Brezo vizcaíno. Daboecia cantabrica (Huds.) K. Koch
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Daboecia
Nombres vernáculos
Brezo vizcaíno
Español: Brezo vizcaíno, tambarilla, tamborella. Gallego: Queiroga maior. Asturiano: Gorbieza, beriezo fino. Euskera: Ainarra kantauriar, txilarra.
Nomenclatura
- Publicación original
- Daboecia cantabrica (Huds.) K. Koch. Hort. Dendrol. 2(1): 132 (1872)
- Ind. loc.
- Habitat in montibus Mayo squalido et spongioso solo frequens, ut et per totum Hair-Connacht in Gallovidia [Irlanda]
- Basiónimo
- Vaccinium cantabricum Huds. Fl. Angl. 143 (1762)
- Sinónimos
- Andromeda daboecia (L.) L. Syst. Veg. ed. 13 338 (1774), nom. illeg.
Bryanthus polyfolius (Juss.) Merino Bryanthus polifolius (Juss.) Merino, Fl. Galicia 2: 250 (1906), nom. illeg.
Daboecia polyfolia (Juss.) D. Don in Edinburgh New Philos. J. 17: 160 (1834), nom. illeg.
Erica daboecii L. Sp. Pl. ed. 2 509 (1762), nom. illeg.
Menziesia daboecii (L.) DC.
Menziesia polyfolia Juss. in Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. 1: 55, pl. 4 fig. A (1802), nom. illeg.
Descripción de Daboecia cantabrica
Planta subarbustiva de 20 - 50 cm, debil, con ramificación decumbente o ascentende, híspidas o glandulosas especialmente en la parte superior.Las hojas, de 10 - 14 x 2 - 5 mm, son alternas, pecioladas, enteras y persistentes, oval - lanceoladas, coriáceas y con el borde revoluto; son de color verde en el haz y blancas - tomentosas en el envés.
Las flores son tetrámeras, actinomorfas, y aparecen en racimos terminales laxos reunidas en grupos de 6 - 15, todas colgantes. Los sépalos, de 2 o 3 mm, son lanceolados y no pelosos, mientras que la corola es urceolada, formada por 4 pétalos soldados de 11 - 15 x 5 - 8 mm, de color púrpura y glandulosos; tras la floración cae. El ovario es súpero, peloso, y el estilo filiforme. Los estambres son 8 y tienen anteras con la base sagitada, casi negras, y más largas que el filamento.
El fruto es una cápsula de 3 a 7 mm que se abre para liberar las semillas por 4 valvas.
Florece de marzo a noviembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Daboecia cantabrica
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Daboecia cantabrica
Hábitat y ecología de Daboecia cantabrica
Aparece en sustratos ácidos en brezales, bosques y zonas rocosas desde los 50 a 1500 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Daboecia cantabrica
Distribuida por el oeste de Irlanda, de Francia y el N y O de la Península, desde Portugal a Navarra.Mapa de distribución de Daboecia cantabrica
Citas totales: 59. Citas en el mapa: 52
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija, El Crucero
Coordenadas: 43.05, -3.49 [Ver en mapa]
Legit: J. Valencia - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, hayedo
Coordenadas: 43.17, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, madroñal en orla de bosquete de Prunus lusitanica
Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Santiago de Compostela; Monte Pedroso
Coordenadas: 42.9, -8.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1984
Altitud: 297 m
Proporcionado por: J. Amigo - Lugar: , Rois.
Coordenadas: 42.72, -8.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1991
Proporcionado por: Amigo & Romero - Lugar: , Santiago, Monte Pedroso
Coordenadas: 42.9, -8.63 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo
Determinado por: J. Amigo
León (Le)
- Lugar: ladera valle el canal, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97655, -5.73046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2020
Hábitat: tierra arcillosa con bastante piedra
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: pequeño arbusto que tiene las flores agrupadas en racimos
Fotografía asociada: - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1982
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1974
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1979
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1974
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Valgrande
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1982
Altitud: 1397 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1970
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1977
Altitud: 1061 m
Proporcionado por: J.Andrés & A.González Ordás - Lugar: , Peña de San Justo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1981
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1980
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Cofiñal.
Coordenadas: 43.04, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1982
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Fdez. Díez
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, bajo la peña San Torcuato
Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco del Angel
Coordenadas: 42.36, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la peña San Torcuato
Coordenadas: 42.35, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Cervantes, Correal, entre El Portelo y Piedrafita del Cebreiro
Coordenadas: 42.73, -6.97 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Navarra (Na)
- Lugar: , Cabredo, Loma Colorada
Coordenadas: 42.62, -2.43 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Goizueta, Artikutza
Coordenadas: 43.16, -1.77 [Ver en mapa]
Legit: I. Aizpuru & P. Catalán
Determinado por: I. Aizpuru & P. Catalán - Lugar: , Leitza Berastegi
Coordenadas: 43.08, -2.02 [Ver en mapa]
Legit: X. Lizaur
Determinado por: X. Lizaur
Asturias (O)
- Lugar: Senda de La Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54459, -5.59012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2015
Hábitat: Bosque de ribera
Altitud: 96 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Caso; Valdebezón
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1977
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Oviedo; Toleo, ladera E del Monte Naranco
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2005
Altitud: 201 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Valdés; Leiriella
Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Altitud: 455 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Coaña; El Espín.
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1973
Altitud: 62 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: 88 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Somiedo; La Malva
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Cangas del Narcea; entre Carbayo y Casas Reguera del Cabo. Puente de Valsagra.
Coordenadas: 43.1, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1990
Proporcionado por: Castilla & Gamarra - Lugar: , Castrillón; Bayas.
Coordenadas: 43.5, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1988
Altitud: 211 m
Proporcionado por: Bueno, Mª.L. Vera & Fdez. Casado - Lugar: , Navia; playa de Frejulfe, Puerto Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1972
Altitud: 92 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; camino vecinal a Argumoso, Canero.
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Ourense (Or)
- Lugar: , Alberguería, Sierra de San Mamed
Coordenadas: 42.17, -7.55 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Cantabria (S)
- Lugar: , Heras
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1990
Altitud: 256 m
Proporcionado por: A. Buades - Lugar: , Campóo de Suso
Coordenadas: 43.02, -4.23 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle - Lugar: , Heras
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Legit: A. Buades
Determinado por: A. Buades
Álava (Vi)
- Lugar: , Vitoria-Gasteiz; Cerros Las Palomeras.
Coordenadas: 42.78, -2.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1988
Altitud: 863 m
Proporcionado por: Uribe-Echebarría - Lugar: , Zalduendo, Sierra de Urkilla, Askiola
Coordenadas: 42.93, -2.34 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Bernedo, Arlucea, de Cogotes del Espinal a Cuesta de Izarza
Coordenadas: 42.74, -2.56 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Cc!, Le, Lo, Lu, Na, O, Or, P, Po, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Cc!, Le, Lo, Lu, Na, O, Or, P, Po, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Daboecia cantabrica es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Daboecia cantabrica. En asturnatura.com [en línea] Num. 87, 07/08/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068