Spurilla neapolitana (Delle Chiaje, 1841)
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Aeolidiidae, Género Spurilla
Nomenclatura
Spurilla neapolitana (Delle Chiaje, 1841).
- Basiónimo
- Eolis neapolitana Delle Chiaje, 1841
- Sinónimos
- Eolidia conspersa
Eolis sargassicola
Flabellina neapolitana
Descripción de Spurilla neapolitana
Nudibranquio de entre 4 y 7 cm de longitud, de cuerpo alargado y engrosado. Presenta los rinóforos lamelados, tan largos como los tentáculos orales, y de 8 a 12 grupos pares de ceras aplanados, con forma de herradura o media luna, curvados hacia la zona central del anima; la parte anterior del pie es trapezoidal. Color rosa amarillento o pardo, normalmente se aprecian ramificaciones de la glándula del intestino medio de color gris a pardo oscuro en la parte inferior de los ceras, y especialmente en la parte anterior del pie expuesta a la luz; generalmente también presenta pequeñas manchas blanquecinas opacas.Fotografías de Spurilla neapolitana
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Spurilla neapolitana
Distribución de Spurilla neapolitana
Desde las costas atlánticas francesas al Mediterráneo. En el Atlántico occidental desde Florida a Brasil.Mapa de distribución de Spurilla neapolitana
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: Rasa mareal cerca de Meñakotz., SOPELANA
Coordenadas: 43.39421, -2.9899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2019
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Se trata del mismo ejemplar cuyas fotos he subido antes. Ardua pelea pues, con la lupa de 20x acoplada al móvil, la distancia de enfoque era de más o menos 1 cm y la piedra sobre la que estaba el animalillo era irregular y estaba sumergida a poco menos de 1 cm de la superficie del agua (donde la puse yo); osea, rozando el agua con el móvil, el bicho escapándose y/o escondiéndose en grietas y agujeros y la marea subiendo, perjudicaron bastante la calidad del vídeo (y de las fotos).
Fotografía asociada: - Lugar: Rasa mareal próxima a Meñakotz, SOPELANA
Coordenadas: 43.39408, -2.99008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2019
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Durante la marea baja, en un charco poco profundo y al voltear una piedra encontré una masa amorfa, de aspecto viscoso y con la apariencia que suelen tener las anémonas cuando se quedan en seco, pero me pareció apreciarle un hociquito como el de un caracol así que lo volví a sumergir en el agua e, inmediatamente, el bichín, cobró la forma que tiene en estas fotos. Medía poco más de 1 cm.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Este nudibranquio, además de muchos otros, nos da una lección de reciclaje al usar los mecanismos defensivos urticantes de las anémonas, los cnidocitos, para su defensa propia: al alimentarse de ellas transfiere estas células a las partes superiores de los ceras, de color diferente al resto del cera.Glosario de términos
Bibliografía
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-aeoliidae
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spurilla neapolitana. En asturnatura.com [en línea] Num. 61, 06/02/2006 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-05-2005
Descripción creada el 06-02-2006
Última modificación el 06-02-2006