Rubus hirtus Waldst. & Kit.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Rubus
Nomenclatura
- Publicación original
- Rubus hirtus Waldst. & Kit.. Descr. Icon. Pl. Hung. 2: 150-151, tab. 141 (1803-04)
- Etimología de Rubus
- Del latín rubus, -i m. = principalmente la zarza (Rubus sp. pl.), pero también el frambueso (R. idaeus L.) y otros arbustos espinosos no cultivados, como escaramujos, etc. (Rosa sp. pl., rosáceas)
- Etimología de hirtus
- Del lat. hirtus, -a, -um = hirto, hirsuto, erizado, velludo, etc. // bot. hirto, cubierto de pelo erguido y rígido, relativamente corto. En Asperula hirta Ramond (Rubiaceae), alude al indumento de las hojas.
Descripción de Rubus hirtus
Arbusto subleñoso con tallos del primer año o turiones decumbentes o, en lugares muy soleados, erectos, de sección circular, a veces más o menos acanalada; glándulas estipitadas de color rojo violáceo obscuro; cerdas y aculéolos glandulíferos de tamaño variable; acúleos en número variable, finos, alesnados, rectos, patentes o inclinados.Hojas con 3-5 folíolos, en general de haz y envés subglabros, a veces de envés grisáceo-tomentoso; pecíolo con acúleos finos y rectos, y abundantes glándulas estipitadas en general de mayor longitud que el diámetro del pecíolo; estípulas lineares; folíolo terminal polimorfo, de obovado a ovado, aunque en general oval-ovado.Inflorescencia polimorfa, en general con pocas flores; eje con abundantes y largas glándulas estipitadas, de un rojizo obscuro, acompañadas por cerdas y aculéolos glandulíferos de longitud y número variables, y acúleos finos, rectos, patentes o inclinados, a veces inerme; pedicelos con glándulas estipitadas de un rojizo obscuro, y cerdas glandulíferas mucho más largas que el diámetro del pedicelo.Sépalos con largas glándulas estipitadas de un rojizo obscuro, e inerme o con aculéolos finos.
Pétalos ovales, en general blancos, a veces de un rosa pálido.
Estambres que alcanzan mayor o menor altura que los estilos.
Estilos verdes o rojizos.Florece de julio a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Rubus hirtus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Rubus hirtus
Hábitat y ecología de Rubus hirtus
Claros y orlas de abetal, hayedo o robledal; en lugares frescos y húmedos, y suelos ácidos; 1000-1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Sambucetalia racemosae (clase Rhamno-Prunetea) . Comunidades arbustivas de crecimiento rápido que crecen en suelos ricos nitrificados, generalmente en contacto con megaforbios, en zonas altas de montaña o barrancos en los Alpes y Pirineos.. Son características Rubus hirtus, Rubus idaeus, Sambucus racemosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Dichomitus efibulatus | ![]() | Madera muerta |
Distribución de Rubus hirtus
Europa -desde la Península Ibérica hasta los Balcanes y Crimea-, Cáucaso, Anatolia y N del Irán. Cordillera Cantábrica y los Pirineos.Mapa de distribución de Rubus hirtus
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Lleida (L)
- Lugar: , Valle de Arán, puerto de Portillón
Coordenadas: 42.77, 6.5 [Ver en mapa]
Legit: E. Monasterio-Huelin & J. Pedrol
Determinado por: E. Monasterio-H. - Lugar: , Valle de Arán, puerto de Portillón
Coordenadas: 42.77, 0.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1990
Altitud: 1241 m
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo, San Román de Campezo-Corres
Coordenadas: 42.69, -2.48 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría, P. Urrutia & I. Zorrakin
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge, L, Le, Na, O, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ge, L, Le, Na, O, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
En el grupo de Rubus hirtus se incluyen gran número de táxones de caracteres poco constantes que se distinguen por la presencia en turiones e inflorescencias de glándulas estipitadas largas y de un rojizo obscuro. El resto de los caracteres son muy variables y no se mantienen con el paso de las generaciones.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lesna
- Punta.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía
- Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rubus hirtus. En asturnatura.com [en línea] Num. 843, 24/05/2021 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 13-11-2016
Descripción creada el 24-05-2021
Última modificación el 24-05-2021