superior un vilano de pelos plumosos, los internos algo más largos que los externos, normalmente aplanados, lanceolados y ciliados hacia el ápice; el vilano de las flores externas presentan pelos simples con unas pocas sedas simples.
Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Cirsium filipendulum
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Cirsium filipendulum
Hábitat y ecología de Cirsium filipendulum
Crece en matorrales sobre suelo ácido como brezales y tojales, bien iluminados, húmedos, o incluso en matorrales sobre calizas descarbonatadas o prados húmedos, desde el nivel del mar a los 1600 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Daboecion cantabricae (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris) . Comunidades formadas por brezales-tojales cántabro-atlánticos ibéricos y orocantábricos, donde son plantas diferenciales Alchemilla angustiserrata, Carex asturica, Centaurium scilloides, Cirsium filipendulum, Daboecia cantabrica, Erica ciliaris, Erica mackaiana, Festuca ovina subsp. hirtula, Festuca paniculata subsp. longiglumis, Laserpitium prutenicum subsp. doufourianum, Leucanthemum gallaecicum, Pseudarrhenatherum longifolium, Pterospartum cantabricum, Serratula tinctoria var. seoanei, Thymelaea coridifolia, Ulex gallii subsp. breoganii y Ulex gallii subsp. gallii.. Son características Alchemilla angustiserrata, Carex asturica, Centaurium scilloides, Cirsium filipendulum, Daboecia cantabrica, Erica ciliaris, Erica mackaiana, Festuca ovina subsp. hirtula, Festuca paniculata subsp. longiglumis, Laserpitium prutenicum subsp. doufourianum, Leucanthemum gallaecicum, Pseudarrhenatherum longifolium, Pterospartum cantabricum, Serratula tinctoria var. seoanei, Thymelaea coridifolia, Ulex gallii subsp. breoganii, Ulex gallii subsp. gallii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Larinus turbinatus | ![]() | Oligofago |
Distribución de Cirsium filipendulum
Aparece en el SO de Europa.Mapa de distribución de Cirsium filipendulum
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, quejigar con enebros
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, bordes de tojal-brezal
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Asturias (O)
- Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Valdés; Leiriella
Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Valdés; Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 94 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Busto
Coordenadas: 43.56, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1973
Altitud: 62 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Altitud: 216 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Coaña; Cabo San Agustín, Ortiguera.
Coordenadas: 43.56, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cudillero; explanada del Cabo Vidio
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Siero, entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Fdez. Casado, J. A. Fdez. Prieto & H. S. Nav
Cantabria (S)
- Lugar: , Campóo de Suso
Coordenadas: 43.02, -4.23 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle
SS (SS)
- Lugar: , Aia, Laurgain,
Coordenadas: 43.25, -2.16 [Ver en mapa]
Legit: P. Garin
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, pr. núcleo urbano
Coordenadas: 42.16, -6.91 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Lu, Na, O, Or, (P), Po, S, SS, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Lu, Na, O, Or, (P), Po, S, SS, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
- Revisión del género Cirsium (Composita) en la Península Ibérica.. S. Talavera y B. Valdés. 1976. Lagascalia 5(2): 127 - 223
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cirsium filipendulum. En asturnatura.com [en línea] Num. 158, 17/12/2007 [consultado el 30/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-05-2007
Descripción creada el 17-12-2007
Última modificación el 17-12-2007