Crataegus azarolus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Crataegus
Nombres vernáculosAcerolo, azarollo, cerolero
Azarole;
Azaroleira, azaroleiro, azeroleiro;
Aceroleiro, azaroleiro;
Maspil-elorria, maspilatzea, maspil-ondoa;
Atzeroler, atzerolera, atzeroller, atzerollera;
- Publicación original
- Crataegus azarolus L. Sp. Pl. 1: 477. 1753 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Mespilus azarolus (L.) All., Fl. Pedem. 2: 141 (1785)
Oxyacantha azarolus (L.) Bubani, Fl. Pyren. 2: 578 (1899)
Pyrus azarolus (L.) Scop., Fl. Carniol. ed. 2 1: 347 (1771)
- Ind. loc.
- Habitat in Florentiae, Monspelii
Fotografías de Crataegus azarolus
Puedes ver 3 fotografías de Crataegus azarolus en su galería de fotosDescripción de Crataegus azarolus
Árbol o arbusto de hasta 10 m. Ramas jóvenes tomentosas; espinas 1-2(3,5) cm; yemas 1,8-3(4,2) x 1,5-1,9(4,8) mm.Hojas cuneadas, coriáceas, más o menos lustrosas y glabras por el haz -a veces con algunos pelos adpresos, principalmente a lo largo de los nervios-, mates y adpreso-pubescentes por el envés -a veces glabras o subglabras-; limbo (28)31-42(49) x (18)23-43 mm, escasamente lobado -con 1(2) pares de lóbulos laterales; lóbulo inferior (5,8)7- 10,2(14,2) mm de anchura, hendido en un (35)48-60(70)% de su longitud, agudo, con 1-2(3) dientes apicales y sin dientecitos en el margen basal-; estípulas 5-15 mm, generalmente enteras; pecíolo (3)5-10(17) mm, tomentoso.
Inflorescencias de (5-)10-15(-30) flores; pedicelos 1-12 mm, más o menos tomentosos; brácteas 1,4-6,9 x 0,2-0,9 mm, caducas, de margen entero o con 1-6 dientes. Receptáculo 3-4 mm, lanoso.
Sépalos de 2-3 x 2-2,5 mm, triangulares, lanosos.
Pétalos de 4-7,5 x 4-7 mm.
Estambres de 16-22; anteras rosado-purpúreas.
Estilos 2- 3, muy raramente y solo en alguna flor 1 ó 4.
Fruto en pomo de (8)11-15(35) x (8)10- 15(27) mm, más o menos globoso o algo piriforme, rojizo, amarillento o anaranjado; pirenos 2-3, muy raramente y solo en alguna flor 1 ó 4, sulcados en el dorso, ventralmente lisos.
Florece de marzo a abril.
Hábitat y ecología de Crataegus azarolus
Setos, ribazos, barrancos, linderos, etc.; 0-850(1600) m.Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodiella onychoides | Madera muerta | |||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Coltricia confluens | ||||||
Daedaleopsis confragosa | ||||||
Dichomitus campestris | Madera muerta | |||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Gymnosporangium clavariiforme | ![]() | hojas |
Distribución de Crataegus azarolus
Región mediterránea y Oriente Próximo -hasta las repúblicas de Kazakistán, Kirguisistán y Tayikistán-. En la Penínsul Ibérica se encuentra disperso, como cultivado o resto de antiguos cultivos y muy ocasionalmente silvestre, en la Rioja, S de Cataluña, el Levante, Andalucía y Mallorca. Planta nativa en la región mediterránea y zonas aledañas; ampliamente cultivada tiempo atrás, por su fruto comestible, la acerola -cuyo sabor recuerda al de las manzanas-, y por su madera; su área primitiva concreta, como la de todas las plantas de cultivo, es difícil de precisar en la actualidad.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Villaviciosa; Villaviciosa
Coordenadas: 43.5, -5.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1999; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J. Lastra
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Cardiotónicos HipotensivosBeneficio terapéutico
Crataegus azarolus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lustroso
- Brillante.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pomo
- Fruto complejo procedente de un ovario ínfero, carnoso e indehiscente, dividido en el centro en tantos compartimentos como como carpelos, donde se alojan las semillas.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.