Lycopus europaeus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Lycopus
Nombres vernáculosPie de lobo, marrubio acuático, te americano, menta de burro, menta de lobo
Gypsywort;
Amenta de lobo, bugallón;
Lekuzi-belarr, otso-atzapar;
Peu de llop;
- Sinónimos
- Lycopus mollis
- Etimología de europaeus
- Del lat. europaeus, -a, -um = europeo, de Europa [lat. Europa, -ae f.].
Fotografías de Lycopus europaeus
Puedes ver 7 fotografías de Lycopus europaeus en su galería de fotosDescripción de Lycopus europaeus
Planta herbácea perenne de hasta 90 cm, con raíces rizomatosas de las que surgen tallos erectos, simples o ramosos, de sección cuadrangular con las aristas marcadas.Las hojas, de hasta 11 x 3.6 cm, se hacen más pequeñas cada vez hacia la parte superior del tallo; las inferiores son pecioladas, lanceoladas, elípticas y ovadas, con el ápice agudo, el margen dentado, profundamente dentado o incluso pinnatífidas, y en lugares encharcados incluso pinnatisectas.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo verticilastro, separados y densos, situados en la base de las hojas florales y con entrenudos visibles; tienen unas bractéolas de hasta 6 mm, de lineares a lanceoladas, muy agudas y ciliadas.
El cáliz, de 3 - 3.5 mm, es abierto y acampanado, peloso, con dientes de unos 2 mm, subiguales y más largos que el tubo y en su extremo aparentan unas espinas frágiles y pajizas.
La corola, de 3 a 4 mm, tiene 4 lóbulos cortos y subiguales, uno ligeramente mayor, de color blanco con manchas purpúreas.
El androceo está formado por 2 estambres exertos con las anteras arqueadas.
El gineceo consta de un ovario súpero con un estigma generalmente bífido.
El fruto es un conjunto de núculas de hasta 1.5 mm, con reborde marcado y redondeado a modo de herradura.
Florece de julio a octubre.
Hábitat y ecología de Lycopus europaeus
Crece en zonas encharcadas, en orillas de ríos, lagos y embalses y en zonas húmedas en suelos tanto ácidos como básicos, desde el nivel del mar a los 1150 m de altitud. Forma parte de comunidades que se incluyen en la Clase Phragmitio - Magnocaricetea, de distribución cosmopolita, por lo común de elevada cobertura, constituidas por heliófitos colonizadores de zonas anegadas gran parte del año, como zonas pantanosas, bordes de cursos de agua, lagunas, lodos húmedos y otras. Son plantas características Alisma lanceolatum, Alisma plantago - aquatica, Galium palustre, Limniris pseudacorus, Lycopus europaeus, Lythrum salicaria, Sparganium erectum y Veronica anagallis - aquatica.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ciboriopsis tenuistipes | dead stems | |||||
Lophiostoma angustilabrum | dead stems | |||||
Mollisia lycopi | dead stems | |||||
Mollisiopsis lanceolata | ![]() | dead stems | ||||
Pyrenopeziza lycopincola | ![]() | dead stems | ||||
Pyrenopeziza lycopincola | ![]() | Tallos |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datonychus arquatus | tallos | monófago | principal | - | |||
Datonychus melanostictus | raíces | oligófago | principal | - | |||
Eupteryx thoulessi | hojas | oligófago | principal | - | |||
Ovatus insitus | hojas | monófago | - | - | |||
Phalonidia manniana | tallos | oligófago | - | - | |||
Psammotis pulveralis | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Lycopus europaeus
Aparece en Eurasia y el norte de África. En la Península aparece en casi todo el territorio.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Quirós; Sierra del Aramo, entre La Vega y Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Riosa; entre La Vega y Muriellos, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.23, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro - Lugar: Navia; playa de Arena Alta.
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Ensenada de Zeluán, ZELUAN
Coordenadas: 43.59032, -5.91465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2009
Hábitat: Talud artificial rocoso sobre la ensenada maina
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Algodonales
Coordenadas: 36.88694, -5.44595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.24177, -5.43704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.55772, -6.13002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94465, -5.47172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94993, -5.51015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.85098, -5.26753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Padul
Coordenadas: 37.00415, -3.61906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.004, -3.60312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09799, -6.46953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09287, -6.51444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10754, -6.47952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09872, -6.46789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.16461, -6.88761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.46392, -7.08492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.1619, -6.84947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10456, -6.49931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.20381, -6.8746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.46813, -7.02241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.23127, -7.27782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Pozo Alcón
Coordenadas: 37.70095, -2.9858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.35407, -2.82651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Casares
Coordenadas: 36.41246, -5.2681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 26. Citas en el mapa: 26
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Usos medicinales
Astringentes Sedantes CataplasmasBeneficio terapéutico
Lycopus europaeus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.