
Actinothoe sphyrodeta (Gosse, 1858)
Nomenclatura
Actinothoe sphyrodeta (Gosse, 1858).
- Basiónimo
- Sagartia sphyrodeta Gosse, 1858
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia, Orden Actiniaria, Suborden Nynantheae, Infraorden Thenaria, Superfamilia Acontiaria, Familia Sagartiidae, Género Actinothoe
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Actinothoe sphyrodeta
Anémona pequeña, con una base de 1 cm de diámetro. Columna cilíndrica blanca, lisa, con líneas verticales, más oscuras, bien visibles cuando están contraídas, de color azul pálido, verdoso o pardo amarillento. La parte superior tiene puntos transparentes. Disco bucal blanquecino, naranja brillante o amarillento, rodeado de unos 100 tentáculos dispuestos en 5 (y un sexto no completo) anillos; son completamente blancos, aunque pueden tener unas marcas más oscuras alrededor de la base.Fotografías de Actinothoe sphyrodeta
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Actinothoe sphyrodeta
Hábitat y ecología de Actinothoe sphyrodeta
En la franja infralitoral, piedras, guijarros, cuevas, paredes verticales, en zonas en las que el agua sea limpia, hasta los 50 metros.Distribución de Actinothoe sphyrodeta
Costa oeste de Inglaterra, Canal de la Mancha, hasta el Cantábrico.Mapa de distribución de Actinothoe sphyrodeta
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Puede emitir hilos blancos cuando se molesta.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Datos Insuficientes (DD)
Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes (DD) cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Especies similares
Sagartia elegansGlosario de términos
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Disco
- Excrescencia anular, generalmente carnosa y glandulífera, que se forma sobre el receptáculo de la flor y generalmente rodeando al gineceo.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Antozoos (Cnidarios) citados en el ámbito íbero-balear. Altuna Prados, A. & López-González, P.. 2003. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Actinothoe sphyrodeta. En asturnatura.com [en línea] Num. 10, 14/02/2005 [consultado el 16/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068