Filigrana menor. Myriophyllum alterniflorum DC.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Haloragaceae, Género Myriophyllum
Nombres vernáculos
Filigrana menor
Español: Filigrana menor, ovas de río.
Nomenclatura
- Publicación original
- Myriophyllum alterniflorum DC.. Lam. & DC., Fl. Fr. ed 3, 5: 529. (1815).
- Ind. loc.
- Dans la rivière dErdre près Nantes
Descripción de Myriophyllum alterniflorum
Planta monoica con tallos de hasta de 1,5 m, ramificados, verdes, amarillentos o rojizos.Hojas de 6-30 mm, más cortas o ligeramente más largas que los entrenudos, reunidas en verticilos de 3-4(5), con 10-18 segmentos de 1-15 mm, filiformes.
Inflorescencia en espiga de 0,5-3,5 cm; brácteas superiores de 0,9-2,4 mm -más cortas que las flores-, serradas o enteras; bractéolas 0,5 mm, ovadas, serradas.
Flores unisexuales, las superiores solitarias u opuestas, el resto verticiladas; las masculinas solitarias u opuestas, las femeninas verticiladas o solitarias.
Sépalos 4, poco aparentes, diminutos.
Pétalos de 2-2,7 x 0,8-1 mm y amarillentos en las flores masculinas, inconspicuos en las femeninas.
Estambres 8, con anteras 1,5-2,4 mm, más largas que los filamentos.
Frutos de 1,5-2 x 1,2-1,8 mm, subglobosos, finamente tuberculados; mericarpos subcilíndricos, separados por surcos profundos.
Florece de abril a agosto.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Myriophyllum alterniflorum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Myriophyllum alterniflorum
Hábitat y ecología de Myriophyllum alterniflorum
Lagunas, marjales, charcas, navajos, en aguas limpias y oligotróficas; generalmente sobre substratos pobres en bases, 0-2000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Isoeto-Littorelletea. Comunidades de vivaces, anfibias de hidrófilos y/o helófitos, generalmente con aspecto graminoide, que ocupan bordes de charcas y lagos oligotrofos sometidos a anegamientos periódicos. Son características Hydrocotyle vulgaris, Juncus bulbosus, Littorella unifora, Luronium natans, Marsilea azorica, Marsilea quadrifolia, Myriophyllum alterniflorum, Potamogeton polygonifolius, Sparganium angustifolium, Veronica scutellata
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Myriophyllum alterniflorum
Europa, Groenlandia, N de África. Dispersa por gran parte de la Península.Mapa de distribución de Myriophyllum alterniflorum
Citas totales: 54. Citas en el mapa: 39
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57517, -6.07476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Talayuela
Coordenadas: 39.98, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Toril
Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21906, -4.31257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, Arroyo de los Caballeros del Escorial
Coordenadas: 38.51, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Calañas
Coordenadas: 37.60146, -6.89089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2006 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.64684, -7.03397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/2007 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.61165, -7.0694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2007 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.72832, -7.3937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.76981, -7.36848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08512, -6.62661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2006 - Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.4001, -7.36968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.47807, -7.31619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , El Granado
Coordenadas: 37.46537, -7.32922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , El Granado
Coordenadas: 37.4831, -7.35239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , El Granado
Coordenadas: 37.48803, -7.34492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , El Granado
Coordenadas: 37.45103, -7.34702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.49873, -7.31497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007 - Lugar: , Niebla
Coordenadas: 37.38717, -6.70949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2002 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.17328, -6.40737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2002 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.17648, -6.39201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2002
Jaen (J)
- Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.37777, -3.04978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003
León (Le)
- Lugar: Laguna Arca, MOZONDIGA
Coordenadas: 42.47752, -5.68814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2020
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la laguna Arca en la provincia de León.
Fotografía asociada: - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas
Asturias (O)
- Lugar: , Cabo Peñas
Coordenadas: 43.63, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/11/1981
Altitud: 1 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Pontevedra (Po)
- Lugar: , O Grove, A Lanzada
Coordenadas: 42.44, -8.88 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez & G. B. G - Lugar: , O Grove, A Lanzada
Coordenadas: 42.44, -8.88 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez & G. B. G. - Lugar: , O Grove, A Salina
Coordenadas: 42.45, -8.88 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Martín de Yeltes, Puente de Castillejo, carretera Salamanca-Ciudad Rodrigo
Coordenadas: 40.75, -6.35 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Espadaña, Finca Becerril, carretera de Vitigudino
Coordenadas: 40.98, -6.38 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Espadaña, Finca Becerril, carretera de Vitigudino
Coordenadas: 40.98, -6.38 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Martín de Yeltes, Puente de Castillejo, carretera Salamanca-Ciudad Rodrigo
Coordenadas: 40.75, -6.35 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro, J. A. Sánchez Rodríguez & C. J. Valle - Lugar: , Martín de Yeltes
Coordenadas: 40.79, -6.37 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Toledo (To)
- Lugar: , Belvis de la Jara, laguna de Paniagua
Coordenadas: 39.69, -4.89 [Ver en mapa]
Legit: L. Medina & E. Alvaro
Determinado por: L. Medina
Álava (Vi)
- Lugar: , Legutiano, Mugarri
Coordenadas: 43.01, -2.64 [Ver en mapa]
Legit: P. Urrutia
Zamora (Za)
- Lugar: , Trefacio, laguna de la Yegua
Coordenadas: 42.19, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, laguna de La Roya
Coordenadas: 42.13, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Ab), Av, Ba, Bu, C, Ca, Cc, (Co), CR, (Cu), Ge, Gu, H, J, L, (Le), Lu, M, Na, O!, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, Te, To, (V), Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Ab), Av, Ba, Bu, C, Ca, Cc, (Co), CR, (Cu), Ge, Gu, H, J, L, (Le), Lu, M, Na, O!, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, Te, To, (V), Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Myriophyllum alterniflorum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Myriophyllum alterniflorum. En asturnatura.com [en línea] Num. 568, 15/02/2016 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068