Cerrar
Lactarius turpis Fr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Lactarius
Nomenclatura
- Publicación original
- Lactarius turpis Fr.. Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 335 (1838)
- Etimología de Lactarius
- Del latín lac, lactis = leche. Hace referencia al látex que segregan las especies del género.
- Etimología de turpis
- Del latín turpis = feo, repulsivo, repugnante.
- Sinónimos
- Agaricus necator
Lactaria necator
Lactarius necator
Lactarius plumbeus
Lactarius sordidus
Descripción de Lactarius turpis
Macroscopía. Cuerpos fructíferos o basidiomas con un sombrero de 40 - 100 mm de diámetro, primero convexo y deprimido en el centro pero luego más o menos infundibuliforme; su superficie es finamente irregular, de color amarillo verdosa a verdosa y pegajosa en los jóvenes mientras que luego se hace parda oscura y se decora con fibrillas o pequeñas escamas agrupadas negruzcas; el margen es liso. Carne blanca, que se torna pardo rojiza más tarde; su sabor es picante y el olor recuerda al de ciertos políporos. Láminas blancas inicialmente para luego mancharse de color pardo negruzco, oliváceo, largamente adnatas y cortamente decurrentes, algunas bifurcadas (L = 85 - 120; l = 3 - 5); margen entero. Pie de 35 - 70 x 10 - 25 mm, cilíndrico, a veces algo adelgazado en la base y algo hueco; la supeficie es viscosa en tiempos húmedos, verde olivácea, más o menos manchada de oscuro en los jóvenes, que se hace pardo negruzca desde la base al envejecer. Su látex es lechoso, inmutable y muy picante, lo que impide la ingestión de sus basidiomas. Si se añade potasa (KOH) al sombrero, éste se vuelve inmediatamente de color púrpura.Microscopía. Esporas de subesféricas a largamente elipsoidales (Q = 1,1 - 1,4), ornamentadas con verrugas y crestas que forman un retículo por toda la superficie de la espora. Basidios de cilíndricos a ventrudos o clavados, tetraspóricos, de hasta 47 x 10 µm. Queilomacrocistidios numerosos, de fusiformes a subulados, la mayoría cortamente mucronados; pleuromacrocistidios poco numerosos y de las mismas formas que los anteriores, pero menos mucronados. Cutícula, pileipellis, formada esencialmente por hifas paralelas entremezcladas con lactíferos aislados, todo ello en un contexto gelificado.
Fotografías de Lactarius turpis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Lactarius turpis
Hábitat y ecología de Lactarius turpis
Hongo asociado a los abedules, con los que forma microrrizas simbióticas que ayudan al árbol y permiten vivir al hongo. También puede crecer en bosques de coníferas.Notice: Undefined variable: anillas in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 551
Especies similares
Los ejemplares viejos pueden confundirse con Russula nigricans.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lactarius turpis. En asturnatura.com [en línea] Num. 251, 18/01/2010 [consultado el 9/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-lactarius
Otras especies de Lactarius
- Lactarius acerrimus
- Lactarius acris
- Lactarius albocarneus
- Lactarius atlanticus
- Lactarius aurantiacus
- Lactarius azonites
- Lactarius azonites fo. virgineus
- Lactarius badiosanguineus
- Lactarius bertillonii
- Lactarius bertillonii var. bertillonii
- Lactarius bertillonii var. queletii
- Lactarius blennius
- Lactarius camphoratus
- Lactarius chrysorreus
- Lactarius cimicarius
- Lactarius cistophilus
- Lactarius citriolens
- Lactarius controversus
- Lactarius curtus
- Lactarius cyathuliformis
- Lactarius decipiens
- Lactarius deliciosus
- Lactarius deterrimus
- Lactarius dryadophilus
- Lactarius flavidus
- Lactarius flexuosus
- Lactarius fluens
- Lactarius fuliginosus
- Lactarius fulvissimus
- Lactarius glaucescens
- Lactarius glyciosmus
- Lactarius helvus
- Lactarius hepaticus
- Lactarius ilicis
- Lactarius illyricus
- Lactarius lacunarum
- Lactarius lignyotus
- Lactarius lilacinus
- Lactarius luridus
- Lactarius luteolus
- Lactarius mairei
- Lactarius mediterraneensis
- Lactarius musteus
- Lactarius obscuratus
- Lactarius omphaliformis
- Lactarius pallidus
- Lactarius pergamenus
- Lactarius picinus
- Lactarius piperatus
- Lactarius porninsis
- Lactarius pterosporus
- Lactarius pubescens
- Lactarius pyrogalus
- Lactarius quieticolor
- Lactarius quietus
- Lactarius romagnesii
- Lactarius rostratus
- Lactarius rubrocinctus
- Lactarius rufus
- Lactarius rugatus
- Lactarius ruginosus
- Lactarius salmonicolor
- Lactarius sanguifluus
- Lactarius scrobiculatus
- Lactarius serifluus
- Lactarius sphagneti
- Lactarius spinosulus
- Lactarius subdulcis
- Lactarius subumbonatus
- Lactarius tabidus
- Lactarius tesquorum
- Lactarius torminosus
- Lactarius trivialis
- Lactarius turpis
- Lactarius uvidus
- Lactarius vellereus
- Lactarius vietus
- Lactarius vinosus
- Lactarius violascens
- Lactarius volemus
- Lactarius zonarius
- Lactarius zugazae
Últimas especies añadidas

Blastobasis decolorella
(Wollaston, 1858)
Arthropoda

Buellia disciformis
(Fr.) Mudd
Ascomycota

Chrysomela cuprea
Fabricius, 1775
Arthropoda

Ochrolechia parella
(L.) A. Massal.
Ascomycota

Amblyjoppa fuscipennis
(Wesmael, 1845)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta