Introducción a la célula

Aida Lorenzo Corchón

Comparte en:

A menudo la Ciencia y la Técnica van de la mano en el progreso del conocimiento científico. Esto es particularmente cierto en el estudio de la célula. Las células son muy pequeñas y además complejas, de ahí que resulte difícil tanto observarlas como determinar sus características: composición química, funciones de sus componentes, etc. El estudio de la célula depende, por tanto, de los instrumentos de trabajo que se puedan usar. De hecho, los mayores avances en la biología celular han estado relacionadas con el descubrimiento de nuevas herramientas y métodos de estudio. Anton van Leeuwenhoek (1632-723), excelente microscopista, fue el primero que observó células vivas: espermatozoides, células sanguíneas, protozoos e incluso bacterias. Sin embargo, ni él ni sus contemporáneos comprendieron el significado de tales observaciones. El estudio científico de la célula no se inició hasta comienzos del siglo XIX, cuando gracias a la mejora de la calidad de los microscopios, éstos se convirtieron en instrumentos útiles e imprescindibles para la investigación. En pocos años se desarrolló la Teoría Celular, una de las generalizaciones más importantes del pensamiento biológico. Dicha teoría marca el nacimiento de la biología celular.

Índice del tema

La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Las células pueden aparecer aisladas o agrupadas formando organismos pluricelulares...
 6461
Las células son variables en forma y función. Esto fue una de las causas que hizo difícil llegar a la conclusión de que todos los organismos vivos están formados por unidades variables, pero con ...
 9869
El problema del origen de la vida es el problema del origen de la célula. No se sabe cómo apareció la primera célula en la Tierra, pero se acepta que su origen fue un fenómeno físico-químico. E...
 4910
La teoría celular es la parte fundamental y más relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que tienen estas células en la constitución ...
 164455
Entre los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente diferenciados: procariota y eucariota. El primero es típica de las células más sencillas y primitivas y son células sin ...
 92499
Se denominan como eucariotas a todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, además que tienen su material hereditario, fundamentalmen...
 183140
Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas hace unos 3500 millones de años. Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en u...
 22248
Desde la segunda mitad del siglo XVII en que Hooke y Leeuwenhoek realizaron las primeras observaciones de células al microscopio, se ha avanzado mucho en el conocimiento de la morfología y fisiolog�...
 39823
#celula#biologia#morfologia#teoria-celular#eucariota#procariota

Comparte en:

Citar como

LORENZO CORCHÓN, A.. "Introducción a la célula". asturnatura.com [en línea] Num. 423, 06/05/2013 [consultado el 11/3/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/estructura-funcion-celular/.
ISSN 1887-5068

El temario de biología

Categorías

#celula#biologia#morfologia#teoria-celular#eucariota#procariota