Los lípidos

Juan Luis Menéndez

Comparte en:

Para muchas personas tomarse un buen café acompañado de rebanadas crujientes de pan tostado no es una delicia completa si esas rebanadas no están untadas con un poco de mantequilla. Esta última es un alimento rico en lípidos y por tanto muy energético, cuyo consumo excesivo aumenta el nivel de colesterol en sangre, con el riesgo que ello conlleva para la salud. La mantequilla es rica en ácidos grasos y además en vitaminas liposobles como la A, D y E; de estos ácidos grasos, la mayoría son saturados y propician la formación del colesterol. Los lípidos son un grupo químicamente muy diverso, cuya característica común es la insolubilidad en agua. Sus funciones biológicas son también diversas; en muchos organismos, las grasas y los aceites son las principales formas de almacenamiento energético; los fosfolípidos, los glicolípidos y el colesterol son componentes de las membranas biológicas; otros lípidos, presentes en menor cantidad, tienen una intensa actividad biológica, como algunas hormonas y vitaminas.

Índice del tema

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque los de mayor complejidad también llevan nitrógeno, fósforo y azufre. Son un grupo químicament...
 32393
Los ácidos grasos son los componentes característicos de muchos lípidos y raramente se encuentran libres en las células. Químicamente son ácidos carboxílicos de cadena larga qeue suelen tener u...
 37408
Los triacilglicéridos también se denominan triacilgliceroles, grasas o grasas neutras. Están formados por tres ácidos grasos unidos mediantes enlace éster con el glicerol. Los triacilglicéridos ...
 47791
Las ceras son ésteres de ácidos largos de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono), con alcoholes también de cadena larga (de 16 a 30 átomos de carbono). En general son sólidas y totalmente i...
 29050
Los fosfoglicéridos son los principales componentes lipídicos de las membranas biológicas. También se conocen como fosfolípidos. El más sencillo es el ácido fosfatídico, que está formado por ...
 29929
Los esfingolípidos son constituyentes de las membranas de las células animales y vegetales y abundan en el tejido nervioso. Químicamente están constituidos por tres componentes básicos: una molé...
 36034
Los esteroides son derivados del hidrocarburo tetracíclico saturado denominado esterano o ciclopentano perhidrofenantreno. Entre ellos se encuentra el colesterol, la progesterona, la testosterona y l...
 11427
Los isoprenoides son polímeros del hidrocarburo de cinco átomos de carbono isopireno (2-metil-1,3-butadieno). Estos lípidos pueden ser moléculas lineales o cíclicas, y algunos presentan estructur...
 34809
#biologia#bioquimica#lipido#triacilglicerido#colesterol#ceras#esfingolipidos#esteroides#isoprenoides#fosfogliceridos

Comparte en:

Citar como

Menéndez Valderrey, Juan Luis. "Los lípidos". asturnatura.com [en línea] Num. 150, 22/10/2007 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/lipidos/.
ISSN 1887-5068

El temario de biología

Categorías

#biologia#bioquimica#lipido#triacilglicerido#colesterol#ceras#esfingolipidos#esteroides#isoprenoides#fosfogliceridos