Cerrar
Roya de las malvas. Puccinia malvacearum
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Nombres vernáculos
Roya de las malvas
Español: Roya de las malvas.
Nomenclatura
- Publicación original
- Puccinia malvacearum Bertero ex Mont.. C. Gay Hist. Fis. Polit. Chile 8: 43 (1852)
Descripción de Puccinia malvacearum
Hongo de tipo roya que desarrolla en el envés de las hojas teliosoros circulares, globosos, de color amarillento claro a oscuro al madurar; producen teleutosporas biceluladas, de 48 - 60 x 17 - 25 micras, elipsoidales, fusiformes, con un septo en los extremos y con un largo pedicelo hialino. La invernación ocurre en la fase de teleutospora o de un micelio que infecta el espacio intercelular de los tejidos de la planta que infecta. Al germinar estas esporas originan un basidio con 4 tabiques transversales, que separan unos compartimentos en los que se originan las basidiosporas, de 6 - 9 micras de diámetro, y situadas sobre esterigmas. Al madurar se desprenden y son dispersadas por el viento.Fotografías de Puccinia malvacearum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Puccinia malvacearum
Hábitat y ecología de Puccinia malvacearum
Es un parásito obligatorio que crece sobre plantas de la familia Malvaceae, presentándose siempre bajo la misma forma.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 7 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Malva moschata | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva sylvestris | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva neglecta | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva pseudolavatera | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Malva arborea | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Althaea officinalis | ![]() | Stems, lvs | very common | yellow spots | |
Malva pusilla | ![]() | stems, lvs | very common | yellow spots |
Distribución de Puccinia malvacearum
La primera cita de esta especie de roya data del año 1852, procedente de Chile, de donde se supone que es nativa. En 1857 fue observada en Australia, apareciendo por primera vez en Europa en 1869 y precisamente en España. En el período que va de 1869 a 1886 es citada en la mayoría de los países europeos, así como en América del Norte y África del Sur; en la actualidad se encuentra prácticamente extendida por todos los países donde existen plantas de la familia Malvaceae.Mapa de distribución de Puccinia malvacearum
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Pista Finlandesa - Oviedo, CUYENCES
Coordenadas: 43.38472, -5.83374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/2014
Hábitat: En borde de camino.
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Las Vegas, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53658, -5.89553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/2007
Hábitat: Zona ruderal, en hojas y tallos de Lavatera cretica
Altitud: 45 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Prácticamente todas las plantas de Lavatera cretica de la zona están parasitadas por este hongo.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, H, Ma, M, Le, Or, Po, PM, Gu, Se, Ge, To, Cs, L, V, B, Al, Lo, Mu, Na, Ib, Cc, Ab, Sa, Bu, Gr, C, Cu, Bi, Z, CR, J, A, S, Za, T, Co, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ca, H, Ma, M, Le, Or, Po, PM, Gu, Se, Ge, To, Cs, L, V, B, Al, Lo, Mu, Na, Ib, Cc, Ab, Sa, Bu, Gr, C, Cu, Bi, Z, CR, J, A, S, Za, T, Co, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Este hongo presenta uno de los ciclos vitales más cortos dentro de los Uredinales, al no presentar más que dos tipos de esporulación; la teleutospora y la basidiospora.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tabique
- Pared de separación.
- Teleutospora
- Ver Teliospora.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Puccinia malvacearum. En asturnatura.com [en línea] Num. 132, 18/06/2007 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Otras especies de Puccinia
- Puccinia acetosae
- Puccinia adoxae
- Puccinia aegopodii
- Puccinia albescens
- Puccinia albulensis
- Puccinia allii
- Puccinia angelicae
- Puccinia annularis
- Puccinia antirrhini
- Puccinia apii
- Puccinia arenariae
- Puccinia argentata
- Puccinia asparagi
- Puccinia asphodeli
- Puccinia astrantiae
- Puccinia avanastri
- Puccinia behenis
- Puccinia betonicae
- Puccinia bistortae
- Puccinia brachypodii
- Puccinia brachypodii var. arrhenatheri
- Puccinia brachypodii var. brachypodii
- Puccinia brachypodii var. poae-nemoralis
- Puccinia brunellarum-moliniae
- Puccinia bulbocastani
- Puccinia bupleuri
- Puccinia buxi
- Puccinia calcitrapae
- Puccinia calthae
- Puccinia calthicola
- Puccinia campanulae
- Puccinia cancellata
- Puccinia caricina
- Puccinia caricina var. magnusii
- Puccinia caricina var. paludosa
- Puccinia caricina var. pringsheimiana
- Puccinia caricina var. ribesii-pendulae
- Puccinia caricina var. ribis-nigri-lasiocarpae
- Puccinia caricina var. ribis-nigri-paniculatae
- Puccinia caricina var. uliginosa
- Puccinia caricina var. urticae-acutae
- Puccinia caricina var. urticae-acutiformis
- Puccinia caricina var. urticae-flaccae
- Puccinia caricina var. urticae-hirtae
- Puccinia caricina var. urticae-inflatae
- Puccinia caricina var. urticae-ripariae
- Puccinia caricina var. urticae-vesicariae
- Puccinia centaureae
- Puccinia chaerophylli
- Puccinia chrysanthemi
- Puccinia chrysosplenii
- Puccinia cicutae
- Puccinia circaeae
- Puccinia cladii
- Puccinia clintoniae
- Puccinia cnici
- Puccinia cnici-oleracei
- Puccinia commutata
- Puccinia conii
- Puccinia convolvuli
- Puccinia coronata
- Puccinia crepidicola
- Puccinia cyani
- Puccinia deschampsiae
- Puccinia difformis
- Puccinia dioicae
- Puccinia dioicae var. arenariicola
- Puccinia dioicae var. extensicola
- Puccinia dioicae var. schoeleriana
- Puccinia dioicae var. silvatica
- Puccinia distincta
- Puccinia elymi
- Puccinia epilobii
- Puccinia eriophori
- Puccinia eutremae
- Puccinia fergussonii
- Puccinia festucae
- Puccinia galii-cruciatae
- Puccinia galii-verni
- Puccinia gentianae
- Puccinia glechomatis
- Puccinia glomerata
- Puccinia graminis
- Puccinia heraclei
- Puccinia hieracii
- Puccinia hieracii var. hypochaeridis
- Puccinia hieracii var. hypochaeridis
- Puccinia hieracii var. piloselloidarum
- Puccinia holcina
- Puccinia hordei
- Puccinia hydrocotyles
- Puccinia hysterium
- Puccinia iridis
- Puccinia jasmini
- Puccinia kusnoi
- Puccinia lagenophorae
- Puccinia lapsanae
- Puccinia libanotis
- Puccinia ligustici
- Puccinia liliacearum
- Puccinia longicornis
- Puccinia longissima
- Puccinia luzulae
- Puccinia maculosa
- Puccinia magnusiana
- Puccinia major
- Puccinia malvacearum
- Puccinia menthae
- Puccinia mesnieriana
- Puccinia microsora
- Puccinia nemoralis
- Puccinia nitida
- Puccinia obscura
- Puccinia opizii
- Puccinia oxalidis
- Puccinia oxyriae
- Puccinia pazschkei
- Puccinia pazschkei var. jueliana
- Puccinia pelargonii-zonalis
- Puccinia phragmitis
- Puccinia physospermi
- Puccinia pimpinellae
- Puccinia poarum
- Puccinia polemonii
- Puccinia polygoni-amphibii
- Puccinia polygoni-amphibii var
- Puccinia polygoni-amphibii var. convolvuli
- Puccinia porri
- Puccinia pratensis
- Puccinia primulae
- Puccinia pulverulenta
- Puccinia punctata
- Puccinia punctiformis
- Puccinia pygmaea
- Puccinia pygmaea var. ammophilina
- Puccinia pygmaea var. pygmaea
- Puccinia recondita
- Puccinia recondita f.sp.recond
- Puccinia recondita forma spec. agrostidis
- Puccinia recondita forma spec. borealis
- Puccinia recondita forma spec. bromina
- Puccinia recondita forma spec. perplexans
- Puccinia recondita forma spec. persistens
- Puccinia recondita forma spec. triseti
- Puccinia recondita subsp. recondita
- Puccinia ribis
- Puccinia romagnoliana
- Puccinia rugulosa
- Puccinia saniculae
- Puccinia saxifragae
- Puccinia scarlensis
- Puccinia schroeteri
- Puccinia scirpi
- Puccinia septentrionalis
- Puccinia sessilis
- Puccinia smyrnii
- Puccinia sorghi
- Puccinia striiformis
- Puccinia striiformis var. dactylidis
- Puccinia tanaceti
- Puccinia thesii
- Puccinia thymi
- Puccinia triseti
- Puccinia tumida
- Puccinia umbilici
- Puccinia urticata
- Puccinia variabilis
- Puccinia veronicae
- Puccinia veronicae-longifoliae
- Puccinia vincae
- Puccinia violae
- Puccinia virgae-aureae
Últimas especies añadidas

Clytra quadripunctata
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Timarcha cyanescens
Fairmaire, 1862
Arthropoda

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota
Especies más vistas esta semana

Isoetes histrix
Bory
Pteridophyta

Senecio lividus
L.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Nymphalis polychloros
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta