Amaranto. Amaranthus hypochondriacus L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Amaranthus

Nombres vernáculos


Amaranto

Español: Amaranto.

Nomenclatura

Publicación original
Amaranthus hypochondriacus L.. Sp. Pl. 2: 991 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Virginia
Etimología de Amaranthus
Del gr. amarántos (-ton) = inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinónimo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lat. amarantus, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto
Sinónimos
Amaranthus flavus L. Syst. Nat. ed. 10 1269 (1759)
Amaranthus hybridus subsp. hypochondriacus (L.) Thell.
Amaranthus hybridus var. erythrostachys Moq. in DC., Prodr. 13(2): 259 (1849)

Descripción de Amaranthus hypochondriacus

Hierbas anuales, erectas, con tallos ligeramente pelosos en la parte superior.

Hojas de 8-15(18) x 2-6(10) cm, generalmente ovales o algo lanceolados.

Inflorescencias rojas, con ramificaciones densamente dispuestas y espicastro terminal de 10-20 mm de anchura.
Flores pentámeras, con tépalos de 2-3 mm, agudos. Bractéolas de 2,5-4(5) mm, tenues.

Fruto en pixidio de longitud similar a la de los tépalos, estrechándose progresivamente en el ápice en un pico ancho. Semillas de 1-1,3 mm de diámetro máximo.

Florece de mayo diciembre.

Morfología

Fotografías de Amaranthus hypochondriacus

Hábitat y ecología de Amaranthus hypochondriacus

Ornamental, escapada de cultivo con relativa frecuencia.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.

Distribución de Amaranthus hypochondriacus

Originaria de América del Norte, introducida como pseudocereal en Asia y como ornamental en gran parte del mundo. Naturalizada en la Península Ibérica e Islas Baleares.

Mapa de distribución de Amaranthus hypochondriacus

Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  5. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  6. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  7. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  8. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  9. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  10. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  11. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.64, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: J. Lázaro Bello
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[B], [Ba], [Bi], [(CR)], [Cu], [Gr], [J], [L], [Le], [PM], [O], [Se], [So], [SS], [To], [V], [Vi], [Z], Va

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Astringentes

Beneficio terapéutico

Amaranthus hypochondriacus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espicastro
Inflorescencia formada por verticilastros muy juntos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pixidio
Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-ornamentales#especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amaranthus hypochondriacus. En asturnatura.com [en línea] Num. 566, 01/02/2016 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top