Eryngium L.
Fotografías de Eryngium
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Eryngium entre otras.Descripción
Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia más o menos rígidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras o más rara vez pubérulas en algún órgano, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario más o menos desarrollado que termina en una inflorescencia.Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas.
Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espínulas laterales.
Capítulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilíndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas rara vez semejantes.
Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espínula.
Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio.
Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Distribución
Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de África, así como por el N y S de AméricaLista de especies
Puede acceder a información directa de 7 especies desde el siguiente formulario:Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Eryngium (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 15/01/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/eryngium.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.