Diplotaxis erucoides (L.) DC.
Diplotaxis erucoides es la única del género con flores de pétalos blancos -a menudo teñidos de color violáceo-, y probablemente la más arvense. Alcanza un porte de 20-50 cm y sus hojas inferiores, que se agrupan en roseta, son oblongas, de pinnatífidas a pinnatipartidas,; las superiores són sésiles y de base truncada o semiamplexicaule, raramente cuneada. Se caracteriza además por sus sépalos, que en el botón floral son densamente hirsutos.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Diplotaxis
Nombres vernáculosRabaniza
- Publicación original
- Diplotaxis erucoides (L.) DC., Syst. Nat. 2: 631 (1821)
- Basiónimo
- Sinapis erucoides L., Cent. Pl. II: 24 (1756)
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Hispania, ad vias, vineas
Fotografías de Diplotaxis erucoides
Puedes ver 3 fotografías de Diplotaxis erucoides en su galería de fotosDescripción de Diplotaxis erucoides
Planta anual, inodora. Raíz axonomorfa. Tallos 20-80 cm, foliosos, más o menos erectos, con pelos retrorsos, más o menos adpresos, cortos, densos.Hojas inferiores con el limbo de 5-18 x 1,5-8 cm, de pinnatífidas a profundamente pinnatipartidas, frecuentemente algo liradas -con 2-5 pares de segmentos laterales ovados, elípticos u oblongos, de irregularmente dentados a poco lobados y un segmento terminal mayor-, adpreso-pelosas; las medias, similares, menos divididas; las superiores, sésiles, con base que va de truncada a semiamplexicaule, más raramente cuneada.
Flores en racimos, generalmente las basales bracteadas.
Sépalos 5-6 mm, con denso indumento más o menos flexuoso y desordenado; los medianos, más o menos cuculados.
Pétalos 8-10(13) x 4-6(8) mm, de nerviación broquidódroma, con uña ancha y poco diferenciada, blancos, frecuentemente (sobre todo al secarse) más o menos teñidos de color violeta. Nectarios medianos cilíndricos.
Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea.
Ovario con 20-40(60) primordios por lóculo.
Frutos (20)25-35(48) x 1,5-2,0(2,2) mm, de erecto-patentes a patentes, de valvas elípticas, comprimidas, algo torulosas; rostro (2)4-5(8) x 1-1,5(1,8) mm, linear o atenuado, nervado, comprimido, con 1-2 semillas o primordios y estigma a menudo conspicuamente deprimido en el centro; carpóforo 0,5-0,7(1) mm; pedicelos (7)10-26 mm. Semillas 1-1,2 x 0,6-0,9 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 2 filas por lóculo.
Florece durante todo el año.
Hábitat y ecología de Diplotaxis erucoides
Ruderal, viaria y arvense, frecuente en viñedos y rastrojos, en diversos substratos; 0-1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Sisymbrietalia officinalis (clase Stellarietea mediae, orden Sisymbrietalia officinalis, alianza Hordeion leporini) . Comunidades ruderales subnitrófilas de fenología vernal o estival. Son características Arthotheca calendula, Crepis taraxacifolia, Crepis vesicaria subsp. vesicaria, Geranium molle, Lappula squarrosa, Lepidium graminifolium, Malva sylvestris, Medicago polymorpha, Rumex pulcher subsp. pulcher, Sisymbrium officinale
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Diplotaxis erucoides
Región mediterránea, C de Europa y W de Asia. Frecuente en la mayor parte de la Península -excepto el cuadrante NW y Pirineos- y Baleares; rara en Portugal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.43528, -1.74356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Oviedo; Tudela Veguín
Coordenadas: 43.33, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Senda costera de la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.5506, -5.63333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/12/2007
Hábitat: ruderal
Fenología: Flores, frutos, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Jaen
- Lugar: Jaén; Jaén, variante a Granada
Coordenadas: 37.78, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fernández & J.J. Viedma
Toledo
- Lugar: Ontígola
Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axonomorfo
- Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.