Puccinia malvacearum Bertero ex Mont.
Roya de las malvas
Nombres vernáculos
Español: Roya de las malvas.
Nomenclatura
- Publicación original
- Puccinia malvacearum Bertero ex Mont.. C. Gay Hist. Fis. Polit. Chile 8: 43 (1852)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Puccinia malvacearum
Hongo de tipo roya que desarrolla en el envés de las hojas teliosoros circulares, globosos, de color amarillento claro a oscuro al madurar; producen teleutosporas biceluladas, de 48 - 60 x 17 - 25 micras, elipsoidales, fusiformes, con un septo en los extremos y con un largo pedicelo hialino. La invernación ocurre en la fase de teleutospora o de un micelio que infecta el espacio intercelular de los tejidos de la planta que infecta. Al germinar estas esporas originan un basidio con 4 tabiques transversales, que separan unos compartimentos en los que se originan las basidiosporas, de 6 - 9 micras de diámetro, y situadas sobre esterigmas. Al madurar se desprenden y son dispersadas por el viento.Fotografías de Puccinia malvacearum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Puccinia malvacearum
Hábitat y ecología de Puccinia malvacearum
Es un parásito obligatorio que crece sobre plantas de la familia Malvaceae, presentándose siempre bajo la misma forma.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Malva moschata | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva sylvestris | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva neglecta | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva pseudolavatera | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva arborea | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Althaea officinalis | ![]() | Stems, lvs | very common | yellow spots | |
Malva pusilla | ![]() | stems, lvs | very common | yellow spots |
Distribución de Puccinia malvacearum
La primera cita de esta especie de roya data del año 1852, procedente de Chile, de donde se supone que es nativa. En 1857 fue observada en Australia, apareciendo por primera vez en Europa en 1869 y precisamente en España. En el período que va de 1869 a 1886 es citada en la mayoría de los países europeos, así como en América del Norte y África del Sur; en la actualidad se encuentra prácticamente extendida por todos los países donde existen plantas de la familia Malvaceae.Mapa de distribución de Puccinia malvacearum
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Este hongo presenta uno de los ciclos vitales más cortos dentro de los Uredinales, al no presentar más que dos tipos de esporulación; la teleutospora y la basidiospora.Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tabique
- Pared de separación.
- Teleutospora
- Ver Teliospora.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Puccinia malvacearum. En asturnatura.com [en línea] Num. 132, 18/06/2007 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 16-06-2007Descripción creada el 18-06-2007
Última modificación el 18-06-2007