Malva neglecta Wallr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Malva
Nombres vernáculosMalva, malva baja del campo, malva menuda, malva de flor pequeña
Dwarf Mallow, Common mallow;
Malva de folhas redondas;
Malva;
Cuquiellos blancos, malva blanca;
Ciguiña, malva;
Malva de fulla petita;
- Publicación original
- Malva neglecta Wallr. in Syll. Pl. Nov. 1: 140 (1824)
- Sinónimos
- Malva rotundifolia L., Sp. Pl. 688 (1753), p.p.
Malva vulgaris Fr., Novit. Fl. Suec. Alt. 219 (1828), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Patria: In suburbiorum areis desertis, juxta plateas spurcas, parietes, sepes, in quibus assurgit, in sterquiliniis et ruderibus abundat cum Lappis, Chenopodiis et Polygonis. Fl. Junio inde per totam aestatem
Descripción de Malva neglecta
Planta anual, bienal o perenne, con tallos de hasta 60 cm, si perennes leñosos en la base, el central ascendente, más raro erecto, y los laterales decumbentes, con una densa pelosidad estrellada.Las hojas, de 4 - 70 x 5 - 40 mm, tienen forma suborbicular o reniforme, con la base cordada, algo 5 - 7 lobadas, con estos lóbulos algo agudos, el margen crenado - dentado, con algunos pelos simples o bífidos o densamente estrelladas - pubescentes; su peciolo es hasta 5 veces más largo que el limbo, y las estípulas, de hasta 6 mm, de forma ovada - lanceolada, con el margen igual a las hojas, ciliado.
Las flores tienen hasta 2.5 cm de diámetro, y se agrupan en fascículos en las axilas de las hojas.
El cáliz posee un epicáliz de 3 piezas de hasta 4 mm, linear - lanceoladas, mientras que los 5 sépalos, de 6 - 7 mm, son anchamente triangular - ovados, apenas acrescentes y erectos en la fructificación, que en ocasiones ocultan al fruto.
La corola está formada por 5 pétalos blanquecinos o algo liláceos, de forma obovada - crenulada, muy emarginados, con pelos largos en la uña.
El androceo consta de numerosos estambres, cuyos filamentos forman un tubo pubescente con pelos simples, por cuyo interior pasa el estilo.
El fruto es un conjunto de mericarpos, unos 12 - 14, con el dorso convexo, liso o algo reticulado, de densamente pubescente a tomentoso.
Florece de marzo a noviembre.
Hábitat y ecología de Malva neglecta
Crece en zonas incultas, herbazales nitrófilos, campos de cultivo, desde los 600 a los 2050 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Chenopodietalia muralis (clase Stellarietea mediae, orden Chenopodietalia muralis, alianza Chenopodion muralis) . Comunidades ruderales acusadamente nitrófilas, de distribución holártica. Son características Amaranthus blitoides, Amaranthus deflexus, Amaranthus graecizans subsp. graecizans, Amaranthus graecizans subsp. silvestris, Amaranthus hypochondriacus, Artemisia annua, Atriplex prostrata, Atriplex rosea subsp. rosea, Chenopodium ambrosioides, Chenopodium multifidum, Conyza canadensis, Ecballium elaterium, Reichardia tingitana, Sisymbrium irio, Sisymbrium orientale, Tragus racemosus, Urtica urens
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Exclusiva de hábitats ricos en nitrógeno; indicadora de suelos fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Hongos asociados
Puccinia malvacearum es corriente en especies del género.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Colletotrichum malvarum | tallos | common | spots | - | - | |
Puccinia malvacearum | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon malvae | hojas | oligófago | - | - | |||
Aphis umbrella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Malva neglecta
Aparece en Europa, el NO de África, el SO de Asia y Canarias. En la Península crece en todo el territorio salvo en el extremo SO.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Mar
Coordenadas: 37.70335, -2.24295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez - Lugar: Riosa; Doña Juandi
Coordenadas: 43.24, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.30962, -4.42849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.50155, -4.97844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.85658, -6.48329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.85594, -6.48283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.85629, -6.48436 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73184, -3.52807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.74537, -3.55148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.44301, -2.82587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.45949, -2.60376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.48838, -2.63979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.14826, -2.85208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.84901, -3.05705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.84818, -3.02245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.6797, -3.61044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73181, -3.52816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.43878, -2.68639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.67971, -3.61063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
La rioja
- Lugar: Logroño; Logroño
Coordenadas: 42.48, -2.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Aparicio, T.Pérez
León
- Lugar: El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Redipuertas
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Macizo occidental de los Picos de Europa, debajo de los Moledizos
Coordenadas: 43.17, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Pegada a una pared en el pueblo de Pendilla., PENDILLA
Coordenadas: 43.02473, -5.70311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2009; Fecha de publicación : 11/07/2009
Hábitat: Pueblo de montaña
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 26. Citas en el mapa: 26
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antiinflamatorios Laxantes ligeros Purgantes Demulcentes Expectorantes Diuréticos Antiflogísticos Astringentes Emolientes Cataplasmas Calmantes dérmicosIndicaciones
Toda la planta es astringente, demulcente, diurética, emoliente, expectorante y laxante. Las hojas y flores pueden formar parte de la dieta o tomarse incluso en una infusión de hojas, flores o raíces; las dos primeras son las más empleadas, y sus propiedades demulcentes las hacen interesantes para tratar quemaduras, inflamaciones, picaduras de insectos, o, de forma interna, para enfermedades del sistema respiratorio o inflamaciones del sistema digestivo o urinario (apenas se usa de forma interna). La planta es un interesante laxante para los jóvenes.Beneficio terapéutico
Malva neglecta tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas y brotes jóvenes, crudos o cocinados, son comestibles; se pueden añadir a ensaladas.Beneficio nutricional
Malva neglecta tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.Bibliografía y más información
- I. Nogueira & J. Paiva. Malva L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. IIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Epicáliz
- Envuelta extrafloral con forma de cáliz, de origen diverso, que da la impresión de ser un segundo verticilo calicinal.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.