Lysimachia L.

Nomenclatura

Lysimachia L.

Etimología
Nombre de varias plantas, como la salicaria (Lythrum salicaria), la lisimaquia amarilla (Lysimachia vulgaris) o incluso la parietaria común (Parietaria officinalis). Según Laguna en las anotaciones que realizó al Dioscórides, que en parte recogé de Plinio: "La Lysimachia se llamò ansi, por haver sido hallada del Rey Lysimacho: ò porque echada sobre el yugo entre algunos bueyes rixosos, y discordes, los reduze à hermandad y concordia: la qual denota el vocablo de Lysimachia, que quiere dezir, desbaratadora de lites y controversias".

Descripción

LysimachiaPlantas herbáceas bienales o perennes, glabras o pubescentes, con tallos de procumbentes a erectos, en ocasiones radicantes o estolíferos, simples o ramificados, foliosos y en alguna ocasión fistulosos. Las hojas son planas y se disponen de forma opuesta o verticilada, más raramente alternas; son cortamente pecioladas o subsésiles, con la base más o menos amplexicaule o decurrente, con el margen entero. Las flores se agrupan en inflorescencis de tipo racimo o panícula, o aparecen solitarias; son pentámeras. El cáliz está bastante dividido, aparentando 5 dientes más o menos abiertos o solapados. La corola es subcampanulada o rotácea, de mayor tamaño que el cáliz, con el tubo corto y con 5 lóbulos enteros; puede ser de color blanco o amarillento, siendo más raras las rojizas. El androceo consta de 5 estambres con filamentos más o menos adnatos a la corola, libres o concrecentes en la base, con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovarios súpero y casi globuloso. El fruto es una cápsula que se abre por 5 (7) valvas o dientes apicales, en cuyo interior aparecen varias semillas comprimidas lateralmente, de forma oblonga, trígonas, con un ombligo central.

Distribución

La mayor parte de las 170 especies del género aparecen en Asia y Norteamérica; tan sólo 13 viven en Europa y en la región mediterránea.

Clave de identificación de especies


1. Tallo procumbente; pedicelo de longitud 3-5 veces la de la flor -> Lysimachia nemorum
 -  Tallo erecto; pedicelo de longitud inferior o igual a la de la flor -> 2

2. Flores en panícula; corola de color amarillo, rara vez con el tubo rojizo; planta pubescente -> Lysimachia vulgaris
 -  Flores en racimos más o menos densos; corola de color blanco o verde-amarillento; planta glabra o glabrescente -> 3

3. Hojas glaucas, semiamplexicaules, glabras; racimos más o menos densos, con brácteas muy diferentes de las hojas; corola de color blanco -> Lysimachia ephemerum
 -  Hojas verdes, atenuadas en la base, decurrentes, glabrescentes; racimos laxos, con brácteas foliáceas; corola de color verde-amarillento, con la garganta violácea -> Lysimachia minoricensis

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 15 especies desde el siguiente formulario.

Lista de especies de Lysimachia

EspecieNombre comúnTipo
Anagallis crassifolia
Tracheophyta - Primulaceae
Especie autóctona
Lysimachia arvensis
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia christiniae
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia congestifloraLysimachia congestiflora
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia ephemerumLysimachia ephemerum
Tracheophyta - Primulaceae
Especie autóctona
Lysimachia foemina
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia maritima
Tracheophyta - Primulaceae
Especie autóctona
Lysimachia minima
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia minoricensis
Tracheophyta - Primulaceae
Especie autóctona
Lysimachia monellii
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia nemorumLysimachia nemorum
Tracheophyta - Primulaceae
Murages amarillos
Lysimachia nummularia
Tracheophyta - Primulaceae
Especie autóctona
Lysimachia paridiformis
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia quadrifolia
Tracheophyta - Primulaceae
Lysimachia vulgarisLysimachia vulgaris
Tracheophyta - Primulaceae
LisimaquiaEspecie autóctona

Categorías

#especie-autóctona#especie-medicinal#plantas#plantas-ornamentales#plantas-acuaticas-turfofilas#plantas-bosques-prebosques#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Top