
Esfingolípidos
Los esfingolípidos son también constituyentes de las membranas de las células animales y vegetales y abundan en el tejido nervioso. Químicamente están constituidos por tres componentes básicos: una molécula de aminoalcohol de cadena larga, la esfingosina (o uno de sus derivados), una molécula de un ácido graso y un grupo de cabeza polar.
La unión entre un ácido graso y la esfingosina da lugar a una ceramida, que es la unidad estructural de los esfingolípidos.
Estructura de una ceramida
- Esfingomielinas. Son ceramidas que tienen como grupo polar la fosfocolina. Se encuentran en cantidades elevadas en la vaina de mielina que aísla los axones de las neuronas. También son fosfolípidos.
Esfingomielina - Glicolípidos. Son ceramidas que tienen como grupo polar un glúcido. Si es un monosacáridos (glucosa o galactosa), se forman los cerebrósidos, y si es un oligosacáridos se forman los gangliósidos.
Esquema de un cerebrósido
Hashtags:
#biologia#bioquimica#lipido#triacilglicerido#colesterol#ceras#esfingolipidos#esteroides#isoprenoides#fosfogliceridos
Juan Luis Menéndez
Me gusta la divulgación de la naturaleza y el patrimonio cultural, motivos por los que he decidido comenzar el desarrollo de asturnatura.com. Soy un amante de la botánica y la geología.
Comparte en:
Índice:
Más populares en Bioquímica:


Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Menéndez Valderrey, Juan Luis. "Esfingolípidos". asturnatura.com [en línea] Num. 150, 22/10/2007 [consultado el 23/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068