Descripción de Carex echinata
Rizoma cespitoso, en ocasiones con un tramo vertical al final del cual surgen
los brotes fértiles. Tallos (5)15-40(50) cm, trígonos, con los ángulos agudos,
lisos o escábridos en la parte superior.
Hojas (0,5)1,5-2,5(3) mm de anchura,
de menor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, ásperas en los bordes,
sobre todo hacia el ápice, ligeramente rígidas; lígula 0,5-2 mm, de anchura
menor que el limbo, de ápice obtuso o subagudo, libre en los bordes; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo, enteras o más o menos fibrosas.
Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, glumácea,
de ápice setáceo o rara vez cortamente foliácea.
Espigas aproximadas o algo separadas,
la terminal es masculina, frecuentemente, en más de la mitad de su
longitud, dispuestas en espiga simple de (0,6)1,1-3(3,5) cm, oblonga. Glumas
ovales, agudas o cortamente aristadas, de color pardo, verdosas o hialinas, con
el nervio central verde, las femeninas de longitud mucho menor que los utrículos,
con margen escarioso.
Utrículos (2,9)3,2-3,9(4,1) x 1-1,5(1,8) mm, de contorno
más o menos triangular, plano-convexos, muy esponjosos en la base, con los nervios
bien perceptibles pero no muy prominentes, verdosos o parduscos, patentes o
un poco reflejos en la madurez, lo que confiere a la espiga un aspecto estrellado,
gradualmente atenuados en un pico de (0,8)1-1,5(1,8) mm, serrulado-escá-
brido, bidentado, con una fisura abaxial.
Aquenios 1,5-2 x 0,8-1,3 mm, de contorno
oblongo, plano-convexos o ligeramente biconvexos, de color pardo, con
la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Florece de junio a agosto.

Asturias, Gijón, Jardín Botánico de Gijón., 20/04/2013.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología de Carex echinata
Turberas y prados muy húmedos, generalmente sobre substratos silíceos; 15-3100 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Scheuchzerio-Caricetea fuscae. Comunidades de elevada cobertura y poco porte formadas principalmente por hemicriptófitos y neófitos hidrófilos que conviven con numerosos briófitos que, en zonas encharcadas, forman turberas planas. Son características Agrostis hesperica, Carex echinata, Carex lepidocarpa, Carex nigra, Carex panicea, Carex pulicaris, Eleocharis quinqueflora, Juncus alpinus subsp. alpestris, Menyanthes trifoliata, Parnassia palustris y Pinguicula grandiflora subsp. grandiflora.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 22 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
Arthrinium caricicola | | dead leaves | uncommon | | | C. acuti, digi, eric, rip, vag |
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Distribución de Carex echinata
Gran parte de Europa, W de Asia, Norteamérica y N de África. Mitad N de la Península (sobre
todo en áreas de montaña) y Sierra Nevada.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Somiedo; Coto de Buenamadre
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
- Lugar: Somiedo; Zona alta del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
- Lugar: Somiedo; Vega del Lago Cerveriz
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
- Lugar: Somiedo; Zona alta del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
- Lugar: Quirós; Agüeria
Coordenadas: 43.06, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Carballo, J.M.
- Lugar: Caso; Reres, Mericueria
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Caso; Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
- Lugar: Grado; Monte Xorro
Coordenadas: 43.37, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Rodríguez Suárez
- Lugar: Siero; La Barganiza, carretera de los militares
Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Valdés; Subida al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria
- Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pozo de Andara.
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
- Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Fuensola.
Coordenadas: 43.22, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Granada
- Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.04815, -3.29507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.04796, -3.29515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Borde de reguero
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: Andrés, Carbó & García Prieto
- Lugar: Puerto de Las Señales
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Vega de Liordes.
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
-
M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII -
M. Luceño. Carex L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
Contenido relacionado en asturnatura.com