
Cerrar
Crataegus L.
Nomenclatura
Crataegus L.
Descripción
Árboles o arbustos, en general espinosos. Ramas jóvenes sin lenticelas, glabras
o pelosas; corteza fibrosa, verdosa, de un pardo obscuro, anaranjada o
amarillenta.
Hojas simples, caducas, pecioladas; limbo ± profundamente lobado
a veces subentero y, además, crenado, aserrado o aserrado-glanduloso; estípulas
de forma y consistencia muy variables, enteras, denticuladas o aserradas,
caducas o persistentes las de los macroblastos, muy aparentes.
Inflorescencias
cimosas, corimbiformes raramente y en especies extraibéricas en cima
umbeliforme, en el extremo de ramillas hojosas, laterales y cortas (braquiblastos);
brácteas florales 1-3 en la base de cada flor, linear-lanceoladas, en general
caducas. Receptáculo campanulado (hipanto), acrescente.
Sépalos 5, anchamente
triangulares, con el margen de entero a aserrado-glanduloso, más cortos que
los pétalos, en general persistentes.
Pétalos 5, de anchamente obovados a suborbiculares,
cóncavos, de uña corta, en general blancos, a veces rosados rojos en
algunas estirpes de Crataegus monogyna y Crataegus laevigata.
Estambres (5)10-20(25),
en 1-4 verticilos; anteras purpúreas, rosadas, amarillentas o blancas.
Carpelos
1-5(6), encerrados en el receptáculo, más o menos soldados entre sí y completamente soldados
con el receptáculo; estilos 1-5(6), libres o más o menos soldados; rudimentos seminales
2 por carpelo, superpuestos, el superior estéril.
Pomo de más o menos globoso a piriforme,
no umbilicado en la base, en general coronado por el cáliz marcescente,
glabro o indumentado, de color rojizo, amarillento, anaranjado, purpúreo
obscuro o negruzco; epidermis pluristrata; carne homogénea, sin células taníferas,
con o sin esclereidas, éstas, de haberlas, en grupos pequeños; corazón
con 1-5(6) pirenos, monospermos, de pared muy gruesa, pétreos, lisos, sulcados
o foveolados, separados unos de otros por la carne, más o menos visibles en el ápice
del pomo. Semillas lisas, de sección transversal elíptica u ovada; testa muy fina.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 70 especies desde el siguiente formulario.

Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Crataegus
Más información en:
Últimas fotografías de Crataegus

Crataegus laevigata (1 de 3)
César Fernández González

Crataegus monogyna (2 de 4)
César Fernández González

Crataegus azarolus (1 de 3)
César Fernández González

Crataegus azarolus (2 de 3)
César Fernández González

Crataegus azarolus (3 de 3)
César Fernández González

Crataegus laevigata (2 de 3)
César Fernández González

Crataegus laevigata (3 de 3)
César Fernández González
Especies más vistas de Crataegus

Crataegus monogyna
Jacq.
Magnoliophyta

Crataegus azarolus
L.
Magnoliophyta

Crataegus laevigata
(Poir.) DC.
Magnoliophyta

Crataegus pinnatifida
Bunge

Crataegus sanguinea
Pall.