Cola de caballo de bosque. Equisetum sylvaticum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Equisetopsida, Orden Equisetales, Familia Equisetaceae, Género Equisetum
Nombres vernáculos
Cola de caballo de bosque
Español: Cola de caballo de bosque. Inglés: Wood Horsetail, Woodland horsetail.
Nomenclatura
- Publicación original
- Equisetum sylvaticum L.. Sp. Pl.: 1061 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae septentrionalis pratis sylvaticis
- Etimología de Equisetum
- Equisétum n. - lat. equisetum = equiseto; los tallos aéreos de algunas especies semejan una cola (lat. seta = cerda, crin) de caballo (lat. equus)
Descripción de Equisetum sylvaticum
Equiseto con tallos dimorfos, unos estériles y otros fértiles.Los estériles, que miden hasta 70 cm, son verdes, ramificados, con entre 8 y 18 costillas aplanadas, cada una con 2 filas de papilas silíceas largas, más abundantes en la parte superior de los entrenudos. Las vainas son acampanadas, con dientes papiráceos de color pardo rojizo, soldados lateralmente hasta el ápice para formar 3 o 4 lóbulos. Las ramas son bastante delgadas, macizas y arqueadas, colgantes, de mayor longitud las situadas en la parte basal del tallo; cada una tiene numerosos rámulos. Los tallos tienen valles con perfil en V, y el primer entrenudo rameal es más largo que la vaina caulinar adyacente.Los tallos fértiles, coetáneos con los estériles, son al principio simples y no clorofilíferos, pero tras esporular se hacen ramosos y verdes, volviéndose similares a los estériles pero de mayor tamaño; se diferencian por tener las ramas de mayor longitud en los verticilos superiores y las más cortas en la parte basal, por tener las papilas silíceas de las costillas menos desarrolladas y por tener el primer entrenudo rameal más corto que la vaina caulinar adyacente.Las esporas, de 30 - 38 µm se forman en un estróbilo que alcanza los 3 cm, de ápice obtuso.Esporula en mayo.Morfología

Hábito
Fotografías de Equisetum sylvaticum
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Equisetum sylvaticum
Hábitat y ecología de Equisetum sylvaticum
Crece en los suelos turbosos y taludes húmedos de los bosques, desde los 1200 a los 1600 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Stamnaria persoonii | ![]() | tallos |
Distribución de Equisetum sylvaticum
Viven en las zonas templadas y frías del Hemisferio Norte. En la Península aparece en localidades de la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Equisetum sylvaticum
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Pinar de Lillo, COFIÑAL
Coordenadas: 43.0578, -5.27722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2019
Hábitat: Bosque de ribera
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Fotografiado en la población que hay citada en el Pinar de Lillo.
Fotografía asociada: - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1981
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puebla de Lillo, pinar de Lillo
Coordenadas: 43.06, -5.28 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre, B. Fdez. de Betoño & P. Urrutia - Lugar: , Puebla de Lillo, pinar de Lillo
Coordenadas: 43.06, -5.28 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre, B. Fdez. de Betoño & P. Urrutia
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le!, Na?, O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le!, Na?, O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Equisetum sylvaticum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.
Usos medicinales
Diuréticos Hemostáticos Renales Astringentes Cataplasmas Estípticos
Beneficio terapéutico
Equisetum sylvaticum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Equisetum sylvaticum. En asturnatura.com [en línea] Num. 290, 18/10/2010 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068