Violeta. Viola palustris L. s.l.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Violaceae, Género Viola
Nombres vernáculos
Violeta
Español: Violeta, violeta palustre. Gallego: Viola. Catalán: Viola palustre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Viola palustris L. s.l.. Sp. Pl.: 934 (1753)
- Etimología de Viola
- Del latín viola, -ae f. = violeta (Viola sp.), principalmente la violeta de olor (V. odorata L.); también y secundariamente, otras plantas, como el alhelí blanco (Matthiola incana (L.) R. Br., crucíferas] o el alhelí amarillo (Cheiranthus cheiri L., crucíferas)
- Sinónimos
- Viola juressi
Descripción de Viola palustris
Planta herbácea perenne, de 3 - 10 cm, sin tallo, provista de un delgado rizoma de hasta 5 mm de diámetro, que emite estolones por lo general subterráneos.Las hojas, que se disponen arrosetadas en número de 3 o 4, tiene el limbo reniforme, con la base acorazonada, de margen dentado o crenado, glabras o subglabras; las estípulas son por lo común cortas, bastante lanceolada, membranosas y glabras, con el margen provisto de dientes o fimbrias en el ápice, en nada parecidas al limbo foliar.Las flores, zigomorfas, en parte cleistógamas y carentes de olor, tienen 5 sépalos de 4 - 5.5 x 1.5 - 2 mm, ovados y de ápice obtuso, provistos en su base de un par de apéndices de 0.5 - 1 mm.Los pétalos son pequeños, de color lila pálido o casi blancos, con los dos 2 superiores erguidos y los laterales hacia abajo; el inferior, de 9 - 11 mm, tiene un espolón de 1 - 2 x 1 - 2 mm.
El ovario es glabro, tiene un estilo truncado en el ápice y el estigma no ganchudo.El fruto es una cápsula dispuesta sobre un pedúnculo erecto, subtrígona, explosiva y glabra. Florece entre marzo y julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Viola palustris
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Viola palustris
Hábitat y ecología de Viola palustris
Vive en zonas turbosas, lugares encharcados oligotróficos, desde el nivel del mar a los 3000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Cercospora murina | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Puccinia fergussonii | ![]() | hojas | rare | rust | - |
Insectos asociados: 9 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis violae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis violae | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Aphis violae | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Argynnis adippe | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Argynnis aglaja | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Argynnis paphia | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Boloria euphrosyne | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Boloria selene | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Orobitis cyaneus | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | - |
Distribución de Viola palustris
Presente en Europa y América del Norte. En la Península aparece en la costa del NO y en zonas montañosas interiores más puntualmente.Mapa de distribución de Viola palustris
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, Zalama-Tarreros Negros, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.14, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17865, -3.3314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18023, -3.32727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005
Huesca (Hu)
- Lugar: , Aragües del Puerto, Valle de los Sarrios
Coordenadas: 42.79, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
León (Le)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984
Altitud: 2031 m
Proporcionado por: H. S. Nava
Asturias (O)
- Lugar: Puertos de Agüeria, BUCIDA
Coordenadas: 43.05284, -5.95642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2019
Hábitat: Prado encharcado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Esta pequeña planta la encontré en un prado encharcado en los Puertos de Agüeria.
Fotografía asociada: - Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
Cantabria (S)
- Lugar: , Puente Viesgo, La Turba
Coordenadas: 42.87, -4.18 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & M. A. Luengo
Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , La Alberca, Monasterio de las Batuecas, al borde del río Batuecas
Coordenadas: 40.45, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. A. Luengo
Determinado por: M. Ladero
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, Circo de Vidulante
Coordenadas: 42.24, -6.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Aguas Cernidas
Coordenadas: 42.17, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, nacimiento del Castrón
Coordenadas: 41.89, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, (Bi), Bu, C, Cc!, Ge, Gr, (Gu)?, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, (Na), O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, (SS), (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, (Bi), Bu, C, Cc!, Ge, Gr, (Gu)?, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, (Na), O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, (SS), (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se trata de un género bastante complicado dada la hibridación existente entre las especies, lo que hace difícil limitar los caracteres que limitan las especies. Es necesario apuntar o fotografiar los principales caracteres de la planta, incluso su fragancia, para una correcta determinación posterior.
Protección y amenazas
Viola palustris es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Viola palustris. En asturnatura.com [en línea] Num. 87, 07/08/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068