Dittrichia viscosa (L.) Greuter
Mosquera
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Dittrichia
Nombres vernáculos
Español: Mosquera, olivarda, matamosquera, coniza macho. Portugués: Erva del bálsamo. Gallego: Olivarda, taveda. Euskera: Atarraga. Catalán: Matavinyes.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dittrichia viscosa (L.) Greuter. Exsicc. Genav. Conserv. Bot. Distrib. Fasc. 4: 71 (1973)
- Ind. loc.
- Habitat in Narbonensi, Hispania, Italia
- Etimología de Dittrichia
- Nombre del género publicado por W.R. Greuter in Exsicc. Genav. Conserv. Bot. Distrib. Fasc. 4: 71 (1973) para substituir el ilegítimo Cupularia Godr. & Gren. y clasificar Erigeron viscosus L. -especie tipo del género- y Erigeron graveolens L. El mismo autor da norte del porqué del nombre: "Genus amico Manfredo Dittrichio olim berolinensi nunc genavensi, de synantherologia optime merito, dicatum". Manfredo Dittrich (n. 1934), botánico alemán y a quien honró aquella dedicatoria, fue especialista en plantas asteráceas en el herbario del Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra y, más tarde, director del herbario del Jardín Botánico de Berlín. A.Q.
- Basiónimo
- Erigeron viscosus L. Sp. Pl.: 863 (1753)
- Sinónimos
- Cupularia viscosa Godr. & Gren. Fl. France [Grenier] 2: 181 (1850)
Inula viscosa (L.) Aiton Hort. Kew. 3: 223 (1789)
Jacobaea viscosa (L.) Merino Fl. Galicia 2: 336 (1906), nom. illeg., non (L.) Moench, Methodus 586 (1794)
Descripción de Dittrichia viscosa
Subarbusto o sufrútice de 30-100(150) cm, oloroso, víscido, con abundantes glándulas sésiles o con un corto pedicelo hasta de 0,3 mm, y pelos tectores pluricelulares de (0,3)0,5-1,2(2) mm, dispersos y más o menos patentes. Tallos erectos, raramente procumbentes, en general muy ramificados desde la base.Hojas de (5)15-70(100) x (0,5)3-32 mm, de enteras a serradas, redondeadas y a menudo semiamplexicaules en la base; las inferiores, en general de más de 10 mm de anchura, de lanceoladas a oblongo-ovadas u ovales, raramente más estrechas y lineares; las superiores, de lineares a lanceoladas.Capítulos radiados, frecuentemente pedunculados, muy raramente subsésiles; pedúnculo de (1)5-30(50) mm. Involucro de 5,5-10 mm; brácteas 40-50 por capítulo, con abundantes glándulas y a veces también pelos tectores sobre todo hacia el ápice; las externas de 1-4,5 x 0,5-0,8 mm, de lanceoladas a estrechamente ovales, obtusas o subobtusas, con el margen parcial o totalmente escarioso y minúsculamente fimbriado-denticulado; las internas de 4,5-8 x 0,5-0,8 mm, de linear-lanceoladas a lanceoladas, subagudas o agudas, a menudo alesnadas, con el margen totalmente escarioso y minúsculamente fimbriado-denticulado. Flores liguladas (8)10-14(19) por capítulo, de (9)10-13 mm, que sobrepasan en (3)4-5(6) mm al involucro; corola 7-11 mm, amarilla, con las venas anaranjadas, muy rara vez purpúrea al marchitarse. Flósculos 30-50 por capítulo, de (6,5)6,8-8(9) mm; corola de (5)5,5-6,5 mm, amarilla, raramente teñida de púrpura, con 5 dientes. Anteras de (2)2,5-3 mm, con apéndices basales de 0,5-0,8 mm. Estilo con ramas estilares de 1- 1,2 mm. Aquenios de (1,6)2-3 mm, con pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas por todo el aquenio o solo en el ápice. Vilano de (4,5)5-6(6,5) mm, con 25-40(46) pelos dispuestos en una fila, de un color pardo muy claro casi blanquecinos.Florece de abril a noviembre.Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, involucro
Fotografías de Dittrichia viscosa
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Dittrichia viscosa
Hábitat y ecología de Dittrichia viscosa
Márgenes de camino y carretera, taludes, lechos de cursos de agua, campos o pastos abandonados, a veces en dunas, en general en terrenos removidos y nitrificados; 0-900(1200) m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Dominante | T26 | Phoenix canariensis vegetation |
Diagnóstica | T26 | Phoenix canariensis vegetation |
Constante | N1J | Mediterranean and Black Sea moist and wet dune slack |
Constante | T26 | Phoenix canariensis vegetation |
Constante | T25 | Phoenix theophrasti vegetation |
Constante | S93 | Mediterranean riparian scrub |
Constante | S64 | Macaronesian garrigue |
Constante | S53 | Spartium junceum scrub |
Constante | R31 | Mediterranean tall humid inland grassland |
Constante | V33 | Dry mediterranean lands with unpalatable non-vernal herbaceous vegetation |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
9370 | Palmerales de Phoenix | Palmerales canarios endémicos y relictos, propios de suelos húmedos, que viven en los climas semiáridos de los pisos de vegetación basales de las islas. |
2190 | Depresiones intradunales húmedas | Zonas deprimidas en el interior de los cordones dunares litorales, con influencia constante del agua edáfica o incluso con encharcamiento temporal o permanente. |
6420 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | Prados húmedos que permanecen verdes en verano generalmente con un estrato herbáceo inferior y otro superior de especies con aspecto de junco. |
92D0 | Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae) | Formaciones arbustivas de ramblas y riberas mediterráneas en climas cálidos, de semiáridos a subhúmedos: tarayales, adelfares, tamujares, sauzgatillares, loreras y saucedas con hediondo y mirto de Bravante. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Dauco-Melilotion (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris) . Comunidades nitrófilas, dominadas por plantas bianuales de talla elevada y cuya floración es estival; se desarrollan en zonas colinas o mesomontanas de suelos nitrificados y removidos. . Son características Berteroa incana, Melilotus albus, Melilotus altissimus, Melilotus officinalis, Senecio inaequidens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.62 m. Peso de semilla: 0.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Distribución de Dittrichia viscosa
Regiones Mediterránea, Macaronésica e Irano-Turánica; además naturalizada en otros lugares de Europa, Norteamérica y Australia. Dispersa por casi toda la Península y Baleares.Mapa de distribución de Dittrichia viscosa
Citas totales: 753. Citas en el mapa: 151
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75069, -3.00796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Macael
Coordenadas: 37.28616, -2.28854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2007 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.19917, -1.9881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.1539, -1.88043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.17339, -1.8558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.08812, -1.8548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.08714, -1.85562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Padules
Coordenadas: 36.98644, -2.7747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2001 - Lugar: , Abrucena
Coordenadas: 37.12255, -2.80899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001 - Lugar: , Abrucena
Coordenadas: 37.11735, -2.83131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75448, -3.06796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.76762, -3.1348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.15349, -1.82586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75264, -2.94484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.20362, -1.81917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Carboneras
Coordenadas: 37.0007, -1.99451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1997
Burgos (Bu)
- Lugar: , Miranda de Ebro
Coordenadas: 42.7, -2.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1983
Altitud: 468 m
Proporcionado por: Martínez & Morante
A Coruña (C)
- Lugar: , Somozas; Somozas
Coordenadas: 43.56, -7.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1993
Altitud: 289 m
Proporcionado por: Rodr.-Oubiña - Lugar: , Dumbría, Ezaro, Embalse de Santa Uxía
Coordenadas: 42.91, -9.11 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán
Determinado por: R.I. Louzán - Lugar: , Dumbría, Ezaro, alrededores del Mirador de Ezaro
Coordenadas: 42.91, -9.13 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán
Determinado por: R.I. Louzán
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas: 36.87345, -6.3014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.04577, -5.63699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18732, -6.03465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39542, -6.12443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.84553, -6.02218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18928, -6.03368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.84524, -6.02062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.1894, -6.0363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43582, -6.08616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.19278, -6.03828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 37.02682, -5.4932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43261, -6.05385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.97218, -5.49139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.09667, -5.44684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.21757, -5.38716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.53744, -6.05913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Plasencia
Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Córdoba (Co)
- Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.00552, -4.53845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2000 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.04945, -4.51614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/02/2000 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.1532, -5.11561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004 - Lugar: , Almedinilla
Coordenadas: 37.46344, -4.10079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48049, -4.70027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48395, -4.69185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Lucena
Coordenadas: 37.29972, -4.67598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.30029, -5.16002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2004 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48687, -4.68491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.54484, -4.228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2003 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.42482, -4.82684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2003 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.48049, -4.25272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.54906, -4.26531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.182, -5.12454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.14932, -5.16729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Cereceda
Coordenadas: 38.42, -4.31 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, alrededores del Puerto de Mestanza
Coordenadas: 38.6, -4.09 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.85142, -3.7435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2004 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.82451, -3.72319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.85196, -3.74335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.852, -3.74334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.84671, -3.72356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Valle del Zalabí
Coordenadas: 37.27732, -2.97826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.29522, -3.15194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Purullena
Coordenadas: 37.31919, -3.1732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , El Pinar
Coordenadas: 36.89788, -3.52369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Salobreña
Coordenadas: 36.76087, -3.58264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Chimeneas
Coordenadas: 37.0803, -3.88271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Salobreña
Coordenadas: 36.77175, -3.55852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.75457, -3.14677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.75379, -3.6542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.76285, -3.77854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2005 - Lugar: , Freila
Coordenadas: 37.51114, -2.93587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.77856, -6.86857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2006 - Lugar: , Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.86863, -7.17326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97972, -6.52287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12729, -6.7144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.92363, -6.4555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.90204, -6.43444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.16423, -6.89192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04867, -6.56709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04488, -6.55655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9628, -6.49995 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.96492, -6.49757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.94332, -6.47629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.90527, -6.44092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006 - Lugar: , Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.75088, -7.1696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.73838, -7.21383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.93221, -6.46335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.72365, -2.97705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2004 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.71123, -3.09542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2004 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.67871, -3.60952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Sorihuela del Guadalimar
Coordenadas: 38.18372, -2.87654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2004 - Lugar: , Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.73794, -3.36444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , La Guardia de Jaén
Coordenadas: 37.74446, -3.70105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.60621, -4.15113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.66226, -3.61415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.64848, -3.60614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.35204, -2.98203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2006 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.71635, -3.74054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Cárcheles
Coordenadas: 37.63701, -3.62276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60004, -3.82558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.60734, -4.12783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.75048, -3.08616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.73136, -2.97493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004
León (Le)
- Lugar: , Cabañas Raras
Coordenadas: 42.61, -6.68 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas, A. Terrón & C. Acedo
Madrid (M)
- Lugar: , Corpa, junto al Pueblo
Coordenadas: 40.42, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1992
Altitud: 784 m
Proporcionado por: R. Morales & J. Herrero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.92109, -4.0828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2003 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.85708, -4.50677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2006 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.73553, -4.46019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.7319, -4.50154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.86942, -4.54427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/2006 - Lugar: , Álora
Coordenadas: 36.8785, -4.65719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2006 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.82768, -4.51279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.83003, -4.51894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.8465, -4.52244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.88134, -4.53332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.88227, -4.531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.86802, -4.5199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.7907, -4.59245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.80165, -4.59327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.89752, -4.52661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.71964, -4.3198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/2005
Asturias (O)
- Lugar: El Polígonp, GIJON
Coordenadas: 43.53298, -5.68067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , San Martín del Rey Aurelio; El Entrego
Coordenadas: 43.29, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1982
Altitud: 266 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Ribadesella, polígono industrial de Guadamia
Coordenadas: 43.43, -5.03 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: Senda fluvial de la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.53857, -5.58792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2007
Hábitat: Senda que bordea a un riachuelo, sustrato posiblemente ácido. Ruderal.
Altitud: 98 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Silleda, Pazos
Coordenadas: 42.7, -8.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1993
Altitud: 434 m
Proporcionado por: Rodr.-Oubiña - Lugar: , Silleda
Coordenadas: 42.7, -8.24 [Ver en mapa]
Legit: J. Rodríguez Oubiña
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Salamanca, inmediaciones del Puente de la Salud
Coordenadas: 40.96, -5.71 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & M. A. Martín Marcos
Determinado por: Schez. Rodriguez & Martín
Sevila (Se)
- Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91959, -5.87956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.88794, -5.90157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.88515, -5.91593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 37.03283, -5.59272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 37.02929, -5.57652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.00243, -5.15679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005 - Lugar: , Utrera
Coordenadas: 37.04915, -5.81562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.2381, -6.12922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.90437, -5.899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.89519, -5.91781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.89544, -5.91845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91865, -5.88947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Martín de la Jara
Coordenadas: 37.13184, -4.94325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.68006, -5.59542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.68077, -5.60058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 37.02948, -5.55803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004
Tenerife (Tenerife)
- Lugar: , La Laguna; Mña del Aire
Coordenadas: 28.47, -16.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2001
Altitud: 785 m
Proporcionado por: Juan Ramón Acebes Ginovés
Tf (Tf)
- Lugar: , La Laguna, Mña. del Aire
Coordenadas: 28.47, -1.636 [Ver en mapa]
Legit: J. R. Acebes Ginovés
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Tiermas;
Coordenadas: 42.62, -1.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1969
Altitud: 513 m
Proporcionado por: Montserrat - Lugar: , Tiermas, al borde de la ctra.
Coordenadas: 42.62, -1.17 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Zamora (Za)
- Lugar: , Torregamones
Coordenadas: 41.48, -6.27 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodriguez
Determinado por: Sánchez Rodriguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Ba, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, (Cu), Ge, Gr, (Gu), H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, z, za, Tenerife, Tf, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Ba, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, (Cu), Ge, Gr, (Gu), H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, z, za, Tenerife, Tf, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lesna
- Punta.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vena
- Nervio.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dittrichia viscosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 203, 10/11/2008 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 10-03-2006
Descripción creada el 10-11-2008
Última modificación el 10-11-2008