Erodium moschatum LHer.
Esta geraniácea se caracteriza por sus hojas compuestas, con folíolos dentados, a menudo reunidos en una roseta basal; son hojas relativamente grandes pues pueden superar los 20 cm de longitud.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Geraniales, Familia Geraniaceae, Género Erodium
Nombres vernáculos
Inglés: Musk Storksbill.
Nomenclatura
Erodium moschatum LHer..
- Ind. loc.
- Habitat in Europae sterilibus cultis
- Etimología de Erodium
- Del lat. bot. Erodium, -i n., género de las Geraniaceae creado por Ch.-L. L’Héritier de Brutelle. Nada se dice en el protólogo acerca del origen del nombre; aunque, sin duda, se acuñó a semejanza de Geranium L. -véase este género-. El nombre está relacionado con gr. erodiós, -oû m. = principalmente, la garza (Ardea sp. pl., Ardeidae); los frutos -caso análogo al de casi todas las Geraniaceae-, por su forma, recordarían el pico de tales o semejantes zancudas
- Basiónimo
- Geranium cicutarium var. moschatum L. Sp. Pl. 2: 680 (1753)
Descripción de Erodium moschatum
Hierba 8-90 cm, anual o bienal, caulescente; raíces finas, más o menos ramificadas. Tallos procumbentes, ascendentes o en ocasiones erectos, con pelos no glandulíferos y glandulíferos.Hojas oblongo-lanceoladas, pinnatisectas -sin pequeños segmentos intercalares entre los segmentos principales-, salpicadas de pelos no glandulíferos -abundantes y erectos en los pecíolos-, glandulíferos y glándulas; segmentos principales 5-15, a menudo ligeramente peciolulados, crenados, dentados, incisodentados o pinnatífidos; hojas basales con limbo de 5-22,5 x 1,2-4,8 cm y pecíolo de 0,9-13,7 cm; hojas caulinares con limbo de 3,4-20 x 2-5,5 cm; estípulas 5-13 mm, más o menos ovadas, membranáceas, glabras o pelosas en la cara abaxial, ciliadas, blanquecinas.
Inflorescencia con (5)7-12 flores, lateral; brácteas 4-8, de 2,2-4 mm, ovadas, en general dos o más soldadas -a veces todas libres-, membranáceas, glabras o con algún pelo simple en la cara abaxial, ciliadas, blanquecinas; pedicelos con pelos glandulíferos más o menos patentes y algunos no glandulíferos.
épalos 4,2-6,2 x 1,5-3 mm -6,8-9 x 2,5-4,5 mm en la fructificación-, con pelos glandulíferos patentes, algunos no glandulíferos y glándulas en la cara abaxial; mucrón 0,1-0,8 mm -0,5-1,7 mm en la fructificación-.
Pétalos 5,5-12,5 x 3,5-6,5 mm, todos semejantes, de color púrpura o violeta-azulado, con venas más o menos obscuras, sin máculas, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial y sin pelos globosos hacia la uña. Nectarios de un verde oliváceo. Estaminodios 1,8-2,4 x 0,5-1 mm, blanco-rosados o violetas, glabros.
Estambres con filamentos de 3-4,2 x 0,6-0,8 mm, violetas o rosados, abruptamente ensanchados hacia la base, glabros; anteras purpúreas; polen amarillo-naranja.
Estigmas de blanquecinos a rosados.
Fruto 30- 45 mm; mericarpo 4,5-6,1 mm, de un color pardo más o menos obscuro, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo; fovéola con glándulas, con 1(2) surcos infrafoveolares con glándulas, con dos o tres celdillas o sin ellas; arista con fibras rígidas. Semillas 2,5-3,2 x 0,8-1,2 mm.
Florece de enero a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Erodium moschatum
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Erodium moschatum
Hábitat y ecología de Erodium moschatum
Pastizales más o menos nitrificados, cunetas, taludes, lugares abandonados, escombreras, en todo tipo de suelos; 0-1100(1800) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Sisymbrietalia officinalis (clase Stellarietea mediae) . Comunidades ruderales subnitrófilas de fenología vernal o estival.. Son características Arthotheca calendula, Crepis taraxacifolia, Crepis vesicaria subsp. vesicaria, Geranium molle, Lappula squarrosa, Lepidium graminifolium, Malva sylvestris, Medicago polymorpha, Rumex pulcher subsp. pulcher, Sisymbrium officinale
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Erodium moschatum
Oeste y sur de Europa hasta las costas de Irlanda y Holanda, N de África, SW de Asia, Macaronesia -Azores, Madeira y Canarias-, naturalizado en el N, C y S de América, E y S de África y Australia. Toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Erodium moschatum
Citas totales: 600. Citas en el mapa: 99
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17855, -2.00137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17944, -2.00369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.16495, -2.04019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20268, -2.0159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.16377, -2.00891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005
Badajoz (Ba)
- Lugar: Los Guadalperales, GUADALPERALES
Coordenadas: 39.08674, -5.6244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2022
Hábitat: Herbazal urbano
Altitud: 278 m
Fenología: Flor y fruto
Proporcionado por: Hilario García White
Comentarios: Almizclera, agujas de Nuestra Señora, alfileres, barbadejos, hierba del moro... Hierba anual o bienal.
Fotografía asociada: - Lugar: Los Guadalperales, GUADALPERALES
Coordenadas: 39.08671, -5.62443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2022
Hábitat: Herbazal urbano
Altitud: 278 m
Fenología: Flor y fruto
Proporcionado por: Hilario García White
Comentarios: Almizclera, agujas de Nuestra Señora, alfileres, barbadejos, hierba del moro... Hierba anual o bienal.
Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.384, -6.02871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.37482, -6.05252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Guijo de Coria
Coordenadas: 40.12, -6.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Raus - Lugar: , Mata de Alcántara
Coordenadas: 39.7, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo & J. J. Aldasoro
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.84317, -5.22446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1992 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.11621, -4.36775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.3081, -4.51617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.28985, -4.48011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.28436, -4.50026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.27458, -4.5077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.26731, -4.494 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.27335, -4.4595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.29305, -4.56738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.26841, -4.56964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24753, -4.45674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.19551, -4.46288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.22123, -4.47887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.09895, -4.99315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Peñarroya-Pueblonuevo
Coordenadas: 38.33782, -5.27434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Los Blázquez
Coordenadas: 38.44653, -5.50764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005
Granada (Gr)
- Lugar: , Montefrío
Coordenadas: 37.31967, -4.01218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Chimeneas
Coordenadas: 37.1175, -3.88155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.90263, -6.28606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87459, -6.33985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.65275, -7.13718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2007 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.68377, -7.11367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87441, -6.35106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.86805, -6.30203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.68, -7.02579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2007 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.70888, -7.12071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2007 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.95591, -6.2218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.92864, -6.21641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.96224, -6.24693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.80847, -6.3352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.83062, -6.31747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.76944, -6.30157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.75678, -6.36103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1997 - Lugar: , Hinojales
Coordenadas: 38.01867, -6.55485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.09459, -4.09524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2003 - Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.2677, -3.68193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.26648, -3.65064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.27825, -3.644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.28675, -3.65562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2004 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.31605, -3.5648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2004 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.20972, -4.16519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.21346, -3.73121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.30104, -3.76735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.26027, -3.74519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.48986, -3.90999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.22754, -4.14431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2003 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.25536, -3.48224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.27468, -3.4707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.27351, -3.44656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.28548, -3.29322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007
León (Le)
- Lugar: , Villafranca del Bierzo
Coordenadas: 42.57, -6.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1972
Altitud: 689 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68574, -5.04371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Casabermeja
Coordenadas: 36.85989, -4.42107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.70457, -5.01011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1997 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.99671, -4.73697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004
Asturias (O)
- Lugar: El Arbeyal, GIJON
Coordenadas: 43.54505, -5.69589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2021
Hábitat: Zona ajardinada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en una zona ajardinada cerca del Musel, en Gijón.
Fotografía asociada: - Lugar: En un descampado, GIJON
Coordenadas: 43.53626, -5.67776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Los frutos y semillas de esta especie ruderal tan frencuente. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Bárzana de Quirós-Santa Marina
Coordenadas: 43.15, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1972
Altitud: 544 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Bárzana, alrededores del molino
Coordenadas: 43.15, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1973
Altitud: 544 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Oviedo; Oviedo: Jardines de la Facultad de Económicas
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1989
Altitud: 238 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Castrillón; Salinas: Playa de El Espartal
Coordenadas: 43.59, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1993
Altitud: 5 m
Proporcionado por: T.E.Díaz González & J.A.Fdez. Prieto - Lugar: , Gozón; explanada del Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Vegadeo; proximidades a Vegadeo.
Coordenadas: 43.47, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974
Altitud: 2 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; playa de Penarronda.
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Eucaliptal de la playa de Rodiles, RODILES (VILLAVICIOSA)
Coordenadas: 43.53162, -5.38158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2007
Hábitat: Eucaliptal en suelo arenoso y ruderalizado
Altitud: 29 m
Fenología: Flores
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.04328, -5.62858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.98684, -6.03088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.94298, -6.16747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.88172, -6.12004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.8892, -6.06196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.80022, -5.90985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.95868, -5.59682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99474, -5.54555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95663, -5.8344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.83067, -5.54162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.82951, -5.54217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.76554, -5.62323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.78729, -5.59746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.76657, -5.58771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.76522, -5.58534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.75719, -5.57668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1996
Valencia (V)
- Lugar: , Massamagrell
Coordenadas: 39.58, -3.5 [Ver en mapa]
Legit: M. B. Crespo
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
Coordenadas: 41.83, -5.97 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
Coordenadas: 41.93, -6.21 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, (Av), Al, B, (Ba), Bi, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, Hu, J, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, SS, T, To, V, (Va), (Vi), Z, Za, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, (Av), Al, B, (Ba), Bi, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, Hu, J, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, SS, T, To, V, (Va), (Vi), Z, Za, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se puede confundir con Erodium cicutarium, que también tiene las hojas compuestas, pero en este caso los foliolos están profundamente partidos y además es una planta más pequeña. Vive en los márgenes de caminos y herbazales, florece casi todo el año.Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Erodium moschatum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caulescente
- Provisto de tallo aparente.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foveola
- En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercalar
- Pequeño foliolo o segmento foliar situado entre otros dos de mayores dimensiones en las hojas pinnaticompuestas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vena
- Nervio.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erodium moschatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 692, 02/07/2018 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068