Altramuz peludo. Lupinus micranthus Guss.
Esta leguminosa es fácil de reconocer por sus hojas que tienen los folíolos dispuestos de forma palmada, esto quiere decir, que salen todos del mismo punto como los dedos de una mano. Las flores son de color azul, salen en la parte superior de la planta formando una especie de espiga compacta. Toda la planta está cubierta por pelos largos y sedosos. Vive en los campos de cultivo, márgenes de caminos y prados anuales. Florece entrada la primavera.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lupinus
Nombres vernáculos
Altramuz peludo
Español: Altramuz peludo, alberjón peludo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lupinus micranthus Guss.. Fl. Sicul. Prodr. 2: 400 (1828-32)
- Ind. loc.
- In collibus, et planis aridis subarenosis Siciliae meridionalis; Castelvetrano, Marsala, Mazzara, Selinunte, da Vitoria a Siracusa
- Sinónimos
- Lupinus criticus Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22: 36 (1869)
Descripción de Lupinus micranthus
Planta de hasta 50 cm, herbácea, anual, hirsuta, con los pelos de 1 mm o más. Tallo generalmente muy ramificado desde la base.Hojas con 5-9 folíolos; estí- pulas linear-subuladas; pecíolo 4-10 cm; folíolos 3-7 x 0,5-1,5 cm, de oblongoobovados a oblanceolados, mucronados en el ápice, hirsutos por ambas caras.
Inflorescencia 5-10 cm, racemosa, con las flores inferiores por lo general alternas y las superiores irregularmente subverticiladas; pedicelos 2-3 mm; brácteas, linear-lanceoladas; bractéolas c. 3 mm, lineares.
Cáliz 7-12 mm, hirsuto, con el labio superior 5,5-7 mm, hendido; el inferior de hasta 12 mm, tridentado, con los dientes c. 3-4 mm, linear-lanceolados.
Corola azulada o blanco-azulada; estandarte 10-14 mm, con una mancha central blanquecina; quilla aguda en el ápice, con una aurícula muy desarrollada, de color azul-negruzco y base blanca.
Fruto 30-50 x 10-12 mm, con 3-5 semillas, de color castaño obscuro, hirsuto. Semillas 5-9 x 4-7 x 3-5 mm, desde globoso-lenticulares y blancas con dos arcos pardos anchos, a lenticular-comprimidas, jaspeado-reticulado parduscas, sin arcos, sobre fondo gris o marrón claro; testa lisa.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Lupinus micranthus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Lupinus micranthus
Hábitat y ecología de Lupinus micranthus
Matorrales degradados, cultivos abandonados, cunetas, bordes de caminos, etc., en suelos ácidos o descarbonatados, bien drenados [pH 5,4-7,5, textura de arenosa a franco-arenosa]; 0-700 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Astragalo sesamei-Poion bulbosae (clase Poetea bulbosae, orden Poetalia bulbosae) . Alianza que agrupa las asociaciones de los majadales neutro-basófilos, que se desarrollan sobre sustratos calcáreos y margosos (leptosoles calcíticos, luvisoles cálcicos, vertisoles, gipsisoles, etc.), en los pisos termo-supramediterráneos semiáridosubhúmedos, de distribución mediterránea ibérica centro-meridional y mediterránea norteafricana con
disyuncciones mediterráneas orientales o incluso irano-turanianas.. Son características Astragalus echinatus, Astragalus epiglottis, Astragalus incanus, Astragalus macrorhizus, Astragalus scorpioides, Astragalus sesameus, Astragalus stella, Convolvulus lineatus, Erodium cavanillesii, Lupinus micranthus, Medicago intertexta, Ophrys incubacea, Plantago albicans, Plantago loeflingii, Trifolium scabrum, Trigonella gladiata
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Lupinus micranthus
Cuenca mediterránea. C y SW de España, Menorca, C y S de Portugal.Mapa de distribución de Lupinus micranthus
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huelva (H)
- Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.24373, -6.80784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.90952, -7.00176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.56824, -7.10375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87774, -6.34866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55774, -6.71019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007
PM (PM)
- Lugar: Albufera de Es Grau, MAHON/MAO
Coordenadas: 39.94423, 4.2545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2019
Hábitat: Matorral mediterraneo
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Tres fotografías más de esta especie. Saludos.
Fotografía asociada:
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88582, -5.5934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97518, -5.76624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ba, Ca, Cc, Co, CR, Gu, H, J, Ma, [PM], To, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ba, Ca, Cc, Co, CR, Gu, H, J, Ma, [PM], To, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lupinus micranthus. En asturnatura.com [en línea] Num. 643, 24/07/2017 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068