Euphrasia salisburgensis Funck ex Hoppe
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Euphrasia
- Publicación original
- Euphrasia salisburgensis Funck ex Hoppe in Bot. Taschenb. Anfänger Wiss. Apothekerkunst 1794: 190 (1794)
- Sinónimos
- Euphrasia ceretana Sennen, Pl. Espagne n. 5829 (c. 1927-1928), in sched.
Euphrasia officinalis subsp. salisburgensis (Funck ex Hoppe) F. Towns. in J. Bot. 22: 166 (1884)
Euphrasia sicardii Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 29: 157 (1931)
- Ind. loc.
- [no indicada de forma expresa; Salzburgo]
Fotografías de Euphrasia salisburgensis
Puedes ver 5 fotografías de Euphrasia salisburgensis en su galería de fotosDescripción de Euphrasia salisburgensis
Hierbas anuales, de 20(25) cm, por lo general enteramente purpúreas, glabras o escabriúsculas. Tallos erectos o a veces decumbentes en la base, más o menos ramificados, con ramas erectas.
Hojas con (1)2-4 pares de dientes agudos o aristados, al menos los 2 primeros dientes de cada lado distantes entre sí, cuneadas en la base.
Inflorescencia en racimo espiciforme multilateral, más o menos denso, con brácteas similares a las hojas superiores. Flores zigomorfas, subsésiles. Cáliz tubuloso, no bilabiado, hendido hasta aproximadamente la mitad, con 4 lóbulos subiguales, triangulares, acrescente. Corola pequeña -5-6(8) mm-, blanca, purpúrea o violeta; labio inferior de igual hasta más largo que el superior. Estilo curvado hacia abajo, situado entre las anteras al comienzo de la antesis.
Fruto en cápsula de 4-6,5 mm, glabra o con escasos pelos cortos en el margen.
Florece de junio a octubre.
Hábitat y ecología de Euphrasia salisburgensis
En praderas y pastos secos o semisecos, principalmente en zonas montañosas, si bien en algunas localidades se encuentra a baja altitud, con preferencia en suelos básicos; 300-2800 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son características Acinos alpinus subsp. alpinus, Agrostis alpina, Anemone narcissiflora, Aster alpinus, Carex ferruginea subsp. tenax, Carex ornithopoda subsp. ornithopoda, Carex sempervirens subsp. sempervirens, Draba aizoides subsp. aizoides, Erigeron alpinus subsp. alpinus, Euphrasia salisburgensis, Gentiana verna subsp. verna, Helictotrichon sedenense subsp. sedenense, Lotus alpinus, Minuartia verna, Myosotis alpestris, Polygala alpestris, Polygala alpina, Sesleria caerulea subsp. caerulea, Soldanella alpina subsp. alpina, Stachys alopecuros
Distribución de Euphrasia salisburgensis
Desde las tierras bajas del N y C de Europa hasta las áreas de montaña del C y S de Europa, así como en el NW de Anatolia, Pirineos, Prepirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y sierra de la Sagra.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Picos Albos, SALIENCIA
Coordenadas: 43.04608, -6.12194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/2020; Fecha de publicación : 31/07/2020
Hábitat: Pradera de montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Pequeña Euphrasia con los primeros lóbulos de las hojas distantes y el estilo curvado. Crece en praderas secas o semisecas de zonas de montaña.
Fotografía asociada: - Lugar: Grado; Cavadura: barranco
Coordenadas: 43.19, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Yernes y Tameza; Tameza: pico Cartel
Coordenadas: 43.23, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Yernes y Tameza; Tameza: Villabre
Coordenadas: 43.24, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Belmonte de Miranda; San Martín de Ondes: El Sellón
Coordenadas: 43.24, -6.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Yernes y Tameza; Tameza: laguna de Cadupo
Coordenadas: 43.24, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Proaza; Cueva Llagar
Coordenadas: 43.24, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Proaza; Cueva Llagar
Coordenadas: 43.25, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Proaza; Sograndio
Coordenadas: 43.26, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Girona
- Lugar: Alt Empordà; Santuario de la Mare de Déu del Mont
Coordenadas: 42.25, 2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1999; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Molero & J. Vicens
León
- Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro - Lugar: Pico Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:

