Puccinia obscura J. Schröt.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia obscura J. Schröt., Nuovo Giorn. Bot. Ital. 9: 256 (1877)
Descripción de Puccinia obscura
Descripción: Hongo de tipo roya, con un ciclo vital complejo, formado por 5 fases que se desarrollan todas en el mismo huésped. Estas fases son las siguientes:- Los espermogonios se desarrollan en ambas caras de las hojas, mezclados con los ecidios o formado pequeños grupos globosos y amarillos melosos. En éstos se encuentran los espermacios, órganos reproductores masculinos, y las hifas receptoras, que recogen los anteriores, originando los ecios cuando entran en contacto.
- Los ecios se forman sobre ambas caras, en manchas amarillentos o decoloradas, orbuculares o irregulares, penetrantes, en grupos poco densos o desordenados, cupulados - cilindráceos, algo aplanados, con borde blanquecino, rasgado; las células peridiales son poligonales, con la pared externa gruesa, de hasta 9 micras, y la interna más delgada, ambas finamente verrugosas. Las ecidiosporas son globosas, más o menos comprimido - angulosas, de 16 - 22 micras de diámetro, la pared hialina y finamente verrucosa y el contenido amarillento.
- Los uredinios, originados por la germinación de una eciospora, son generalmente hipófilos, forman manchas oscuras, irregulares, confluentes, penetrantes y esparcidos, elipsoidales o lineares, primero cubiertos por la epidermis y luego descubiertos; son amarillos ferrugíneos y pulverulentos. Las uredosporas son globosas, elipsoidales, de 18 - 26 x 15 -22 micras, con dos poros germinativos.
- Los teliosoros son análogos, prontamente desnudos, ceñidos por la epidermis, de color pardo - negruzco y algo compactos; las teliosporas son oblongas, algo mazudas, de 30 - 48 x 14 - 20 micras, pardas, lisas, con el ápice redondeado, raramente truncado o cónico atenuado, de hasta 9 micras de grosor, con la base casi siempre atenuada, poco contraída; bastantes mesosporas; pedicelo hialino y largo, de hasta 42 micras, persistente.
- La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Hábitat y ecología de Puccinia obscura
Los picnidios y ecios se desarrollan sobre Bellis annua y Bellis perennis, y los uredosoros y teliosoros sobre especies de Luzula, principalmente Luzula campestris, Luzula láctea y Luzula pilosaRelaciones con otras especies
Plantas asociadas: 6 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Bellis perennis | ![]() | hojas | rust | - | |
Luzula campestris | ![]() | hojas | common | rust | |
Luzula multiflora | ![]() | hojas | common | rust | |
Luzula sylvatica subsp. sylvatica | ![]() | hojas | common | rust | |
Luzula pilosa | hojas | common | rust | ||
Luzula forsteri | hojas | common | rust |
Distribución de Puccinia obscura
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Prados alrededor de Las Vegas, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53856, -5.89271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2009; Fecha de publicación : 07/05/2009
Hábitat: Hojas de Luzula campestris
Fenología: Uredinios y telios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Ecidio
- En las royas (hongos Uredinales), zonas más o menos acopadas que se abren en la epidermis de las hojas de la planta parasitada y que contienen cadenas de esporas dicarióticas (ecidiosporas). Suelen tener color anaranjado y por lo general rompen la epidermis de la hoja a modo de cráter de volcán.
- Ecidiospora
- En las royas (hongos uredinales), es la espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios. Por lo general tienen contenido amarillo - anaranjado.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Espermacio
- En las algas, célula reproductora masculina.
- Espermogonio
- En las royas (Uredinales), estructura de forma similar a un picnidio que contiene los espermacios y las hifas receptoras.
- Ferrugíneo
- De color semejante al óxido de hierro.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.