Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Hayek
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Rorippa
Nombres vernáculosBerro, berro de agua, berros, mastuerzo de agua, mastuerzo acuático, nasturcio acuático, mastuerzo acuático, mastranzo
Watercress;
Berrago, mastruço dos ríos;
Bérregos;
Berros, muruxas;
Berroa;
Clenxa;
- Sinónimos
- Nasturtium fontanum, Nasturtium officinale
Fotografías de Rorippa nasturtium-aquaticum
Puedes ver 6 fotografías de Rorippa nasturtium-aquaticum en su galería de fotosDescripción de Rorippa nasturtium-aquaticum
Planta herbácea perenne, de hasta 100 cm, con tallos erectos o ascendentes, robustos, huecos, glabros o algo pubescentes.Las hojas, de 2 - 18 x 1 - 6 cm, tienen aurículas amplexicaules y peciolo; el limbo, pinnado, tiene entre 2 y 6 pares de foliolos; los laterales, de 10 - 40 x 3 - 20 mm, son más pequeños que el terminal y son sésiles, de contorno ovado, elíptico u oblongo, de margen entero o sinuado; en ocasiones, las hojas basales son enteras.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, sin brácteas, con pedicelos de 6 - 15 mm al fructificar.
El cáliz tiene 4 sépalos de hasta 2.5 x 1 mm, con el margen denticulado en el ápice, algo gibosos en la base.
La corola consta de 4 pétalos blancos de 3.5 - 4.5 x 1.5 - 2 mm, diferenciados en una uña generalmente violácea y el limbo, obovado.
El androceo consta de 6 estambres, dos de ellos más cortos, de 2 - 4 mm, con anteras apiculadas; tienen nectarios laterales bilobados y carece de los medianos.
El gineceo consta de un ovario súpero del que sale un único estilo.
El fruto es una silicua de 10 - 20 x 2 - 3 mm, de erecto - patente a patente, arqueado por lo general, elipsoidal; las valvas tienen un nervio medio algo marcado y el estilo persiste en el extremo. En su interior hay semillas pardas dispuestas en dos filas.
Florece de enero a noviembre.
Hábitat y ecología de Rorippa nasturtium-aquaticum
Planta característica de ambientes acuáticos, por lo que siempre aparece en aguas someras y orillas de arroyos o charcas de aguas ricas, desde el nivel del mar a los 1600 m de altitud. Es una planta característica de comunidades de la alianza Glycerio-Sparganion (orden Phragmitetalia, clase Phragmitio - Magnocaricetea), formadas por helófitos de escaso porte, propias de aguas someras móviles, como fuentes, cursos de agua poco profundos, lagunazos, etc, que soportan largas sequías del suelo. Son plantas características de estas comunidades plantas como Alopecurus aequalis, Apium nodiflorum, Apium repens, Catarrosa aquatica, Eleocharis palustre, Glyceria declinata, Glyceria fluitans, Glyceria alicata, Rorippa nasturtium - aquaticum y Verónica beccagunga.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hidrófito.
Distribución de Rorippa nasturtium-aquaticum
Cosmopolita, en la Península aparece en todas las regiones.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Senda fluvial del Piles, GIJON
Coordenadas: 43.504, -5.64843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2008
Hábitat: Margen del río
Fenología: Flores, frutos, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Valdés; Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; Cerca de la desembocadura del río
Coordenadas: 43.55, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, (Barrial 1)
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1977
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Cantabria
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Macizo Or. Picos Europa, Fuente de Camar
Coordenadas: 43.17, -2.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1985
Proporcionado por: H.S. Nava
León
- Lugar: Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1985; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Hábitat: Borde de reguero
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Hábitat: Borde de reguero
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Hábitat: Borde de reguero
Proporcionado por: E.Puente
Madrid
- Lugar: Rascafría, El Paular, carretera de Cotos km 27
Coordenadas: 40.88, -3.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Fernández-González
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antireumáticos Purgantes Expectorantes Odontálgicos Antiescorbúticos Hipoglucémicos Tuberculosis Diuréticos Estimulante del apetito Estimulantes Estomáticos DepurativosIndicaciones
Es una planta considerada como limpiadora debido a su alto contenido en vitamina C. Las hojas son antiescorbúticas, depurativas, diuréticas, expectorantes, purgantes, hipoglúcemicas, odontálgicas, estimulantes y estomáticas. El zumo fresco se usa de forma interna y externa para tratar pecho, riñones, irritaciones crónicas e inflamaciones.Beneficio terapéutico
Rorippa nasturtium-aquaticum tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Se emplea principalmente como guarnición o adición en ensaladas. Las hojas son excepcionalmente ricas en vitaminas y minerales, especialmente hierro. También se emplean las semillas en ensaladas, y molidas para elaborar una especie de mostaza.Beneficio nutricional
Rorippa nasturtium-aquaticum tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.